Las Mercancías
Juan Pablo Quiñones Agredo
Para comenzar, en el primer capítulo de "El Capital" empieza con una meditación de lo que designamos mercancía: "La riqueza de las sociedades en que impera el régimen capitalista de producción se nos aparece como un "inmenso arsenal de mercancías"" (Marx, 1867, p. 21). El autor halla y detalla dos principales cualidades de la mercancía, las cuales son las siguientes: su valor de uso y su valor de cambio. Entonces, una vez que nos referimos al valor de uso por ejemplo: el celular con que escribo este ensayo tiene un valor de uso para mi, este valor es que a medida en que utilizamos las mercancías tienden a gastarse y si se gastan van a perder su valor, sin embargo, si quiero vender este celular, el tiene un valor de cambio.
Pero entonces, ¿Cuál es el valor de la mercancía? El celular cuesta o equivaldría al tiempo de trabajo socialmente necesario para hacerlo. Para diseñar o hacer el celular, el "capitalista" designa un obrero para realizarlo con recursos que él otorga (el que tiene capital y el que no lo tiene). Por ende, el individuo que no tiene el capital lo que ofrece es su fuerza de trabajo.
¿Cuánto vale la fuerza de trabajo? Marx sugiere que el valor de la fuerza de trabajo es equivalente a todo lo cual sea primordial usar para conservar la fuerza de trabajo, osea, todos los medios necesarios para conservar con confort al obrero.
No obstante, Marx nos plantea que la plusvalía es el beneficio que se queda el capitalista una vez que le paga al obrero un sueldo. El sueldo o costo de la fuerza de trabajo cubrirá lo primordial para que el obrero viva, pero el obrero crea un plus al laborar y esto es lo que genera el capitalismo para el capitalista, lo que quiere decir, su inversión tiene que irse incrementando con su capital. Marx señala que, "el hombre trabaja con la naturaleza", entonces para crear el celular, el ser humano ha trabajado y transformado la naturaleza. Si voy con el celular al mercado para venderlo quiere decir que no importa su valor de uso, puesto que no es necesario, lo que se desea es venderlo. Por lo tanto, si lo que deseo es vender el celular, este tiene para mí un valor de cambio.
Y ¿Cuánto vale una mercancía? El coste de una mercancía es el costo de nuestro trabajo socialmente primordial para generarlo. Por ejemplo, si para hacer el celular tardó 12 horas, el celular debería costar como mínimo lo que vale 18 horas de un obrero que hizo el celular.
Cada una de las mercancías se engloban en una sola mercancía, diremos que la mercancía que representa cada una de las mercancías es el dinero, el equivalente general a todas las mercancías. Por medio del dinero las mercancías se venden y se compran, de esta forma es como vive el capitalismo.
Referencias.
"El Capital". Autor: Karl Marx (1867). Traducción de Pedro Scaron. Editorial Siglo Veintiuno, México.
Comentarios
Y para obtener la segunda naturaleza de la mercancía, el procedimiento de Marx es similar, hay una segunda propiedad que hace de algo que sea un valor de uso también una mercancía y esto es, desde el nivel concreto representado capacidad de ser intercambiada.