Evolución de los modos de producción a través de la historia
Daniel David Velasco Samboni
Los modos de producción hacen parte de la historia del desarrollo de la sociedad humana se da su origen a consciencia y falta de socialización entre el ser humano con la aparición de estos modos de producción en la vida se da paso a crear la sociedad surgiendo de la necesidad del trabajo en equipo y en conjuntos de los diferentes tipos de elementos para la producción misma y la fuerza de trabajo e intelecto, este tipo de desarrollo se remonta a miles de años atrás donde el humano ve como una necesidad la satisfacción de los bienes y servicios analizar este desarrollo nos permite comprender el modo en el que la economía ha trascendido a través del tiempo.
La producción en la época prehistórica: el humano en la prehistoria vivía un tipo de vida cavernícola para de un modo describirlo es cuando el humano hace necesidad de su incapacidad para satisfacer todos sus bienes y servicios de una forma unitaria es cuando lo que denomina Karl Marx como el comunismo primitivo que ante la falta de una jerarquía y una ausencia de estado y de clases sociales da como origen al primer modo de produccion en la sociedad humana que se destaco por ser de bajísimo nivel y que permitía la subsistencias de una comunidad; sus características principales fueron el intercambio de bienes, el cooperativismo, organización de tribus y la inexistencia de la propiedad.
La produccion esclavista: Era un modo en el cual la fuerza de trabajo se somete al esclavismo lo cual sígnica que la fuerza no es propiedad de los trabajadores que por lo tanto no deben ser retribuidos ,las relaciones se basaba en propiedad y derecho esto significa en un termino sencillo era que la fuerza de trabajo (esclavos) estaban a la venta y al hacer adquisidor de esta compra pasabas a ser legalmente el dueño de los derechos del esclavo y podrías hacer uso de el de lo que placieras ,este fue el modelo principal de produccion medieval de los grande imperios como Roma, Grecia, España entre otros.
Modo de produccion feudal: es principalmente agrícola se destaca por su explotación agrícola y la aparición mas vistosa de las clases sociales que abarca a una jerarquización más estricta que principalmente esta dividida entre la nobleza el alto clero y los campesinos los primeros como los dominantes y los campesinos como los dominados los señores feudales dominaban a través de las relaciones de tierras agrarias con los campesinos en su radio de explotación se abarcaban tanto como campesinos como artesanos los cuales se les hará permitido trabajar en el territorio donde se encontraban sus aldeas que eran de los grandes terratenientes a cambio de rendir su tributo e impulsar la economía terrateniente y la renta feudal, este fenómeno feudal se dio en gran parte y se aplico a mediados de siglo XV y se extendió con la colonización europea en territorio americano .
La produccion capitalista: en la teoría de Karl Marx en la que cuenta en una cronología de los distintos modos de produccion en base a las fuerzas productivas y las relaciones de produccion y según el marxismo es la explotación de los asalariados ; este modelo de produccion da un ascenso al brazo comerciante de las produccion y se da en avanza a las tecnologías , la ciencia y la empresa con esto se dio paso a un nuevo mundo laboral y el avance hacia una sociedad industrial las principales características de este modelo son la propiedad privada, fluctuaciones de los precios en la adquisición de bienes y servicios, es el modelo vigente en la actualidad en la mayoría de países del mundo.
La produccion socialista: es un modelo de produccion ideal para el marxismo y se basa principalmente en una produccion que este orquestada en función del uso y las necesidades de la sociedad su principalmente y más cuestionada característica es la desaparición de la propiedad privada y distribuyendo de una forma equitativa de las riquezas esto es un simple ideal ya que no se ha logrado implantar en total funcionalidad social en ningún país del mundo.
En conclusión bajo el estudio y la evolución de los distintos modos de produccion a través del tiempo podemos decir que el ser humano crea los modos de produccion encaminado en encontrar un sistema económico eficaz para la satisfacción del deseo y el poder humano ya sea político o económico y a través de la garantía de obtener un mejor modo de vida se ve obligado a evolucionar y ser un cavernícola solitario trascendiendo a un ser social que necesita de una sociedad para subsistir y darse abasto en su trayecto de vida natural en el mundo haciendo parte en las diferentes líneas del tiempo de la sociedad como un instrumento y un eslabón en la cadena de produccion ya sea de el nivel mas alto en su rango de jerarquía o el mas bajo cabe destacar que a hoy en día el ser humano sigue destacándose y evolucionando y trascendiendo en los cambios que todos estos tipo de produccion traen consigo a la especie humana.
Referencias:
https://concepto.de/modos-de-produccion/
https://economipedia.com/definiciones/comunismo-primitivo.html
https://www.ecured.cu/Modo_de_producci%C3%B3n_feudal
https://economipedia.com/definiciones/modo-de-produccion-capitalista.html
https://concepto.de/modo-de-produccion-socialista/
Comentarios