Una conmemoración a la feminidad con origen socialista
Isabel España Ordoñez
El día internacional de la mujer se conmemora el 8 de marzo con el objetivo de reconocer la lucha de las mujeres por la igualdad, la participación y el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad, no obstante, el origen de este día no se constituye solo en una lucha social, sino, en el reconocimiento a nivel económico que tuvieron estas mujeres al luchar por sus derechos como trabajadoras, asimismo, esta conmemoración no fue impuesta de un momento a otro, tuvo años de reuniones y un año tras otro en todo el mundo se comenzó a visibilizar el día de la mujer, así, en el presente texto se expondrá la relación inicial que tuvo el socialismo como sistema de producción económico con el origen del día internacional de la mujer y la globalización del mismo.
Para empezar, a mediados del siglo XIX, la industrialización se encontraba en pleno apogeo, aunque se producía más que nunca, se explotaba a los trabajadores con jornadas de 14 a 16 horas, salarios muy bajos, sin seguridad médica, explotación infantil, entre otros. Todo mientras los empresarios capitalistas se enriquecen, en pocas palabras, se describe el auge del capitalismo, no obstante, gracias al manifiesto comunista de Karl Marx y Friedrich Engels que inicia la ideología socialista, los socialistas comienzan a protestar en contra del capitalismo y la desigualdad de poder, gracias a esto inician marchas y protestas globales en contra de los principios que postula Adam Smith para el capitalismo, con el objetivo de implementar mundialmente el socialismo, análogamente, se iniciaron reuniones de mujeres socialistas que luchaban no solo contra el capitalismo ,sino, a favor de la igualdad de los sexos con respecto a los nuevos derechos de trabajadores de los hombres y el cambio global que se presentaba en el mundo entero a nivel económico.
En primer lugar, se habla de la mujer que inició este día, Clara Zetkin, una revolucionaria alemana que según Josefina L. Martínez (2017) “Dedicó toda su vida a la organización de las mujeres trabajadoras, fue fundadora de la Segunda Internacional y opositora a la dirección socialdemócrata cuando ésta apoyó la Primera Guerra Mundial. Impulsó la Liga Espartaco y la formación del Partido Comunista alemán, jugó un papel fundamental en la historia del socialismo y del movimiento de mujeres.” (Clara Zetkin, pionera del movimiento de mujeres socialistas), antes de la primera reunión de mujeres que fue liderada por Zetkin, en 1900 el partido social demócrata alemán estaba celebrando conferencias para discutir temas que afectan a las mujeres, uno de estos dirigido específicamente al derecho del voto femenino, luego, en 1907, la conferencia internacional de mujeres socialistas que fue dirigida por Zetkin se reunió en Stuttgart con el objetivo principal de conseguir el derecho al trabajo de las mujeres para que participaran en organizaciones de derechos de los trabajadores, cabe resaltar, que en este momento histórico, las mujeres podían trabajar, sin embargo, no tenían los mismo derechos como trabajadoras que los hombres, en la conferencia exigieron “ El derecho al sufragio universal femenino sin calificaciones de propiedad, impuestos, educación, o cualquier otro tipo de barrera que pueda impedir que los miembros de la clase trabajadora hagan uso de sus derechos políticos” , aunque Zetkin tenía como principal sujeto de acción a las mujeres, se pude evidenciar en la exigencia de las mujeres que hablan de manera bastante general, teniendo en cuenta, todos los trabajadores sean hombres o mujeres.
En Estados Unidos el 28 de Febrero de 1909, el partido socialista y el comité nacional de mujeres declararon el primer día de la mujer, marchando por las calles de Nueva York protestaron por mejores salarios y mejores condiciones laborales, la marcha por los derechos de las mujeres en el mundo laboral había sido extendida hasta el otro lado del mundo, no solo por la mujer, sino también , por los trabajadores exigiendo justas remuneraciones por su labor, por otro lado, en 1910, una segunda conferencia internacional de las mujeres trabajadoras se reunió en Copenhagen con mas de 100 delegadas de todo el mundo, Y Zetkin terminó proponiendo el día internacional de la mujer, en esta conferencia se exigió la jornada laboral de ocho horas, se propuso que las mujeres embarazadas dejaran de trabajar durante ocho semanas antes de dar a luz, y un seguro de maternidad de ocho semanas si el infante vivía, además todas las mujeres trabajadoras disfrutarán de este beneficio, incluyendo trabajos agrícolas y de servicio doméstico.
