Los ricos se hacen más ricos y los pobres más pobres
“La desvalorización del mundo humano crece en relación directa de la valorización del mundo de las cosas” Karl Marx
A partir de la perspectiva marxista cuando nos habla de modos de producción vemos que uno conlleva a otro, entonces esto nos lleva a plantearnos la pregunta de qué ¿ las clases sociales nacen a partir de la necesidad de producir o tener cosas materiales?, entonces abordaremos a partir de esta pregunta cómo ha influido el materialismo en la distinción de clases sociales, como el nacer en una clase social influye en tu manera de vivir, de pensar y de actuar, entender como en la mente de una sociedad de clase baja a la que comúnmente le llamamos “pobre” los de clase alta a la que llamamos “ricos” se hacen más ricos y los pobres más pobres, para esto regresaremos a la historia donde las relaciones sociales dieron paso a las clases sociales y para esto analizaremos desde la perspectiva marxista como ha venido creciendo la economía y como se han creado como lo llama él los modos de producción a partir de esto. También a partir de esto trataremos de dar respuesta a la pregunta de por qué los ricos se hacen más ricos y los pobres más pobres en nuestro contexto donde a raíz del capitalismo podemos evidenciar esta situación. Finalmente daremos una mirada reflexiva acerca de estos temas que tanta discusión han generado en nuestra sociedad, en nuestro país es más muchas veces en el ámbito donde nos encontramos.
Para dar respuesta a preguntas como ¿las clases sociales nacen a partir de la necesidad de producir o tener cosas materiales? Podemos dirigirnos a la perspectiva marxista donde él plantea que la capacidad de producción del ser humano, así como las relaciones sociales son características esenciales del ser humano. Econopedia 2021 definiciones modo de producción.
A partir de esto vemos como la necesidad de relacionarnos y de obtener cosas materiales nos ha diferenciado a través de la historia unos de otros porque por ejemplo en nuestros primitivos existía el comunismo, la solidaridad, la ayuda mutua era la relación social donde nadie era más que nadie pero con el paso a la agricultura tras la necesidad de obtener los alimentos para que no se agoten se crea las relaciones sociales de producción como el esclavismo donde se empieza a evidenciar las clases sociales ya que unos son los que explotan y otros los explotados, el hecho de poseer más cosas que otros va creando lo que hoy en día llamamos “ricos” y “pobres” es decir las cantidad de cosas materiales que se puedan poseer nos hace diferentes unos de otros, esto lo podemos evidenciar aún más tras el surgimiento del feudalismo y luego en el capitalismo donde la desigualdad económica crece.
Ahora como las clases sociales han influido hoy en día en nuestra manera de ver las cosas, de actuar, de vivir hasta de pensar; por ejemplo DAN LOK un empresario chino nos evidencia una de las maneras como las relaciones sociales para un multimillonario “rico” son importantes por ejemplo una persona de estas siempre tratara de relacionarse con personas como él o superiores a él en cuanto a patrimonio capital, porque en su forma de pensar, de vivir y de actuar maneja una teoría de que invertir en buenas relaciones es súper importante, a partir de esto podemos pensar que por ejemplo un pobre no te llevará a ser rico sino es explotando su fuerza de producción porque lo que necesitas de él es su trabajo, ahora desplazando nuestra mirada hacia el otro extremo el hecho de vivir bajo tanta desigualdad nos hace nos dirige a un pensamiento de que los ricos nos quieren quitar nuestro dinero, de que si somos pobres es culpa de los ricos capitalistas buscamos y buscamos culpables y muchas veces ante los ojos de los ricos, los pobres nos hacemos perezosos por ser conformistas y facilitas y esto ha sucedido a raíz de lo que Marx llama capitalismo donde “la clase baja es explotada por la clase alta” y nos damos cuenta de que el nacer en una clase social nos diferencia como personas incluyendo la educación, modo de vivir de pensar etc.
Según la teoría marxista desde que nació la palabra propiedad, desde que se dio paso a la agricultura se ha empezado a diferenciar socialmente una persona de otra, y el poder de unos sobre otros ha ido creciendo, la desigualdad social por ejemplo en un país capitalista para una persona de clase baja ¿será lo que le impide pertenecer a una clase alta?, ¿será esto lo que no le deja crecer personalmente en lo económico?, y para una persona de clase alta ¿será conveniente que el consumismo desaparezca, de que los de clase baja pasen a ser clase alta? el dominio que tiene una persona capitalista sobre otra es muy evidente, y es ahí donde Marx nos referencia también hacia el conflicto de clases porque a un capitalista le interesa que haya una sociedad consumista pues esto le dará al capitalista mayor poder y para consumir hay que trabajar entonces de esta forma mantiene el capitalismo su clase social , es precisó decir que todo va de nivel a nivel en esta sociedad ya que hay pobres más pobres que otros y ricos más ricos que otros pero al final se evidencia la persona que produce para otra y la constitución de una clase. Entonces el consumismo nos hace vender eso a lo que Marx llama fuerza de producción a los que tienen el capital para obtener esos medios de producción, entonces trabajamos para consumir y no para vivir. Esto sí hace al pobre más pobre y al rico más rico.
Todo nace a raíz de una necesidad, si viviéramos como primitivos donde la recolección fuese nuestro medio de producción aún, la escasez nos estuviera eliminando, pero precisamente a raíz de esto se dio paso a la agricultura, a la industria como necesidad de subsistir y esto contrajo más problemáticas a nuestra sociedad como el conflicto de clases donde habrá alguien que quiera poseer más que otro por el simple hecho de que esto le dará más poder, y al tener más que otro podrá comprar la fuerza de producción de otro y así se desglosa toda una controversia social entre clases, entre cuestiones como los ricos son más ricos y los pobres más pobres, sin embargo esto puede ser un pensamiento porque nadie limita los alcances que puede tener una persona, que es duro luchar en una sociedad capitalista, lo es, pero querer tener una “vida mejor” y lograrlo no es imposible.
Referencias
Saber es práctico.(05 de mayo, 2017). 10 frases célebres de Karl Marx.
https://www.saberespractico.com/frases-celebres/frases-celebres-karl-marx/
Morales F. (14 de abril, 2020). Modo de producción. Economipedia.com. https://economipedia.com/definiciones/modo-de-produccion.html#:~:text=El%20modo%20de%20producci%C3%B3n%20es,econ%C3%B3mica%20de%20un%20territorio%20determinado.&text=Marx%20consideraba%20la%20capacidad%20de,caracter%C3%ADsticas%20esenciales%20del%20ser%20humano.
debes hacer esto constantemente para ser millonario | Dan Lok en español: 10 reglas para el éxito. Sf. https://videoencontexto.com/2021/10/debes-hacer-esto-constantemente-para-ser-millonario-dan-lok-en-espanol-10-reglas-para-el-exito_kkhg3_l-qmy/
1O DIFERENCIAS DE PENSAMIENTO QUE TIENEN LOS RICOS. SF. https://www.entrepreneur.com/article/269292
Comentarios
Este análisis señala que la creciente brecha entre ricos y pobres esta condenando la lucha contra la pobreza, dañando la economía de las naciones y fomentando la ira publica en todo el mundo.