Una crítica al capitalismo según la teoría Marxista del valor-trabajo
Laura Elizabeth Castro Macuace
Marx nació en 1818, fue un economista, periodista económico, sociólogo, etc. Le hace una crítica al capitalismo y su gran obra fue el capital. La teoría marxista del valor-trabajo dice que el valor es una sustancia común a todas las mercancías y lo que define la fuente de valor es el trabajo humano abstracto, dice que el tiempo de trabajo socialmente necesario es el requerido para producir un valor de uso cualquiera (mercancía). El trabajo humano como tal no tiene valor, pero es la fuente de valor Para que la mercancía tenga valor, (trabajo diferente a mercancía); para realizar cualquier tipo de trabajo, se necesitan ciertas condiciones, se necesita materia prima y medios de trabajo, a estos los llamaremos medios de producción, para que se llegue a obtener un producto final, llamado mercancía, en el proceso también se necesita la fuerza de trabajo, que es la energía gastada por la persona para llegar al producto final, en conclusión, los elementos de trabajo fundamentales para un proceso de trabajo, son la fuerza de trabajo y los medios de producción .
Marx critica en su libro hace una crítica al capitalismo, todos los países tienen riquezas naturales, pero esas riquezas no sirven para nada sin el trabajo del hombre, ¿qué sería de una mina sin los trabajadores, o las tierras sin sus campesinos? Es el trabajo del hombre, lo que permite arrancar las riquezas a la naturaleza, sin embargo, estas riquezas no van a parar a los trabajadores, van a parar a manos de unos pocos privilegiados, es decir, a manos de los grandes capitalistas de los países desarrollados o capitalistas locales, basta con comparar cuánto gana un obrero medio, a cuánto gana el capitalista, la diferencia es abrumante.
En una industria moderna existe una gran especialización del trabajo, donde los obreros se dividen en grupos que realizan distintos trabajos parciales que al sumarse unos a otros dan el producto final, todo esto tiene una coordinación que va desde el capitalista hasta los obreros, ahora bien, una mercancía o un producto final no puede realizarse sin los medios de producción y la fuerza de trabajo, la fuerza de trabajo es la fuente de valor para la mercancía, los medios de producción son las materias primas, o brutas, lo que sucede es que los grandes minerales, fábricas, y tierras no están en manos de los trabajadores, sino en los capitales locales o extranjeros , y este punto es una condición para toda producción, debido a esto, los que logran acaparar los medios de producción, pueden obligar a quienes no poseen los bienes a trabajar bajo sus reglas, ej: una persona que no tiene tierras, vivienda, necesita trabajar y salen a buscar trabajo, las personas en condiciones de pobreza se ven obligadas a trabajar a cambio de lo mínimo para subsistir, así es como las grandes empresas mundiales se hace ricas, a base de la explotación, todas aplican la misma forma, ellas compran el trabajo humano para que la mercancía tenga valor, y así es como los trabajadores no son dueños de lo que producen, ni mucho menos lo asimilan; en conclusión, los dueños de los medios de producción explotan a los trabajadores directos, similar a como un amo explotaba a un
esclavo, un señor a su siervo, y finalmente el capitalista al obrero, pero todo está conectado, el capitalista explota y explotará al obrero aunque no quiera hacerlo, aunque luche contra eso, ya que las leyes del capitalismo son inflexibles, si el decide pagar salarios muy altos, y mantiene los mismos precios para vender, disminuye sus ganancias, y una parte de ellas debe ser reinvertida para la empresa, en tecnología, etc, para que de esa forma pueda competir con el mercado, lo que ocurriría es que el capitalista va quedando atrás contra sus competidores que mejoraron sus industria, esto terminaría en la muerte del empresario, todo está conectado, en el capitalismo sólo hay dos opciones, la explotación, o la muerte del capital, esta es la cruel conclusión del capitalismo.
HARNECKER, MARTA. (1979). EXPLOTADOS Y EXPLOTADORES [ARCHIVO PDF].
https://rebelion.org/docs/88063.pdf
Comentarios