A partir de esto, el día internacional de la mujer se empezó a celebrar en toda Europa, siendo la primera celebración en Viena el 18 de marzo de 1911 y en 1912 con la huelga de Lawrence Textile en los Estados Unidos, mejor conocida como la huelga de Pan y Rosas, el término Pan y rosas fue la frase dicha por Rose Schneirdermann , “Los trabajadores deben tener pan, pero también deben tener rosas”, es decir, los trabajadores no solo necesitan el salario, sino también la dignidad, estos representados por el pan y las rosas respectivamente.
Por último, gracias a la primera guerra mundial, los hombres fueron enviados al campo de batalla, y las mujeres en las ciudades se quedan trabajando en las fábricas siendo capaces de sobrellevar la economía que en ese momento estaba enfocada solamente al armamento para ganar la guerra, las mujeres fueron capaces de trabajar jornadas continuas y llevar la estabilidad en sus casas, sin embargo, seguían siendo mal remuneradas y trabajaban en condiciones deplorables, de ahí, En Rusia el 23 de Febrero de 1917 ( 8 de Marzo en este calendario), las mujeres salen a marchar en Petrogrado exigiendo mejores condiciones, y en los siguientes dos días no solo mujeres sino, todo el pueblo ruso salió a protestar en contra del Zar Nicolas II, es decir, el día de la mujer inauguró la revolución rusa.
En síntesis, el día internacional de la mujer no es solo un día para conmemorar, son días históricos a nivel global, las mujeres han sido grandes promotoras del socialismo, de la lucha y la protesta contra el capitalismo, e incluso de una revolución, este día inició como una reunión de mujeres, y terminó siendo una revolución a nivel global de los derechos de la mujer, como sujeto de trabajo y no solo como ama de casa, visibilizando todos los trabajos que realizan las mujeres, desde las industrias hasta las sirvientas, donde las mujeres protestaron por sus derechos y lograron obtener la constitución de sus derechos como mujeres y la igualdad que deben tener los hombres y las mujeres a nivel económico y político.
Referencias
Martínez, J. M. (2017, 2 agosto). Clara Zetkin, pionera del movimiento de mujeres socialistas. Ctxt Contexto y Acción. Recuperado 9 de noviembre de 2021, de https://ctxt.es/es/20170802/Culturas/13944/clara-Zetkin-rosa-luxemburgo-ctxtsocialismo-feminismo.htm?__cf_chl_jschl_tk__=o2pbDPigaHEqivVOJm9CzL0rKZVpcN_Jxt7c0.hjnBE-
La historia del Día Internacional de la Mujer. (2018). Platzi. Recuperado 9 de noviembre de 2021, de https://platzi.com/blog/historia-dia-internacional-mujer/?utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=12915366154&utm_adgroup=&utm_content=&gclid=Cj0KCQiAsqOMBhDFARIsAFBTN3c1s6eIBGt6ZspoCcncufT4xjIJhxPgL6aVn1XUodfNQ3gLKW1Ikv8aAh-eEALw_wcB&gclsrc=aw.ds
serendipia.com. (s. f.). Día Internacional de la Mujer. diainternacionalde.com. Recuperado 9 de noviembre de 2021, de https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-mujer
Gaido, D. F. C. Y. (2021, 29 marzo). Los orígenes socialistas del Día Internacional de la Mujer. Jacobin América Latina. Recuperado 9 de noviembre de 2021, de https://jacobinlat.com/2021/03/08/los-origenes-socialistas-del-dia-internacional-de-la-mujer/
Explicame. (2020, 8 marzo). La Historia Del Día Internacional De La Mujer. YouTube. Recuperado 9 de noviembre de 2021, de https://www.youtube.com/watch?v=tQ_dYfYkzV0
Comentarios