La colisión entre las olas

 Leydy Juliana Valencia Luna

 

Basándonos en la definición de las olas de Alvin Toffler podemos observar el hecho de que una ola surge trayendo una nueva forma de relacionamiento; nuevas políticas; formas diferentes de trabajo y una nueva economía. En el siguiente texto se hablará de las tres olas que nos expone Toffler y de las consecuencias que trae consigo en posicionamiento de una ola y como es el choque entre la ola que se encuentra vigente y la que está emergiendo.

Alvin Toffler nos habla de tres olas para explicar la evolución que ha tenido la sociedad la primera ola es la agrícola y se sitúa aproximadamente entre los 8000 a de J.C hasta 1650-1970 donde surge la segunda ola que se denomina como la industrialización donde según Toffler esta llegó a su mayor cresta hasta 1955 y se da surgimiento a la tercera ola que se puede conocer como la sociedad post-industrial otros la llaman era del conocimiento o de la tecnología. En cada posicionamiento de una ola se ha generado un choque entre la ola que se encontraba ejecutándose y la que emerge a ubicarse en la sociedad y es que se pasa por un periodo de transición donde se enfrentan a cambios de tipo económico, social y político. El cambio de la primera a la segunda ola fue una transformación fuerte en las labores de los empleos ya que pasó de ser un mercado de agricultura a que su mayor producción sean las maquinarias por parte de las industrias y así mismo las condiciones laborales fueron evolucionando dependiendo de las situaciones a las que se encontraron. El modo de vivir de la sociedad evolucionó para empezar a vivir en grandes ciudades donde los medios de transporte eran más rápidos y se encontraban con nuevos avances tecnológicos. La segunda ola trajo consigo la utilización de maquinarias para agilizar la producción y con esto satisfacer las necesidades que presentaba el mercado, así también impulsó la educación en masa para poder capacitar a más trabajadores que fueran quienes operaran las maquinarias y ocuparan los cargos que se fueron creando y fue así como esta ola arribó con fuerza en la sociedad empezando en los países más avanzados y donde se expandió rápidamente pero, su duración no fue tan prolongada como la era agrícola pues según Alvin Toffler se puede ver el surgimiento de la tercera ola alrededor de 1955 cuando el número de trabajadores en servicios superó al número de obreros; con la producción de los computadores y los vuelos comerciales de reactores. Fueron este tipo de grandes innovaciones donde se empieza a ver el inicio de la nueva ola que hasta a la actualidad hemos visto cómo está tomando fuerza en su posicionamiento sobre todo en países y potencias con gran tecnología y es en estos países que se están experimentando los efectos que trae consigo la colisión de la tercera ola con antiguas instituciones y anticuados sistemas económicos pertenecientes a la segunda.

Estados unidos puede ser el ejemplo del choque de estas olas donde han surgido conflictos sociales y nacimiento de nuevos frentes políticos donde se genera una tensión entre los que aún tienen ese pensamiento industrializado y los progresistas de la nueva ola que está basada en las energías diversificada, renovables y producción anti-industria esto lo podríamos relacionar con el nacimiento de los mercados digitales que cada vez están tomando más fuerza de ejecución y es una nueva forma de la economía con las que el sistema político ha tenido que intentar manejar, pero se puede evidencia la ineficiencia que tienen al ser un ámbito nuevo el cual no saben cómo controlar y esta incompetencia  es también consecuencia de la colisión de las olas ya que los políticos no tienen idea de la inmensidad que abarca esta nueva ola y todo lo que trae consigo y si no se tiene una forma de análisis y adaptación este choque se hará cada vez más fuerte hasta el momento en el que la tercera ola se posicione completamente. 

En conclusión, con las tres olas de Alvin Toffler podemos observar como en el transcurso del surgimiento y posicionamiento de una ola se han sufrido cambios los cuales nos han llevado a adaptarnos a la ola emergente y todas las cosas nuevas que trae con ella y aunque no podemos determinar todas las consecuencias del enfrentamiento de la segunda y tercera ola ya que no es un secreto que una nueva era está por posicionarse en la sociedad y mientras esto sucede se tendrán muchos efectos de la transición de una ola a otra y todas las adaptaciones que se tendrán  en la sociedad para que la segunda ola pierda su fuerza y le de paso a situarse a la tercera.

 

Toffler A, (1980). La tercera ola. Bogotá, Colombia. Plaza & Janes. S.A

Comentarios

Es muy bien abordado el tema de las olas de Alvin Toffler, aclarando la relación entre una ola y otra ola, donde el surgimiento y establecimiento de una ola trae una serie de cambios los cuales llevan a una adaptación a esta, es claro que vendar otra y otra, no sabremos con claridad cual será la siguiente, pero traerá una serie de cambios que sé van a posicionar poco a poco hasta que seamos parte de ella y así, pero para ello debe haber algo que genere un cambio notorio de cierta forma, icónico. Es crucial que la teoría de Toffler se centra en el Norte Global, específicamente en la parte occidental.

Entradas más populares de este blog

¿En qué se respalda el peso colombiano?

La Desmasificación de los Medios de Masas

Economía indígena de tierradentro