“LA IVE”
Jairth Renee Morcillo Urrutia
Hasta principios del siglo III, cuando empezó a imponerse una moral precristiana, en el mundo grecorromano el aborto no fue considerado ni crimen ni delito. De hecho, como señala la historiadora italiana Giulia Galeotti, era una cuestión exclusivamente de mujeres. Sócrates lo consideraba un derecho materno: los hombres no tenían voz en estos asuntos. El aborto se encontraba ampliamente difundido en todas las clases sociales. Era moralmente aceptado y no era considerado delito. (Kukso, F. 18 de marzo de 2018).
El aborto hoy llamado la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) es básicamente un procedimiento quirúrgico que le permite a las personas gestantes interrumpir su embarazo realizado por profesionales de la salud certificados bajo tres condiciones específicas en nuestro país, para empezar la primera causal es cuando existe peligro para la salud fisica o mental de la mujer, la otra es cuando existe grave malformación del feto lo que hace inviable su vida extrauterina y por último cuando la mujer es víctima de acceso carnal violento y resulta embarazada. (Vida saludable. 7 de noviembre de 2018).
Los métodos utilizados para la IVE varían según las semanas de gestación y el cuadro clínico de la persona gestante, los métodos pueden ser quirúrgicos o farmacológicos muy efectivos antes de las séptima semana de gestación y hasta la semana catorce los métodos más útiles son la aspiración/legrado que por lo general no requieren hospitalización y para estados más avanzados de gestación se suele utilizar habitualmente la inducción del parto. (Vida saludable. 7 de noviembre de 2018).
Si la práctica de la IVE fue aceptada por determinadas culturas en la antigüedad ¿por qué hoy la autonomía femenina sigue en discusión al punto de que es delito en el código penal colombiano por fuera de las tres causales y sobre todo con criterios morales que indiscutiblemente están lejos de la evidencia científica y en contra de la libertad que tiene las mujeres a decidir sobre sus propios cuerpos?. (Kukso, F. 18 de marzo de 2018).
La IVE en cifras nos muestra según un estudio publicado en septiembre del 2017 por la OMS y el instituto Guttmacher que de 2010 a 2014 se produjeron en todo el mundo 25 millones de abortos peligrosos al año, es decir 45% de todos los abortos, el 97% de los abortos peligrosos se produjeron en paises en via de desarrollo de Africa, Asia, y America Latina. (El derecho al aborto en Colombia. 28 de octubre de 2019).
Segun el Ministerio de Salud y Proteccción Social, entre 2009 y 2018 se prestaron: 68901 atenciones relacionadas con el aborto entre las que se incluye IVE. (El derecho al aborto en Colombia. 28 de octubre de 2019).
En 2018 Fundación Oriéntame prestó el servicio de IVE a: 9143 mujeres en Bogotá. (El derecho al aborto en Colombia. 28 de octubre de 2019).
Entre 2006 y 2018 La Mesa asesoró a más de 1100 mujeres que buscaron acceder a la IVE en distintas regiones del país y de distintas edades. (El derecho al aborto en Colombia. 28 de octubre de 2019)
En 2017 una encuesta de percepción realizada por La Mesa y Cifras y Conceptos arrojó un porcentaje de la población colombiana que afirma que es la mujer quien debe decidir sobre: 74% cuándo tener hijos, 63% cuántos hijos tener y 70% usar anticonceptivos. (El derecho al aborto en Colombia. 28 de octubre de 2019).
El 87% de las personas encuestadas están de acuerdo con que hombres y mujeres debemos tener los mismos derechos, el 74% piensa que el estado debe garantizar que las mujeres puedan decidir plenamente sobre su vida sexual y reproductiva, un 65% de los ciudadanos y ciudadanas piensa que la IVE debe ser legal en algunas circunstancias y 61% de las personas encuestadas afirma que las mujeres que decidan interrumpir voluntariamente su embarazo no deban ir a la cárcel. (El derecho al aborto en Colombia. 28 de octubre de 2019).
Bajo estas cifras recogidas yo podría concluir que es imperativo legalizar el aborto por muchas razones, una de ellas es que la cifra de abortos en el mundo es aparte de escandalosa muy preocupante, son millones de abortos realizados en lugares clandestinos y por ende peligrosos para la humanidad de las mujeres que se los realizan en condiciones no seguras y sin las medidas sanitarias pertinentes para este tipo de procemientos.
Otra de las razones que a mi modo de ver es que las condiciones morales y religiosas de terceros no deben gobernar los cuerpos de las mujeres y las decisiones que toman, primero porque la visión que tiene cada mujer sobre este tema tan difícil y tan íntimo debe ser tratado con un medico, la iglesia históricamente siempre ha tenido la costumbre de meter las narices en todos lados imponiendo su verdad como la absoluta, ¿y entonces donde queda la emancipación de las mujeres del perverso sistema patriarcal?.
Creo que en lugar de demonizar esta práctica tan recurrente en el mundo vale la pena que se legalice de una vez por todas la IVE, la prohibición no es una buena aliada de muchos temas que nos afectan a la humanidad y en este caso particularmente a las mujeres, tema que hoy debe ser tratado como un problema concerniente a la salud pública de lo contrario irían presas millones de mujeres que es una cifra evidentemente insostenible o en el peor de los casos morir en lugares inseguros porque el ser catalogado como delito no frena ni mucho menos disminuye esta práctica.
Por otro lado el estado debe garantizar este servicio como gratuito, mi opinión tiene connotación clasista pero no encuentro otra manera cómo decirlo, por ejemplo las mujeres de menos ingresos al no poder acceder a este tipo de prácticas por falta de dinero estarían condenadas a ser madres obligadamente y hoy por hoy las maternidades deben ser deseadas, el estado tiene que estar a la altura de las necesidades de las mujeres.
Finalmente quiero decir que coincido plenamente con la opinión de Sócrates que considera la IVE un derecho materno: los hombres no tienen porque tener voz en estos asuntos, es más, ni se porque fui tan atrevido al tocar este tema sabiendo que no tengo útero, quizás porque quiero hacer un poco de justicia y ser consciente que el cambio cultural empieza en desaprender actitudes machistas que hacen que las mujeres sigan siendo víctima de todo tipo de violencia.
Referencia
Kukso, F. (18 de marzo de 2018). Breve historia del aborto. La Capital. https://www.lacapital.com.ar/mas/breve-historia-del-aborto-n1574518.html
Vida saludable. (7 de noviembre de 2018). Interrupción voluntaria del embarazo (IVE). Departamento de Salud. https://www.euskadi.eus/informacion/interrupcion-voluntaria-del-embarazo-ive/web01-a3embar/es/
El derecho al aborto en Colombia. (28 de octubre de 2019). El aborto en cifras. https://derechoalaborto.com/el-aborto-en-cifras/
Comentarios
Actualmente las cosas están cambiando, cansadas de ser minimizadas, las mujeres hemos adquirido un nuevo concepto, una nueva visión donde somos libres, estamos felices y estamos seguras, dónde la sexualidad no es un tabú y dónde se busca enseñar a generaciones futuras que como dice el anterior comentario "es mi cuerpo y SOLO YO tengo absoluta decisión sobre él."