IA, el nuevo futuro
Sofía Burbano Mosquera
La realidad que conocemos ha ido cambiando y evolucionando, trayendo consigo nuevas ideas, proyectos y conceptos, entre estos del que hablaremos a continuación. Todos hemos escuchado hablar desde hace algunas décadas acerca de la inteligencia artificial (IA), entonces pensamos que se trata de robots, máquinas que piensan y procesos autónomos e independientes, pero ¿realmente es sólo eso o implica una tecnología mucho más compleja, presente en aspectos cotidianos de nuestra vida?
Según el Parlamento Europeo Noticias (2021): “la inteligencia artificial es la habilidad de una máquina de presentar las mismas capacidades que los seres humanos, como el razonamiento, el aprendizaje, la creatividad y la capacidad de planear.” Existen 4 clasificaciones de dicha inteligencia: sistemas que piensan como humanos, los cuales mecanizan la toma de decisiones ante algún problema, sistemas que actúan como humanos, que llevan a cabo trabajos intentando hacerlo como las personas, sistemas que piensan racionalmente, intentando parecerse a la lógica que usa el hombre y sistemas que actúan racionalmente, los que reproducen las acciones humanas.
Encontramos IA en vehículos de conducción autónoma, casas inteligentes, reconocimiento facial o GPS, pero también en lugares inesperados como email, redes sociales, asistentes de voz (Alexa o Siri) o aplicaciones que usamos en el día a día, ejemplo de ello son Spotify y Netflix, servicios de transmisión personalizados con sistemas de recomendación.
“Por otra parte, otro de los objetivos principales de la Inteligencia Artificial es lograr hacer más fácil la vida de las personas, por lo que dichos agentes inteligentes se crean sobre la base de que puedan realizar tareas rutinarias y repetitivas, con lo cual no sólo nos alivianan el trabajo diario, sino que además realizan esas acciones con mayor eficiencia.” (Marker, 2021). La implementación de esta es de gran ayuda para industrias y empresas, en campos comerciales con pronósticos de ventas y recomendaciones a partir de las compras usuales, financieros al predecir patrones del mercado, de la salud realizando diagnósticos dependiendo de síntomas, al igual que en el transporte y la agricultura, optimizando el tráfico y mejorando el rendimiento agrícola, respectivamente. Sin embargo, aunque se quiera ayudar al ser humano facilitándole tareas, desde ya observamos cómo la IA ha desplazado a personas de sus puestos de trabajo, ya que tener una máquina o un robot capaz de realizar la misma labor en menor tiempo y por un menor precio, que no exija un aumento de salario ni licencias, es mucho más rentable para los empleadores.
Del mismo modo, existe otro problema respecto a este tipo de inteligencia, y es la manipulación de la verdad. “Lo que genios de nuestro tiempo o gurús de la tecnología como Stephen Hawking. Bill Gates o Elon Musk temen, no es el mal uso de la IA, sino que la IA se vuelva demasiado lista, y decida prescindir de nosotros porque razone que somos un peligro para la vida en la Tierra, o innecesarios para su propia evolución.” (Pascual, 2021). Al tener conciencia propia, cabe la gran posibilidad de que quiera posicionarse en la cima de la cadena de poder, cometido que no sería difícil pues no supera por mucho en intelecto.
Entonces, es necesario implementar políticas que regulen la inteligencia artificial, para que no sea capaz de crear noticias falsas, ni cooperar con el fin de rebelarse contra la humanidad, equilibrando los peligros que implica para conseguir que sea ética y segura, y ayuda al ser humano en su día a día, como lo es su principal objetivo.
Referencias
Marker, G. (2021, 2 junio). 27 ejemplos de Inteligencia Artificial que usas todos los días. Tecnología + Informática. https://www.tecnologia-informatica.com/ejemplos-inteligencia-artificial/#1._Asistentes_Personales
Parlamento Europeo Noticias. (2021, 26 marzo). ¿Qué es la inteligencia artificial y cómo se usa? | Noticias | Parlamento Europeo. Parlamento Europeo. https://www.europarl.europa.eu/news/es/headlines/society/20200827STO85804/que-es-la-inteligencia-artificial-y-como-se-usa
Pascual, J. A. (2021, 3 septiembre). Inteligencia artificial: qué es, cómo funciona y para qué se utiliza en la actualidad. ComputerHoy. https://computerhoy.com/reportajes/tecnologia/inteligencia-artificial-469917
D’Arc, T. (2022, 6 febrero). Que es la inteligencia artificial: 8 ejemplos en la vida cotidiana. SmartHint. https://www.smarthint.co/es/o-que-e-inteligencia-artificial-exemplos/
Iberdrola. (s. f.). ¿Somos conscientes de los retos y principales aplicaciones de la Inteligencia Artificial? https://www.iberdrola.com/innovacion/que-es-inteligencia-artificial
Thompson, E. (2019, 6 septiembre). 10 ejemplos de que ya dependes de la IA en tu vida diaria. OpenMind. https://www.bbvaopenmind.com/tecnologia/inteligencia-artificial/10-ejemplos-de-que-ya-dependes-de-la-ia-en-tu-vida-diaria/
Comentarios