Remesas, ingreso indispensable

 Heneider Osias Hurtado Candelo 





A continuación, se abordará en cuestión, el tema de las remesas. Retratando de camino, la     definición, la razón que contribuyen a estos fenómenos, llegando por ultimo y no menos importante, a identificar su importancia en los ingresos de los países 

Desde inicio de la década de los () se ha venido consolidando, cada vez más, con mayor frecuencia, las discusiones sobre el preponderante papel que juegan los envíos de dinero o giros, enviados por connacionales desde el extranjero con destino a su país de origen. A este fenómeno se le nombra   o hasta llegar a posicionarse, en una de las fuentes fundamental para la 

Según el Banco de la República, Las remesas comprenden las transferencias corrientes realizadas por los emigrantes a su país de origen, ya sea en dinero y/o en especie y hacen parte de las transferencias corrientes registradas en la Balanza de Pagos de Colombia. Respecto a esta definición, se encuentran otras muy similares, como lo es, la siguiente; “Es el dinero que los emigrantes envían a sus países de origen es un salvavidas esencial para sus parientes y sus comunidades” (Yebra, 2021).  A partir de esas 2 definiciones, se logran ver ciertos conceptos que se deben exponer, dado que, son indispensables a la hora de hablar de, remesas. En esa medida las palabras que sobresalen son:

  1. Migración 

  2. Trasferencia 

  3. Divisas 

Retomando los anteriores conceptos se tiene que “la migración es el cambio de residencia que implica el traspaso de algún límite geográfico u administrativo debidamente definido” (CEPAL - Naciones Unidas , 2021). En breve, la definición de migración presenta un fenómeno histórico, dicho en otras palabras, la migración es una realidad presente en toda la etapa humana; desde las comunidades tribales, que se desplazaban constantemente, hasta la actualidad, que se identifican, desplazamientos de individuos o grupos poblacionales de una determinada población, a causa de; conflictos, desastres naturales, inestabilidad política y económica. Factores como los antes mencionados, ocasionan y exacerba la necesidad imperante de migrar. No obstante, se presentan otro caso en los cuales la emigración no es fruto de incertidumbre.

Respecto al segundo concepto, se le llama divisa, a toda moneda extranjera distintas a la del propio país. (Gerencie.com, 2021). Hace referencia a las monedas de otros países, que al estar en otras naciones se le acuña la denominación de divisa.

Ya con el ultimo concepto, la R.A.E, define la transferencia como” la operación por la que se transfiere una cantidad de dinero de una cuenta bancaria a otra” acercándola mas al tema, se debe recalcar, que este traspaso monetario es transfronterizo, es decir, de un país a otro, utilizando bancos e instituciones para que realicen el traslado.

Ya acuñado estos 3 conceptos, se puede entender mejor los distintos actores que se relacionan;

  1. Individuos (personas)

  2. Bancos 

  3. Países 

En la actualidad estos 3 actores, interactúan gracias a los medios electrónicos que condicionados bajos unas medidas estandarizadas, permiten una correcta conversión monetaria.

A partir de este punto, se debe señalar la gran importancia que supones, los ingresos de divisas por concepto de remesas, para una nación.


“Son el flujo de divisa extranjera más importante, por encima de la inversión extranjera directa, los flujos de capitales privados y la ayuda oficial al desarrollo” (Yebra, 2021)


México, el principal receptor de remesas de la región, recibirá un 42 %, lo que supone 52.700 millones del total de la región. El valor de las remesas como porcentaje del Producto Interior Bruto excede el 20 % en varios países latinoamericanos. Es el caso, por ejemplo, de El Salvador (26,2 %), Honduras (26,6 %), Jamaica (23,6 %) y Guatemala (18,0 %) (BANCO MUNDIAL, 2021)

La anterior información permite confirmar, la gran incidencia de las remesas, no solo para los países, si no directamente para los miles, millones de familias que dependen de las transferencias monetarias que les realizan sus familiares en el exterior, destinados a los gastos domésticos; alimentación, educación, emprendimientos, etc.…

Durante el periodo 2020-2021, La remesas, ha sufrido una caída drástica, a causa de los cierres en la economía, que se presentaron en el contexto de la pandemia.

"Los flujos de remesas que envían los migrantes han sido un complemento fundamental de los programas públicos de transferencia de efectivo, que buscan ayudar a las familias que enfrentan dificultades económicas durante la crisis del covid-19", explicó Michael Bukowski, director del Departamento de Prácticas Mundiales de Protección Social y Trabajo del BM. (RT en español , 2021)

en conclusión, las remesas se han incorporado en una de las mayores fuentes de ingreso de divisas para algunos países, pero también es un ingreso vital para la subsistencia de millones de familias que no tiene forma de sobrevivir en sus países de origen 


Comentarios

LAs remesas suponen para Colombia el 2% del PIB, una cifra supremamente importante, aun mas en departamento como el Valle del cauca, que recibe mas del 20% de este dinero, es muy importante,Colombia que tiene a millones de personal fuera de Colombia al rededor de 7 millones. Muchas familias dependen de lo que envien sus familiares desde el exterior. Sin embargo, depender de esto tanto no es bueno, porque como Salvador, en cuyo porcentaje del PIB es mucho mayor la importancia de las remesas al rededor del 13%, puede hacer que restricciones en las transacciones representen un verdadero peligro y elemento de presion.

Entradas más populares de este blog

¿En qué se respalda el peso colombiano?

La Desmasificación de los Medios de Masas

Economía indígena de tierradentro