La crisis:
Junior stevan benavides zuñiga
Para empezar, debemos saber que una crisis puede ser influida por diferentes factores de la vida cotidiana.
Los mercado
Estos uno de lo grandes causantes de una crisis, cada que en el mundo existen una demanda de productos, y existe una gran cantidad de personas y están esperan por esa cantidad de productos; en este momento es donde las empresas tiene la necesidad de abastecer de esos bienes o servicios solicitados por la personas, entró en el caso actual donde las escasez de chips para las gran parte de electrodomésticos en todo el mundo, una de las grandes causas de esta escasez se ve debido a que algunas empresas que estaba en este mercado cerraron sus puertas, lo que produjo que la producción de estos componentes electricos disminuyera en gran medida, aquí es donde los gobiernos de las grandes potencias inyectan una cantidad de dinero y bonos para que las personas gasten en el mercado y que ese dinero haga que el mercado aun siga en movimiento, pero lo que sucede es todo lo contrario, los individuos asustados por la crisis, deciden en su gran mayoría ahorrar ese dinero generando que el mercado entre en una receso, por qué se debe esto, en gran medida por las medidas de precaución que se toman por causa de otra tipo de crisis que en este momento es un virus que produjo que la gran parte de la humanidad se viera sometida a un encierro colectivo, para prevenir que más personas sean contagiadas por el virus, es ocasionó los efectos anteriores mencionados, una demanda baja y sobre producción de algunos bienes y servicios, lo que genera pérdidas para unas empresas y pequeños negocios, causando un cierre de estas mismas.
Ya tocando el tema del mercado cuando el virus entró en las vidas de todos, pues es donde el mercado tuvo una desaceleración, cuando se alzan las restricciones que mantuvo confinados a todos en el mundo, de manera gradual se vio una aceleración de la demanda la cual causó que los precios se disparen a la alza, y que la producción de los bienes se quede corta para su demanda, lo que se puede llamar un rebote en el mercado.
Referencias:
Comentarios