Problema Económico del Mundo

 Sandra Ximena Meneses


-El desempleo-

 

En el texto se quiere dar una claridad más precisa de lo que significa el desempleo, como nos ha afectado, como todo mundo sabe el desempleo altera innumerablemente la economía de cualquier país, no obstante, también se expondrá algunos puntos de vista o más bien teorías de diferentes economistas acerca de las principales causas de porqué surge el desempleo, también se podrá visualizar acerca de que en muchos países se ha adaptado a lo largo de la historia diferentes nombres, y desde luego diferentes definiciones pues algunos siglos atrás en inglés se puede encontrar según un diccionario muy reconocido que el término «unenployment» hacía referencia personas o cosas inutilizadas, este término tenía un doble sentido que asemejaba a los desempleados, pero hubo uno en particular que acercó mucho más a las personas que no tenían donde laborar «idleness» pero se les consideraban que eran muy ociosas y por eso estaban sin trabajo. En Francia el término «chomage» se les asignaban a los obreros carentes de trabajo, en Italia se les a las personas sin trabajo las relacionaban con una actitud muy particular de no querer responder por las responsabilidades o compromisos que tenía. En fin y en muchos países más adoptaron diferentes significados como tal, pero por lo siguiente no se puede dar una claridad de la definición de desempleo de una forma concisa y determinada.

 

 Para empezar el desempleo es un problema económico que ha perjudicado a muchas poblaciones y naciones completamente distintas, pero en la antigüedad el desempleo no existía, vino a surgir exactamente después de que aprecio el capitalismo, durante la revolución industrial y por ende ha traído consecuencias lo que ha conllevado a que las personas no puedan llevar su sustento diario su hogar ocasionando pobreza y perjudicando la economía del país. 

 Por lo que se refiere a desempleo de un modo más moderno se pueden dar a entender por el claro concepto que según Carol Wright exjefe del servicio de estadística laboral de Massachusetts lo define como reglas fundamentales que es ser desempleado “no es únicamente quien no tiene un trabajo, sino la persona mayor de esas que cuenta con una buena salud y que añora tener un trabajo”. Para que su concepto se haga verídico existen estas reglas donde la primera dice que el desempleo debe tener un cierto alcance, la segunda es que esta sea visible. Lo que quiere decir es saber exactamente los datos de las personas que actualmente se encuentran desempleados, en pocas palabras identificarlas y la segunda regla quiere decir que a pesar de que ya estén identificadas no señalarlas a estas personas de que están así por decisiones que ellas han tomado.

A continuación, se darán a conocer las causas principales de las cuales se puede originar el desempleo, son teorías de economistas.

• Ricardo explican las causas del desempleo, que todo surge durante la revolución industrial al aparecer el capitalismo, los propietarios de las fábricas pretendían utilizar máquinas para reemplazar la mano de obra, los trabajadores quedarán sin empleo lo cual sería una consecuencia enorme, ya que al no haber trabajo no ganaran dinero y a no haber dinero, no se podrá comprar nada de lo que las empresas puedan ofrecer al mercado es ahí donde ocasionan desempleo masivo y una crisis económica. (Ricardo, 1817)

•Según Marx el trasfondo en el que varía la demanda del trabajo y la ley de la oferta es una breve definición de la superpoblación relativa y producción de excedente. Hay que tener en claro que la producción de la superpoblación no simplemente es lo que puede dar el proceso de acumulación, sino que puede complementar como formas importantes para que se manejen, Marx define tres formas de superpoblación relativa. Empieza con el significado de fluctuante que esto es igual al desempleo, y el resto de las siguientes maneras se refieren al latente y la estanca, que corresponden a el desempleo está recubierto de conservadores formas de laboral y la siguiente en pocas palabras es lo que hoy definiríamos como trabajo negro que es el empleo no registrado los cuales están exonerados tanto empleador como empleado de seguridad social y jubilación. (Marx, 1867)

•Según Beveridge añade como definición del desempleo un conflicto que podría afectar a la producción industrial, que puede a llevar a ser sistemática y grave a causa de cómo se maneja el mercado en el trabajo, en este caso no es culpa del trabajo al estar disponible o una persona que no tiene dónde laboral porque es ocioso, sino que los problemas de organización y de manejo de la producción industrial. Todo es cuestión de cómo manejar una empresa como tal porque no está bien administrada, y su organización es pésima lo que conlleva a desempleos. (Beveridge, 1930) 

