¿La tecnología nos deshumaniza?


Camilo Alejandro Muñoz Torres


En el presente ensayo responderemos a esa pregunta que siempre escuchamos y es si la tecnología nos deshumaniza, es decir que la tecnología nos quita nuestras principales características que nos hace ser humanos… Será posible que creaciones que son producto de la mente humana lleguen a este punto, o que se le haya salido de control al ser humano y puedan crear esta situación inversa a los propósitos de la humanidad tras cada innovación tecnológica.


Para poder responder de manera objetiva dicha pregunta primero tenemos que empezar conociendo el significado de tecnología; La palabra tecnología proviene del griego tekne (técnica, oficio) y logos (ciencia, conocimiento).Tecnología La tecnología es un concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos, que sirven para el diseño y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas. (Montes, 2015, #) 

Conociendo que significa nos podemos dar cuenta que muchos de nosotros cuando nos hablan de tecnología cometemos el pequeño error de solo relacionarlo con los celulares, computadores, equipos tecnológicos, etc. Cuando esta palabra abarca más cosas que simplemente eso, hasta una simple cuchara es una aplicación de la tecnología.

Lo que nos diferencia a los humanos de los otros seres es que los animales se adaptan al entorno, nosotros adaptamos ese entorno a nuestro beneficio y gusto, también tenemos la capacidad de razonar y saber distinguir de lo que está bien y de lo que está mal. Si bien la tecnología por sí sola no tiene la capacidad de deshumanizarnos, lo que nos transforma es el uso que le demos a esta, la tecnología es muy buena ya que solo es capaz de potenciar nuestras habilidades, y ayudarnos en esas que no somos muy buenos. Pero esto no nos ayudará a ser perfectos ya que por ejemplo si nunca fuiste el más inteligente de la clase la tecnología no te hará tener “200 de IQ” solo por utilizarla.

La tecnología se ha vuelto indispensable en nuestras vidas desde hace mucho tiempo y lo seguirá siendo, porque es producida por nosotros los humanos, el mundo evolucionara tanto como la mente humana lo permita, la innovación se ha vuelto tan necesaria, para sobrevivir en este mundo tan competitivo en todos los ámbitos, y de una u otra manera todos debemos ir avanzando en la misma dirección, para ello es importante tener claro siempre que pese a los miles de avances tecnológicos lo más importante para forjar un mejor mundo para las futuras generaciones siempre será lo básico la educación en valores desde casa, eso no tiene ningún costo y si nos ayudará a tener generaciones futuras conscientes y responsables ya que la tecnología en  buen uso puede dar muchos frutos positivos pero en mal uso también puede causar tragedias, es por eso que todo depende del uso adecuado que le demos a la misma. 

En conclusión, la tecnología no nos deshumaniza, al contrario podemos decir que nos ha ayudado a que nuestro proceso de modernización sea un poco más fácil, a mejorar nuestras condiciones de vida. Lo único que debemos tener claro es que debemos darle el uso correcto, de cada uno depende que tanto provecho le podemos sacar a la tecnología,  hay que tener en cuenta que nosotros hacemos posible que las cosas funcionen y por más avances e innovación en este campo siempre será necesario el hombre, que es el que supervisa, dirige , comanda… como humanidad nos vemos en la necesidad de avanzar, de no quedarnos quietos y buscar siempre mejorar y ampliar fronteras, por ello es importante  tener bien claro que gracias a la tecnología daremos el siguiente paso a la evolución como especie.                                                         

  Referencias

ADMIN. (S.f. de S.f. de 2021 ). AERLYPER. Obtenido de https://aerlyper.es/desde-cuando-existe-la-tecnologia/

Búa, M. T. (12 de mayo de 2014). xunta.gal. Obtenido de https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464945204/contido/1_la_tecnologa.html

Castañeda, M. M. (19 de junio de 2015). curiosamente. Obtenido de https://www.curiosamente.com/videos/la-tecnologia-nos-deshumaniza

horasur. (13 de marzo de 2019). horasur. Obtenido de https://www.horasur.com/articulo/tecnologia-y-rrss/es-tecnologia-nos-deshumaniza-uso-hacemos-ella/20190313105255039229.html

Montes, R. S. (S.f de S.f de S.f). slideplayer. Obtenido de https://slideplayer.es/slide/4322824/

