Metaverso
Juan Diego Zúñiga Muñoz
En el presente texto se tratará explicar y dar contexto a una noticia muy reciente. Con la presentación de un “Nuevo Mundo” con las ideas presentadas por el fundador de la plataforma o red social Facebook - Mark Zukerberg y su nuevo proyecto frente a la tecnología llamada Meta en conjunto con los demás cofundadores de la plataforma. Siguiendo tambien una de las etapas de “La Tercera Ola “que se define como la Infosfera Y junto estas ideas surge el concepto de metaverso el cuan intentaremos dar una definición.
El metaverso se puede definir como un mundo inmersivo creado a partir de la tectología y también más conocido como realidad virtual, una de los principales enfoques es recrear un mudo virtual en cual es recrear el mundo real sin algunas de sus restricciones.
Lo más cercano que se acerca el metaverso es la interacción de algunas aplicaciones, y en los últimos años el desarrollo de juegos multiplataforma que permite una interacción social más cercana entre los usuarios de estos. Este nuevo mundo siempre ha parecido ciencia ficción y más o menos siguen esas bases en parte para sus ideas. Nos es de extrañarse que nos parezca una locura lo que plantean estas ideas, pero el gran avance de la tecnología ha abierto puertas innumerables para parecer más cercano aun la creación de estos nuevos proyectos.
Según Salces, D (2021) El término de metaverso se remonta al año de 1992 con la novela Snow Crash de Neal Stephenson con la historia de Hiroaki “Hiro Protagonist” un repartidor de pizza, que distribuía su tiempo entre sus complicados repartos de su trabajo en el mundo real y en el mudo virtual era un príncipe guerrero con habilidades de hacker. Este fue uno de los primeros conceptos de metaverso.
Todos estos conceptos comienzan a desarrollarse y toman popularidad en el siglo XX con el gran auge y proliferación de los avances tecnológico que permitió la computación por lo cual el metaverso necesita casi totalmente de la realidad virtual para exponer su máximo potencial.
Y como las ideas presentadas por Neal stephenson en su libro, también tenemos otro ejemplo como la novela y película: “Ready Player One” donde se presenta otra idea del metaverso en las realidades virtuales mediante los videojuegos, como también se pueden tener otras interacciones del juego multiplataforma Habo Hotel, estas comunidades virtuales nos dan una pequeña ilustración de lo que plantea el concepto de metverso.
Cuando la plataforma Facebook presento su proyecto de Meta, se puede tener una breve idea mediante los ejemplos que se dieron anteriormente, pero en principio la idea principal de Meta es crear un mundo inmersivo en cual se podrán realizar muchas de las dinámicas sociales que hacemos el día a día, claro todo de una manera virtual. Todo esto sería accesible mediante dispositivos de realidad virtual Conocidos con Vr (Gafas de realidad virtual), aunque estos dispositivos no son capaces de captar todos los movimientos que realizamos.
Según Rodríguez, F (2021) Con todo esto planteado por la empresa Facebook, dieron un pequeño paso reafirmando sus intenciones y lanzaron la aplicación Horizon Workrooms una plataforma de teletrabajo de realidad virtual mediante avatares que permite la interacción con los demás participantes, recreando muchos de los aspectos de una oficina del mundo físico, tarando de simular una reunión de trabajo convencional.
Por otra parte, compañías como Nvidia afirmaron querer crear una plataforma metaversa de cuyos fines serian de carácter industrial, y crear un reaplica del mundo real para realizar pruebas de sus herramientas y dispositivos antes de su construcción.
También pueden desarrollarse mercados alrededor de los bienes electrónicos como en el caso de las criptominedas y los NFT, que cumplirían con la función de token de intercambio del dinero real a lo la moneda que se podría utilizar en estos metaverso, y el caso de los NFT en muchos casos como bienes de carácter único como lo son en muchos casos galerías de arte que se encuetaran en los metaversos parar presentar obras de artistas únicas o en ortos casos estas personas alquilan estos NFT y los convierten en un museo como el ejemplo dado de una galería de arte. Estos son unos pocos puntos de vista a la aplicación de algunos aspectos en el metaverso.
Como ya se dijo anteriormente lo más cercano que tenemos al metverso son algunos del juego que permite algunas interacciones y eventos sociales que podemos realizar en nuestra vida cotidiana, pero estos no constituyen completamente el concepto de metaverso, el termino aun esta en desarrollo y no será has próximos años que veremos cómo se desarrolla a futuro.
Finalmente, para concluir. El metaverso se nos presenta como un nuevo mundo muy interesante, pero también hay que considerar que parte con unas desventajas, siempre es difícil controlar una gran masa de usuarios en las redes y como en muchas plataformas también aparecen problemáticas como el acoso, el ciberbulling. El tratamiento de nuestros datos y la seguridad que gira entorno estos, también a considerar como afectaría tanto la salud física y menta al ser este un mundo tan inversivo, desarrollemos alguna clase de adición a este o un trastorno en el cual podamos perder la noción de la realidad en la que se encuentra la persona. La aplicación hacia el sector industrial facilitaría en los procesos productivos de algunos productos, al poder realizar unas respectivas pruebas antes de fabricar sus productos finales. Todo el término del metaverso aún se encuentra en una etapa de desarrollo y descubrimiento para tratar de cumplir con las necesidades de los usuarios que sumerjan este nuevo mudo de la realidad virtual, y depende de cómo se siga proliferado el desarrollo de nuevas tecnologías para que este proyecto se logre cumplir en su totalidad o solo quede como un tema de un libro o novela de ciencia ficción.
Referencias Bibliográficas
Fernández, Y (2021) Qué es el Metaverso, qué posibilidades ofrece y cuándo será real. xataka.com. https://www.xataka.com/basics/que-metaverso-que-posibilidades-ofrece-cuando-sera-real.
García, M (2021) Metaversos: los multiversos del 2021. talent-republic.tv. https://www.talent-republic.tv/blockchain/metaversos-los-multiversos-del-2021/.
Orellana, R (2021) ¿Es seguro el metaverso? Cinco riesgos asociados a esta tecnología. digitaltrends.com. https://es.digitaltrends.com/sociales/es-seguro-el-metaverso-cinco-riesgos/.
Rodríguez, F (2021, 30 de agosto) METAVERSO 🌍: EL NUEVO MUNDO VIRTUAL | Qué es y por qué Facebook, Microsoft y otros apuestan por él. [Video] You Tube. Xataka TV. https://www.youtube.com/watch?v=x000E3ziMhs.
Salces, D (2021) Metaverso: ¿uno, muchos o ninguno? muycomputer.com. https://www.muycomputer.com/2021/11/10/metaverso-uno-muchos-o-ninguno/.
Comentarios
El texto muy analítico