Sub valorar el riesgo del Crédito

MANUEL FELIPE BRAVO MARIACA


No cabe duda de la importancia del crédito para el desarrollo de una economía de mercado,

en la actividad de captación y colocación le ha valido que en Colombia sea catalogado como

un servicio público aun sin ser prestado por el Estado, la misma constitución requiere que se

obtenga permisos para cualquier actividad financiera, es más la define como una actividad de

interés público. Es de una magnitud enorme, el éxito de una nación o una empresa es

catalogada según su capacidad de cumplir con sus obligaciones, hay diferentes indicadores

para medir riesgos financieros, determinantes para fijar el precio de la financiación.


Es una actividad que conlleva un alto riesgo, porque al captar un recursos del público se debe

intentar proteger el dinero de los ahorradores, es importante que haya confianza en el sector

financiero, porque todo el sistema se sostiene sobre el optimismo, la confianza de que cuando

retire el dinero que captó un banco por ejemplo o un fondo de inversión, etc, a quienes ellos

le prestaron el dinero, lograron devolverlo y consecuentemente sus ahorros tienen algún tipo

de rendimiento, pero sobre todo están en disponibles.


De lo contrario el pánico de perder los ahorros haría que hubieran corralitos, se perderian los

ahorros de muchas personas, si esto llegara a suceder aun si la entidad es capaz de solventar,

un comentario mal intencionado puede ser fatal, puede ser un castillo de naipes, el código

penal castiga el pánico económico, además de la captación ilegal, porque únicamente el

Estado es el que puede autorizar que se realicen actividades financieras porque de lo contrario

seria muy dificil hacerle el seguimiento requerido, para salvaguardar a los usuarios.


En ese objetivo nacen entidades como FOGAFIN, con el fin de asegurar una buena parte de

los ahorros, es un sector donde es necesaria la supervisión del Estado, hay que proteger a los

consumidores, porque a veces los banqueros tienden a estar dispuestos a asumir muchos

riesgos, desde hace mucho tiempo proponen que se levante la tasa de usura por ejemplo, que

la certifica Superfinancierara, a fin de que muchas más personas tanto jurídicas como

naturales, puedan acceder al crédito. Cuán irresponsable podría ser esto, cuánta credibilidad

perdería el sistema bancario, al poder dar préstamos inviables a cambio de tasas de interés

muy altas que mucho más imposibilitarian el pago de la obligación, habrían empresas con un

alto riesgo financiadas con ahorros de los cuenta correntistas, ahorradores en general. Es una


propuesta que siempre está en la mesa, siempre va a haber cabildeo en el 2018 hubo una

propuesta en la cual según el producto financiero sería la tasa de usura (La República), eso

también deja vacíos gigantes, porque son contratos de adhesión en su mayoría, no hay

margen para negociar siempre va a ser lo máximo posible lo que van a cobrar a menos que

sea un cliente muy top.


Hoy hay noticias de la crisis de EVERGRANDE en China una de las empresas inmobiliarias

más grandes del mundo una deuda que asciende a 300 mil millones de dólares, deuda que en

cualquier momento va a impagar, su cartera está diversificada, con más de 800 obras

inacabadas en China (Stevenson y Li). sin embargo las crisis inmobiliarias son crisis que se

pueden prever, alguien que se endeuda para comprar un casa para uso o para generar renta, no

está invirtiendo en algo que realmente circule el dinero, es un pasivo que va a tener por

muchos años, casi que entierra el dinero, si se le adhiere que son activos de baja calidad pero

se le sobrevaloraron, inevitablemente habrá una crisis, el martillo hará que haya sobreoferta

de viviendas, haciendo que su valor caiga y haciendo más razonable entregar el inmueble que

seguir pagando una deuda mucho más alta que lo que vale el bien.

En el 2008 la crisis financiera producida por la quiebra de Lehman Brothers, por negociar con

paquetes de deuda de baja calidad y la negativa al esperado rescate se puede explicar en que.

La liberación financiera implementada en la década de los 80, permitió la emisión de

sofisticados instrumentos financieros, para los que se subvalora su riesgo crediticio. En ese

escenario, se produjo una expansión acelerada del mercado de deuda subprime, que actuó

como detonante de la crisis cuando estalló la burbuja inmobiliaria y los precios de la vivienda

cayeron. (Sanchez)


Como se evidencia quizá sea ambición, o valentía, o la ambición hace valientes a los

banqueros lo cierto es que hay demasiado en juego como para dejarlos a su libre albedrío.


Bibliografía


Editorial La República. (2018). Se radicó proyecto de ley para tener una tasa de usura

segmentada por tipo de crédito.

https://www.larepublica.co/finanzas/se-radico-proyecto-para-tener-una-tasa-de-usura-

segmentada-2752996

Sanchez, Ana Maria. (). Causas y efectos de la crisis financiera de 2008 en Estados Unidos.

Universidad EAN.

Stevenson, Alexandra y Cao Li. (2021) .Las dificultades de Evergrande amenazan a China,

te explicamos por qué. New York Times.

https://www.nytimes.com/es/2021/12/09/espanol/evergrande-que-paso.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿En qué se respalda el peso colombiano?

La Desmasificación de los Medios de Masas

Economía indígena de tierradentro