Comentarios

Sofia Burbano dijo…
La tecnología no es sólo lo que implica circuitos, chips o aplicaciones, como nos dice el texto, son los procesos que, en conjunto, nos ayudan a construir nuevas cosas o darle un distinto uso a las mismas, para mejorar nuestra calidad de vida. Sin embargo, hoy en día hemos distorsionado este concepto, al punto de utilizar los avances tecnológicos para atacarnos entre nosotros. Por esto, concuerdo con el autor, ya que la tecnología no es mala en sí, pues fue creada para promover el avance de las sociedad, lo malo es el uso que le damos a esta; en nuestro afán de inventar y tener poder, hemos transformado el medio que nos rodea, pasando los límites y poniendo nuestros deseos por encima de las verdaderas necesidades.
Me pareció interesante lo que refiere el autor con la definición de tecnología, la cual no se trata solo de aparatos electrónico sino también de conocimiento, procesos y técnicas para el desarrollo y producción de algunos objetos. y concuerdo con autor al concluir que la tecnología no es mala sino un medio de mejora para la vida, y ya depende de nosotros el uso que le demos, aprovechando al máximo lo que nos permiten esta nuevas invenciones, pero también hay que recalcar que esta sed de mejora con la tecnología nos aparta un poco de algunos de los problemas sociales que se encuentran vigentes.
Una interesante reflexión por parte del autor, concuerdo en gran medida con lo expuesto en el texto, la tecnología facilita la vida del ser humano en gran medida, lo cual ayuda a que sus procesos sean en una inmensa parte más eficientes, rescatando el punto de que los humanos adaptamos el entorno a nuestro beneficio y gusto, y que ello es lo que nos diferencia de los demás animales, me atrevería a afirmar sobre el particular que, la tecnología nos ayuda a ser más humanos, si bien se le puede dar un "mal" uso a esta, eso no quiere decir que nos deshumanice, es complejo establecer lo que es bueno y malo, la ética tiene barreras borrosas al respecto, pero sin importar que se de un mal uso a la tecnología, eso no quiere decir que nos deshumanice, sino que nos permite expresarnos en mayor medida sobre la humanidad de cada individuo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Los humanos se desempeñaron en crear y desarrollar un mundo digital creyendo que podrían construir cualquier futuro imaginable.
Los humanos se vieron en la necesidad desde hace mucho tiempo en automatizar tareas, tanto fue el desarrollo que lograron que al día de hoy una maquina realice el trabajo de 5 personas, lo que no detectaron es que ese avance iba de a poco deshumanizando los trabajos.
Debe haber un futuro donde los humanos sean incluidos en el mundo digital, ya que cada vez se excluyen más.
Partiendo de la idea inicial y el objetivo con el que se crea la tecnología, (facilitar la vida cotidiana y hacer más eficientes los procesos), es curioso ver cómo la ambición del hombre ha modificado este objetivo llevando esta tecnología incluso a representar una especie de amenaza para el hombre, cómo dice el autor en este texto el problema no es la industrialización ni el avance tecnológico, el verdadero problema es el uso que se le da a esta, la responsabilidad yace en la sociedad, ya que al fin y al cabo es el hombre quien crea las temidas máquinas.
La tecnología hoy en día es una gran dilema para la sociedad, hasta en los lugares menos recorridos existe algun tipo de tecnología que le facilite las tareas que se realizaban manualmente en algún tiempo, pero bueno, el problema como lo dice el autor es que muchas de las tecnologías que utilizamos y que están a nuestro alcance ni siquiera tenemos el conocimiento adecuado para usarlos y terminamos siendo nosotros quienes nos destruimos en un mundo lo importante pasa a un segundo plano.
Jorge dijo…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Jorge dijo…
Concuerdo con el autor en el hecho de que la tecnología no nos deshumaniza, pero lamentablemente las redes sociales ofrecidas por la tcnología sí no han hecho perder la capacidad de socializar con los demás y cada vez es más frecuente que estemos más pendientes del teléfono en reuiones familiares, de amigos y otros tipos de eventos.

Entradas más populares de este blog

¿En qué se respalda el peso colombiano?

La Desmasificación de los Medios de Masas

Economía indígena de tierradentro