El dinero

 Luisa Fernanda Dorado 


Se tiene el pensamiento común de que el dinero es un pedazo de metal o papel que se convierte en monedas y billetes, pero en realidad es un activo o bien que se usa generalmente como medio de pago, es aceptado por la sociedad para comprar, vender e intercambiar bienes y servicios, cumple tres funciones: la primera consiste en facilitar la transacción de un intercambio de productos, la segunda es llamada unidad de cuenta y se encarga de determinar las unidades de valor o fijar precios, por último, como depósito de valor, teniendo básicamente la capacidad de comprar bienes y servicios en un futuro, para que un elemento sea válido como dinero tiene que cumplir ciertas características entre ellas tiene que ser un elemento escaso, duradero, transportable y divisible. 

A lo largo de la historia, en las diferentes culturas, se ha presentado el dinero de diferentes formas, con el nacimiento de la agricultura y la ganadería  apareció el trueque, en el cual que las personas llegaban a un acuerdo para  intercambiar bienes materiales o servicios por otros, usando generalmente mercancías como cacao, maíz, especias, trigo, sal, ganado, y demás, pero este fue perdiendo su valor poco a poco debido a que  con el tiempo estos elementos se iban dañando, el trueque fue muy importante para el comercio y las sociedades en su momento, dejó de ser viable por dos problemas, por una parte esta actividad no permitía medir el valor real de las mercancías y por otra, para poder hacer el intercambio las dos personas necesitaban el producto del otro por ejemplo si alguien tenía pieles y necesitaba cacao debía encontrar un productor de este y  no siempre pasaba , debido a estas dificultades comenzaron a buscar algo que no se deteriora fácilmente y que solucionara esta situación, es aquí donde surge el dinero, se empiezan a usar metales preciosos, principalmente el oro, la plata y el cobre, la cual eran muy fáciles de transportar, eran divisibles, se presentaron inconvenientes porque estos materiales se pesaban más no se contaban,  no todos los comerciantes poseían una balanza para esta actividad, después de esto surgen las monedas principalmente de plata, se fueron extendiendo por varias regiones, comenzaron a tener símbolos o dibujos pero  hubo un problema y fue que las reservas de estos materiales empezaron a volverse escasas, por lo que empezaron a realizar monedas cuyo valor era inferior al que reflejaban, con materiales como el bronce y el cobre, las personas no podían guardar de forma segura las grandes cantidades de monedas en su casa o en una caja fuerte, entonces lugares específicos prestaban un servicio  en el cual guardaban las cosas de valor o el dinero y a cambio les daban un certificado que autenticaba su posesión, de esta manera cuando el propietario presentaba dicho certificado podía retirar sus monedas, con el tiempo se empezaron a usar los certificados para realizar los pagos sin tener la necesidad de utilizar los metales que guardaban, esto fue lo que dio origen al papel moneda o como hoy en día lo conocemos: los billetes. En la actualidad, gracias a la tecnología el dinero ha ido evolucionando, encontramos tarjetas de crédito, dinero electrónico también conocido como moneda digital y se trata del dinero o bien que se transfiere por medio de internet y sistemas electrónicos, un ejemplo son las criptomonedas.

 

Aunque el dinero cambie su forma con los años, su finalidad siempre va hacer la misma: ser un medio de pago, se usa diariamente de alguna forma, es fundamental para las sociedades y para casi todas las actividades económicas.

 Referencias

·          Creditea (9 de septiembre, 2019). Historia y evolución del dinero. https://www.creditea.es/blog/historia-y-evolucion-del-dinero

Comentarios

Es cierto, el dinero puedes cambiar a través del tiempo y espacio, cambiando su diseño, nombre o valor. Pero al final de cuentas va a servir para lo mismo, para ser un medio de pago.
Ximena Meneses dijo…
con respecto a la autora del texto, considero que es verídica cuando expresa acerca de cómo ve el tema del dinero, ya que a través del tiempo se ha visto de diferentes formas y al final es el mismo, y en conclusión como un método de pagos, el cual nosotros podemos vender, intercambiar y comprar. Muy interesante el tema ya que es más que un metal o papel.
Sofia Burbano dijo…
El dinero surgió con la finalidad de servir como medio de intercambio entre mercancías, aunque al principio, en el trueque no era utilizado, las personas se vieron en la necesidad de crearlo debido a que el proceso no era suficiente para las demandas de productos que se presentaban; es así que se inventó por requerimientos de la sociedad y en función de los procesos económicos de compra y venta de bienes y servicios. En consecuencia, hemos avanzado y creado dinero digital, donde no es necesario tenerlo en físico para saber que está allí, pues se encentra almacenado en cuentas bancarias y tarjetas de crédito; por medio de internet y plataformas es posible hacer uso de él, ya que las empresas han visto su potencial y ahora casi todas (por no decir todas) poseen medios de pago con este tipo de dinero.
Es interesante ver cómo la autora del texto plasma las diferentes formas en las que el dinero fue representado a lo largo de la historia, pero a pesar de eso ha prevalecido su finalidad que al ser un medio de pago facilita la medición del valor, puede ser reconocido por el uso al que esté destinado, generalmente la población compra o vende con él bienes o servicios, estableciendo que lo que le da el valor es la capacidad que tiene al ser intercambiado.

Entradas más populares de este blog

¿En qué se respalda el peso colombiano?

La Desmasificación de los Medios de Masas

Economía indígena de tierradentro