Morado: El color con dos significados

 Cathalina Ceballos Vega 



“Muchas mujeres deciden no identificarse como feministas 

porque creen que es sinónimo de agresividad, 

antihombres y poco atractivas. 

Y no es así en absoluto.”


  • Emma Watson 



Los tintes morados adornando paredes en una ciudad de color blanco, en que los mensajes de inconformidad con miles de actitudes por parte de la historia en la sociedad, buscando libertad e igualdad; este color no representa una constante lucha, ni significa “las mujeres son lo único que importa y lo demás es basura” como muchos han de pensar, su verdadero significado va hacia la historia, una historia que lleva cada mujer, el pasado que aún nos persigue; violencia es lo que representa este color, una historia de violencia y silencio. 

 

Al vivir en un ambiente de mujeres, no solo lograr ver el cambio que puede generarse con la presencia de un hombre. Una mujer con una voz de autoridad, poco a poco puede dejarse apagar por el miedo, a perder estabilidad o amor. El sexto sentido de la mujer; fue una de las razones por la que la historia de una persona llegó a ser la enseñanza de otra que observaba, por mucho tiempo la sensación de mantener alejado el núcleo familiar llamado mamá, papá e hijos, generó que a los diez años de la menor , la casa recibiera cuatro personas, tres mujeres y un hombre, hasta ese momento  las mujeres vivieron en un ambiente en donde nadie les decía qué hacer, el cambio de ambiente, en el cual se podía apreciar como la madre se dejaba en tercer plano para como la madre de ella había hecho cuando se casó; atender a su esposo y a sus hijas. El padre poco a poco se acostumbró a que todas las indicaciones que él daba fueran hechas tal cual, y alguien observando con consternación. Al pasar del tiempo el padre recriminaba a las hijas por no hacer lo mismo que la madre, tareas como organizar la casa, limpiar, lavar ropa, hasta el punto de burlarse de ellas por no saber cocinar, cosa que para ellas no era necesario aprender. En las reuniones familiares escuchaban decir de los demás cuando alguna mujer hacía una comida deliciosa “Ya te puedes casar”, que poco se analiza esta frase, pero las hijas escuchaban y les generaba algo en su interior ver cómo los hombres se quedaban sentados recibiendo las mejores porciones de comida, mientras las mujeres estaban en la cocina sirviendo, y ellas como hijas debían ayudar a repartir la comida, mientras sus primos jugaban. 

 

la televisión, en donde cuando no mostraban secuestros, violaciones y muerte, se cambiaba a un canal donde el reflejo de la mujer se veía en sí había sido rescatada y logrado casarse con el hombre millonario, que le podía dar miles de vestidos, zapatos, joyas, castillos e hijos y para su sorpresa al analizar el día de hoy esta televisión se dieron cuenta que este canal  tenía una división de género, un canal con el mismo nombre pero con colores  y con contenido visual distinto, este canal mostraba dibujos arriesgados, personajes que eran groseros, que podían expulsar cualquier tipo de sonido de su cuerpo y no era considerado grotesco. muy contrario al mencionado con anterioridad, el que las niñas podían ver. 

 

Retomando la historia, a este punto la madre había dejado de trabajar y dedicado completamente a su hogar, el padre trayendo el sustento económico,  las hijas  ahora observaban como la madre mantenía un perfil bajo, no tenía amigos, no salía; así cuando las fiestas empezaban a ser parte de la vida de las adolescentes, los vestidos no eran comprados sin la aceptación del padre, de cierta forma su madre las acostumbro a vestir tapadas, el tener busto era significado de vergüenza, en la escuela solo se aceptaba vestir con faldas bastante largas y medias más altas para tapar por completo las piernas. Abrumadas entendieron que no debían aceptar y aun si las juzgarán si no tenían por que tener cuidado con la forma de sentarse, hablar bajo, no ser muy expresiva, ser sumisa, ser delicada, ser recatada. 

 

El color morado representa sabiduría, imaginación, locura, creatividad, misterio y magia ¿te identificas?, deberías.  


           Referencias recomendadas 

          Documental Netflix What the f* is going on? https://www.netflix.com/co/title/81005044.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿En qué se respalda el peso colombiano?

La Desmasificación de los Medios de Masas

Economía indígena de tierradentro