•Según Hobson, que tiene como concepción un heraje de la economía, hace una disputa entre principios fundamentales de la economía política clásica, entonces como primera instancia está interpretado por la ley llamada say, donde el acuerdo por ende la oferta crea la demanda; el segundo está representado por las ofertas del ahorro, pero también para Hobson el ahorro lo inducirá al subconsumo y a la escasez de utilización del trabajo y del capital llamados depresión económica.  (HOBSON, 1896)

 

•Según Keynes una de la problemática del desempleo es por los altos salarios y también al no estar disponible el empleador no querrá admitir salario mucho más bajos, por consiguiente su postura es muy distinta de los neoclásicos con la concepción de desempleo y como resultado una idea diferente sobre soluciones que se puede haber, cuando el conflicto se incorpora en los consumos y las inversiones es porque existe una escasez de la demanda y las inversiones públicas, y al subir los salarios y acelerar el consumismo y así es como se podría reducir la problemática del desempleo con la ayuda de la base ocupacional y el estímulo prestado a las industrias de bienes de consumo (KEYNES, 1936)

Existen tres formas de desempleo

1.     La primera manera de desempleo de quien no ha sido aún obrero, pero que llegará a serlo. Da a entender, personas que no consiguen trabajo por la economía que suele estar pasando en aquel tiempo se denominaría un desempleo involuntario estructural

2.     La segunda manera del desempleo de quien ya ha sido obrero, es decir, de quien vive en el contexto de esta área laboral independientemente de lo que trabaje y ha perdido su empleo pueden ser múltiples circunstancias las cuales el trabajador se haya quedado sin trabajo, pero un ejemplo claro es recorte de personal, esta forma de desempleo se da siempre, pero adquiere carácter masivo en los momentos de crisis.

3.     La tercera manera del desempleo de quien no ha sido nunca obrero y tiene pocas oportunidades de la condición obrera un ejemplo claro es los jóvenes han sido mantenidos por sus padres, o solo han estudiado el bachillerato y no consiguen trabajo porque no tienen experiencia. 

 

 

Para concluir el desempleo se da por distintos factores que afectan tanto como a personas como a muchos países del mundo, ya que puede haber una crisis económica, y esto puede ser perjudicial, existen teorías como en la teoría de Marx que habla sobre la sobrepoblación, Ricardo que dice que el reemplazo de las máquinas por la mano de obra y muchas teorías que explican las causas del desempleo, ya que en sus obras no tiene como tal una definición acertada. El desempleo también lo podemos ver desde otras variantes como por ejemplo que es originado por la desindustrialización, que afecta a determinados sectores tradicionales del desarrollo industrial, en los que las perspectivas futuras no apuestan ciertamente por la industria.                                                                                                  

En segundo lugar, luego está el desempleo causado por la reestructuración productiva, en contextos que están en proceso de recuperación económica, que, aunque produce desempleados va acompañado por la absorción de nuevos contingentes de fuerza de trabajo: por tanto, por una parte, expulsión de antiguos trabajadores, por otra, absorción de nuevas figuras, aunque en menor número. Y tal vez solamente partiendo desde este punto de vista se puede hablar el desempleo y así como el desempleo es causado por el atraso productivo y la carencia de inversiones, el desempleo propio de las zonas pobres que Keynes había definido como desempleo Estructural, ya que es difícil pensar en la superación de este sin una recuperación del desarrollo económico de las regiones afectadas por este tipo de desempleo, puesto que es muy común en la actualidad porque personas desean realmente trabajar, pero la economía de su país no lo permite, por el hecho de que no están en buenas condiciones. (Puglise, 2000)




Referencias

Beveridge, W. (1930). Unemployement. A problem of industry. Londres.

HOBSON, J. (1896). The problem of the unemployed. Londres.

KEYNES, J. (1936). The general theory of employement, interest and money. Londres.

Marx. (1867). El capital.

Puglise, E. (2000). Que es el desempleo . revista.ucm.es.

Ricardo. (1817). El desempleo.

 


Comentarios

El desempleo es una de las problemáticas más críticas para un país, afecta directamente el crecimiento económico y no sólo eso, sino también representa desestabilidad a las personas que pasan por esa situación sobreviviendo con un ingreso muy ajustado, en el texto se observan tres formas de desempleo en las que se especifican las características principales, pero también hay una consecuencia que es importante nombrar, la discriminación social que se trata como un efecto psicológico aumentando la desigualdad.

Entradas más populares de este blog

¿En qué se respalda el peso colombiano?

La Desmasificación de los Medios de Masas

Economía indígena de tierradentro