Inversiones en la bolsa de valores
Sandra Ximena Meneses
En el presente texto se refiere al tema de la bolsa de valores que por consiguiente se puede incluir en el sistema de oleaje que propone en la segunda ola de la sociosfera como punto fundamental la corporación de Alvin Toffler, para empezar la bolsa de valores es una organización, los cuales desarrollan negociaciones de compra y venta de valores, las acciones que pueden ser dadas por sociedades anónimas, títulos, certificados y bonos. Los grandes beneficios que traen las bolsas de valores son a mejorar, a influir mucho en el proceso económico de varios países. Existen unas estrategias que mejorar a conveniencia de cada uno y son: por parte de los inversionistas, ya que al comprar las acciones adquiere cierto aprovechamiento de los dividendos que surgen de las acciones, porque al invertir no es seguro que todo salga satisfactoriamente, por el hecho de que es una de las consecuencias que puede traer al invertir. En segunda instancia la empresa, puede recibir muchas bonificaciones como tal, puesto que, pueden aumentar su dinero, crecer y expandir su empresa y aparte crecer en el mercado, entre otros factores tiene que ser rentable. Y por último el estado, puesto que también está involucrado en la bolsa de valores con fines meramente estatales para el Los que participan en la bolsa son principalmente los oferentes de capital son los ahorradores, inversionistas y los intermediarios. Los demandantes de capital son las empresas, organizaciones. (wikipedia, Bolsa de Valores, 2015)
Las inversiones en las bolsas de valores se considera que es un desarrollo que ejecutan las empresas u organizaciones con el fin de lograr un propósito que es lograr cierto tipo de capital para respaldar económicamente intervenciones o proyectos que sean planteados desde el momento que sientan necesario las empresas con el fin de crecer y expandir su compañía. Para esto el dinero que necesitan las empresas, puede ser obtenido de una manera muy eficaz dependiendo de cómo sea la sociedad, normalmente las que pueden participar a estos beneficios son las sociedades anónimas, y que cumplan los requisitos que obligue el ente financiero y la bolsa de valores, en la que sé percance la acción. De manera que para la empresa adquiriera el capital necesario debe ceder parte de su empresa a las personas interesadas en este caso al público inversionista, en pocas palabras esto se denomina vender acciones, y por lo consiguiente la empresa como tal pasará a ser propiedad de muchas personas que son el público inversionista, los cuales será muy importante porque estos accionistas tendrán derechos tanto políticos como económicos sobre esta organización, pudiendo tomar decisiones para la empresa.
Cualquier persona que tenga una suma considerable de dinero puede ser inversionista de la Bolsa de Valores, volviéndose muy significativo al querer tener más dinero como ganancia que obtenga al invertir, las acciones pueden ser como de corto o largo tiempo. Sin embargo, puede liquidar en el momento que quiera, pero el precio dependerá de cómo se encuentre el mercado. Por lo que podría recuperar menos dinero del que invirtió. Cabe recalcar que el inversionista o ahorrador debe afrontar las consecuencias, ya que una inversión se considera riesgosa, puede ganar, pero también puede perder. Recordemos que las personas interesadas en invertir en la bolsa de personas, por lo menos, deben informarse acerca de la empresa u organización a la cual quiere comprar acciones y como punto fundamental es conveniente comparar paquetes de acciones, ya que al comprar una sola no es rentable. O también los inversionistas pueden contratar personas expertas en el tema y son conocidos como “corredores de bolsas”, quienes hacen dicho trabajo a cambio de una comisión. (Luna, ¿Cómo invertir en la Bolsa de Valores? Guía básica y consejos, 2021)
Hoy día, los sistemas de bolsas de valores funcionan Análisis técnico y crucial, que permiten a las corporaciones y a los inversionistas tener muy claro de cómo se comportará el mercado en el futuro y por consiguiente tomar buenas decisiones. Esto funciona con base de datos históricos y matemáticos. Para saber los valores de la bolsa, las organizaciones o compañías en primera instancia debe hacer visible su situación financiera, ya que se pueda concluir los indicadores con el fin de saber cómo es la situación financiera como tal de la empresa. Las bolsas de valores son vigiladas y controladas por los Estados de cada país en el cual usted invierte. (wikipedia, Bolsa de Valores, 2015)
Podemos concluir que la bolsa de valores beneficia tanto a las empresas (demanda) como a los inversionistas (oferta). Con respecto a las compañías pueden generar crecimiento, riquezas y expansión de estas, dando en sí, parte de su empresa a personas interesadas a cambio de dinero, lo cual estas personas llamados accionistas pasan hacer parte de la empresa, con el propósito de mejorar y ser próspera financieramente, no obstante, los accionistas pasan a tener derecho de la empresa, tanto políticamente como económicamente y así participar para la toma de decisiones estratégicas para el beneficio de la empresa. Los inversionistas puede ser cualquier persona que tengas ahorros, emprendedores, o personas que se dedican a invertir constantemente, sin duda lo puede hacer cualquier persona que tenga el dinero suficiente para tal acción, sin embargo, debe informarse muy bien a la empresa que va a invertir su dinero, ya que hay empresas que van poco a poco a la quiebra, porque su actividad productiva se puede terminar en un futuro, también es importante considerar que es muy rentable adquirir paquetes de acciones, ya que por unidad no es muy bueno si su propósito es recibir una considerable cantidad de dinero. Si no cuenta con la información necesaria o tiene dudas puede tener en cuenta a un corredor de bolsa de valores el cual hará su trabajo a cambio de una comisión, lo bueno de las inversiones es que se pueden tener en diferentes tiempos, ya sea corto o largo plazo, desde luego el inversionista cuando quiera puede darla por vendida, pero, el valor de esta pueda alterarse dependiendo del mercado. Sin duda el inversionista o ahorrador debe afrontar las consecuencias, ya que la inversión es un riesgo que puede tanto ganar como perder.
Bibliografía
Luna, N. (08 de 01 de 2021). ¿Cómo invertir en la Bolsa de Valores? Guía básica y consejos. Obtenido de Entrepreneur: https://www.entrepreneur.com/article/311732
wikipedia. (30 de 11 de 2015). Bolsa de Valores. Obtenido de wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Bolsa_de_valores
Comentarios