Efectos del cambio climático en la economía de Colombia

 

Angela Sofia Gonzalez Muñoz

Últimamente vemos demasiado afectado el ámbito económico en nuestro país, pero las causas que podrían provocar dicho suceso tienden a volverse un poco más preocupante de lo habitual o de lo que muchas investigaciones se esperaban a lo largo de solo el inicio de este año 2022, claramente en este texto podremos analizar como el cambio tan extremo climático puede ser algo mayormente negativo para la productividad de actividades económicas necesarias para la alimentación y existencia propia de la canasta familiar, dentro del clima vemos dos ítems importantes: la precipitación y la temperatura, pero, ¿realmente los cambios climáticos afectan en todos los sectores del país? ¿Por qué sucede esto? ¿Por qué se ha elevado tanto el precio de la canasta familiar? 


Las entidades encargadas para determinar un estudio adecuado y acertado para estos casos donde los cambios son extremos, aunque hay que partir de una observación donde se dice que el impacto positivo solo beneficia al sector que se encarga de las actividades relacionadas con cultivos, explotación de bosques o ecosistemas en general, y lo peor es que son más los aspectos negativos que positivos, donde no beneficia en nada a los sectores más importantes como lo son la agricultura, la pesca y el transporte donde la producción de estos mismos se ve afectada y por ende se ven en la necesidad de subir el precio a cada uno de los productos que elaboran o cultivan. Aquí es donde el estado Colombiano debería implementar diversas estrategias o un plan rápido para no solo proteger y reestablecer una economía más o menos estable, si no crear conciencia en cada uno de los ciudadanos colombianos para ayudar, proteger y conservar cada uno de los ecosistemas que nos rodean y que hacen parte de una entidad cultural, una biodiversidad única mundialmente pero con lo dicho anteriormente la estamos acabando así mismo de la peor manera, pagando factura viendo el alza excesivo de valores en canasta familiar, servicios de hogar como energía o agua, transporte para desplazarnos diariamente y llegar a destinos indispensables como lo es el estudio o el trabajo.


Ahora bien, podemos hablar también de las posibles soluciones a estos problemas que influyen tanto en el sector económico, en primeras estancias es que el gobierno Económico este preparado para este tipo de situaciones tan extremas, que tengan un equipo preparado para estudiar el clima y como la productividad puede aumentar o disminuir influyendo tanto el clima como la temperatura, en caso de que disminuya tener plan de emergencia para proteger tanto cultivos, materias primas o ganadería y así no existan alzas tan significativas para los hogares colombianos, construir sistemas de información y protección para cuidar correctamente el medio ambiente, donde se protejan recursos esenciales como lo es el agua y no se desperdicie de manera absurda al igual que la energía que es fundamental para el hogar, el gobierno debe entender que el desarrollo económico de un país siempre debe estar aliado con una gestión ambiental digna para disminuir los impactos de fenómenos climáticos, fortalecer cada uno de los lazos de la gestión ambiental para distribuir y utilizar de manera adecuada cada uno de los recursos que van llegando. 




Para concluir tenemos los siguientes puntos a destacar, el medio ambiente desde épocas pasadas ha sufrido desastrosas actividades humanas simplemente para beneficiarnos a nosotros mismos y generar riquezas (dinero) mientras acabamos con los pocos recursos vitales que nos queda, claramente luego esos mismos ecosistemas no darán abasto y empezaran las consecuencias que muchos temen o que están viviendo en estos precisos momentos, porque desde un principio no se vio ni se destaco su importancia para nuestro diario vivir y la falta que puede llegar hacer en nuestros hogares, aún así como muchos de nosotros seguimos siendo inconscientes con el tema ambiental así leamos noticias, artículos o anuncios de televisión tratando sobre estos temas nos sigue dando lo mismo porque aun no vemos las consecuencias en nuestro propio circulo donde vivimos, pero cuando sentimos aquellas necesidades o en casos extremos tragedias tanto parte económica como ambiental empezamos a sentirnos un poco preocupados al tratar de buscar una solución así sea temporal, debemos apostar a un crecimiento estable económico amigo del tema ambiental, donde aportemos como ciudadanos colombianos a un crecimiento significativo con una producción enorme donde generemos empleo, comunidad, liderazgo y sobre todo convertirnos en seres humanos ayudándose entre si sin importar creencias, pensamientos distintos o etnias distintas a las que acostumbramos a ver, ojalá apostemos a un país donde haya igualdad de todas las formas existentes y el amor, la paz, la igualdad y la empatía sean un único lenguaje.




Referencias:

https://www.portafolio.co/economia/algunos-efectos-del-cambio-climatico-en-la-colombiana-507735

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Impactos%20Econ%C3%B3micos%20del%20Cambio%20Climatico_Sintesis_Resumen%20Ejecutivo.pdf


Comentarios

Eros Ruiz dijo…
Me parece interesante el tema, sin embargo, desde el punto de vista económico, estamos en gran medida bajo un sistema capitalista, y dentro de este el medio ambiente solo es un medio para llegar al fin, que es la riqueza.

Pienso que nunca se va a llegar a un equilibrio perfecto y requiere una discusión colectiva de amplia envergadura en términos de proyecto de nación para poder planear, analizar y ejecutar diferentes políticas. Cambios que quizás perjudiquen a ciertas industrias en menor o mayor grado.
la sociedad capitalista, siempre esta en busca de llegar al fin del producto, en este caso el dinero, las materias que se transforma en su mayoria vienen de la naturaleza, pero, la economia colombiana se basa en saber manejar y sacar provecho de lo que la naturaleza brinda, pero asi mismo tenerse a el clima y los cambios que este tiene. es uno de los retos de esta economia.
Es interesante ver cómo la autora expresa la importancia que tiene el medio ambiente en la sociedad de hoy en día, si bien es cierto que nuestro sistema económico se rige bajo una producción constante para generar riqueza, es necesario tener en cuenta que la base de uno de los sectores económicos son las materias extraídas de la naturaleza para producir diferentes productos y aún así no se tiene en cuenta el daño que puede ocasionar a futuro o incluso, que ya está pasando.

Entradas más populares de este blog

¿En qué se respalda el peso colombiano?

La Desmasificación de los Medios de Masas

Economía indígena de tierradentro