El valor y la confianza del mercado y el dinero

 Isabel España Ordoñez


En el presente texto se expondrá la importancia que la humanidad le da al dinero desde la economía neoclásica, se tendrá en cuenta varios artículos para la sustentación de está.Poniendo en tela de juicio toda la confianza que la sociedad le da a el valor del dinero y el manejo de mercancía como parte fundamental de la economía actual. 

Para empezar, “la economía neoclásica es una escuela de pensamiento económico que se basa en la idea de que el valor de los bienes es una función de la utilidad o satisfacción que le asignan los consumidores” (Economipedia, 2016), es decir, el valor que se le da a una mercancía es propio de la consideración de los individuos. Según Paula Roldán (2016) “Los neoclásicos buscaron una teoría económica más rigurosa basada en modelos matemáticos objetivos y alejada de determinantes históricos.” En efecto, para la economía neoclásica era preferible una teoría basada en conocimientos objetivos e irrefutables omitiendo los juicios y paradigmas impuestos anteriormente.

Teniendo en cuenta lo anterior, en el comportamiento humano y corporativo, el neoclasicismo se basa en tres supuestos básicos: Los productores y los consumidores son racionales, la maximización de la utilidad y la satisfacción viene de las personas cuando consumen bienes o servicios, también, las empresas buscan maximizar su utilidad cuando venden bienes o servicios, y, por último, la actuación de las personas y las empresas sobre la información es de forma independiente.

Continuando con la teoría del valor, la tesis principal es que el valor se determina por la función útil que reporta a los consumidores y la escasez relativa, por ejemplo, a mayor utilidad mayor precio, y mientras más escaso sea un producto su valor aumentará.

Para que un bien tenga valor debe ser apropiable (se transmite la propiedad del bien del productor al consumidor), tiene que ser valorable (produzca una entrega en unidades monetarias), debe ser intercambiable y requiere de la coincidencia en el espacio y el tiempo, es decir, debe existir comunicación entre consumidor y productor, en el momento en que el bien pueda suplir todas estas características puede ser introducido al mercado como una mercancía y realizar el proceso de compra y venta que se dicta en este espacio subjetivo llamado mercado. 

En síntesis, en la economía neoclásica se tiene en cuenta los valores que cada individuo le da a un bien, económicamente debe ser tangible y valorizado en el mercado de cierta forma monetaria, aunque, se debe tomar en cuenta toda la confianza depositada en un medio de intercambio de bienes y servicios, no es solo el valor del dinero, es la seguridad que la sociedad le da a un sistema económico de “yo pago, tú me das”, es la base fundamental de la economía actual y aun cuando es funcional siempre tendrá errores y por esto, se debe tomar en cuenta diversas teorías económicas y sobre pensar como los humanos pueden seguir avanzando y cambiar la visión que llegaron al punto máximo en su sociedad. 

Referencias

Roldán, P. N. (2021, 22 marzo). Economía neoclásica. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/economia-neoclasica.html 

Vista de Teorías del valor: coincidencias y divergencias en la economía y la antropología social. (s. f.). Revista de Economía Institucional. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/4307/5301

Comentarios

La forma como la autora desarrolla el texto es buena y precisa, el dinero es un factor importante en nuestra economia. que se rinde bajo la confianza, pues la gente confía en el valor de este. Además de su relación con la mercancía, que tanto es capaz de pagar alguien por algo. Aunque la teoría neoclásica desarrolla muchos conceptos, que han servido no han sido los mejores, por ello es fundamental el reconocer otras teorías, pues habrá alguna que lo desarrolle e interprete mejor.

Entradas más populares de este blog

¿En qué se respalda el peso colombiano?

La Desmasificación de los Medios de Masas

Economía indígena de tierradentro