Adquisición sistemática de tierras agrícolas, producto de la inflación y el crecimiento poblacional

 Camilo Andrés Sánchez Burgos 




El presente texto abordará un fenómeno que viene sucediendo la última década en Estados Unidos, el cual es la compra de grandes extensiones de tierras agrícolas por parte de los magnates tecnológicos e inversionistas, no solo a causa de aumentar su capital y obtener rendimientos sobre el mismo, sino como un mecanismo de protección a su patrimonio frente a la inflación.

En los últimos años algo extraño está pasando en Estados Unidos en los últimos años, los Millonarios están comprando tierras agrícolas a gran escala, personajes como Bill Gates y Jeff Bezos se están convirtiendo en grandes terratenientes en dicho país, de igual forma, la demanda por tierras en Estados Unidos se ha disparado en los últimos años. 

Por un lado, Jeff Bezos 200.000 hectáreas de ranchos ganaderos y tierras agrícolas, así mismo, Bill Gates a través de su grupo de inversión Cascade Investment Group, se convirtió en el mayor poseedor de tierras agrícolas productivas en Estados Unidos, lo curioso es que han sido compras silenciosas a través de sus numerosas empresas, en pro de que no se le asocie con esas compras. Comprar tierras agrícolas no es algo barato, debido a que su demanda aumentó en gran manera, en promedio, para hacerse con mil hectáreas de tierra productiva, se invierten 8 millones de dólares. De lo anterior surge una duda, ¿Cuál es la razón que tienen estos millonarios para la compra masiva de tierras?

Hay 2 razones principales a la anterior pregunta, la primera es que por curioso que parezca en esta era tecnológica, las tierras agrícolas son una de las mejores inversiones que se pueden hacer, debido a que tienen un valor intrínseco en la sociedad, produciendo productos básicos y necesarios para la subsistencia del ser humano, los cuales son los alimentos, la producción de comida debe ser constante en una sociedad, más aún con el crecimiento de la población mundial, se demanda mayores cantidades de alimento y con una cantidad de tierras finitas, son un medio de producción y control societario muy valioso.

La segunda razón se debe a la inflación, en épocas con una inflación alta, las tierras normalmente suben de precio, ya que son estas las que producen comida, teniendo en cuenta que con la inflación, los precios de los productos que producen las tierras suben, las tierras tienden a aumentar su valor, entonces, de alguna manera se puede decir que a pesar de la inflación, se protege su inversión inicial, gracias a que con ella, los precios de estos activos aumentan. 

Las tierras se valorizan conforme crece la economía y la población, ya que, si hay mayor demanda por estos productos, su precio aumenta, generando que también se valoricen las tierras y con una población récord de 8.000 millones de habitantes en el planeta, una escasez de alimentos en varias partes del mundo y un gran riesgo de calentamiento global, las tierras agrícolas seguirán aumentando de precio en las próximas décadas, por ende, son una excelente inversión.

En conclusión, en Estados Unidos en los 2 últimos años se imprimieron una gran cantidad de dólares debido a los estímulos que ofrece el gobierno a causa de la pandemia, se estima que se imprimió un dólar por cada dos que había en circulación, lo cual es una cifra alarmante, el mercado corre riesgo de tener una gran inflación, pero en épocas de incertidumbre y de impresión masiva como hoy en día, invertir en tierras es una gran opción para proteger su capital. Por otro lado, una hambruna en el futuro a causa del cambio climático puede dar un gran poder económico, social y de control a los poseedores de tierras agrícolas, el cambio climático hará que el numero de tierras productivas disminuya, dando así un gran valor alas que se encuentran bien situadas, son estas tierras agrícolas con ubicaciones privilegiadas las que están comprando los magnates del mundo.


Referencias


Leyva, Ivvete. (18 de junio de 2019). Por qué los millonarios están comprando bosques. Yahoo Finanzas. https://es-us.finanzas.yahoo.com/noticias/millonarios-comprando-bosques-211233952.html


Forbes Staff. (7 de abril de 2021). Bill Gates revela por qué es el mayor propietario de tierras agrícolas en Estados Unidos. 

Forbes Colombia. https://forbes.co/2021/04/07/actualidad/bill-gates-revela-por-que-es-el-mayor-propietario-de-tierras-agricolas-en-estados-unidos/


Finanzas con Gus. (29 de septiembre de 2021). Por qué los RICOS están comprando TIERRAS. [Archivo de YouTube]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=K9jLlhqu_xI




Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿En qué se respalda el peso colombiano?

La Desmasificación de los Medios de Masas

Economía indígena de tierradentro