El papel de la descendencia en los modos de producción
Juan Pablo Muñoz Paz
La descendencia como las herencias que se dejaban de una generación a otra, ya sea de alguna propiedad o de conocimiento, de los roles que cumplía cada miembro de la familia, características de las familias en cada clase social, su calidad de vida, concibiendo “la familia como base de la sociedad”.
Adentrándonos más, la familia es el primer lugar donde vemos las relaciones de poder, igualmente es donde obtenemos los valores o nos los transmiten, interrelacionándolo con el primer modo de producción, en la comunidad primitiva, existían las tribus, que su economía se basaba en la subsistencia, con métodos de recolección y caza, trabajan cooperativamente, lo que se dejaba de una generación a otra eran básicamente creencias, conocimientos, propiedades no existían, eran una sociedad poco desarrollada que principalmente buscaban subsistir, entonces no había desarrollo social.
Por su parte, en el esclavismo, la descendencia influía mucho en el proyecto de vida de cada persona, porque básicamente había dos clases sociales, los esclavos y los ciudadanos libres, ya existían las propiedades, que los ciudadanos libres podían acceder, existía la super explotación, desmejorando la calidad de vida de los esclavos y sus familias.
Manteniéndonos en la misma línea de la explotación, en el feudalismo no hay un gran cambio, la calidad de vida de los campesinos, mejora un poco a comparación de los que antes eran llamados esclavos, a los campesinos se les prestaba las tierras y viviendas para que las trabajaran, pagaban mediante el servicio, habían tres clases sociales, el señor feudal, el clero y los campesinos, las posibilidades de pasar de una clase social a otra eran inexistentes, entonces el tipo de familia influye en la vida de cada nueva generación, sin dejar de lado las herencias. Que, pues se dejaban conocimientos en las familias de los feudales, para gobernar, creencias en el clero, pertenecientes a una iglesia, y en campesinos sobre su agricultura.
En el Siglo XIX, gracias a revoluciones y huelgas, los trabajadores pasan de 14-17 horas de trabajo a 8 horas diarias, aquí, en el sistema de producción capitalista, la familia juega un papel importante, ya que para que haya revoluciones, dentro de cada hogar debe haber alguien que se sienta inconforme, y así lo transmita a los demás, que a diferencia de los anteriores no hicieron respetar sus derechos.
Finalizando en el último modo del socialismo, que puede entenderse como una etapa previa al comunismo, en este las industrias y las tierras son propiedad del estado, que pueden generas relaciones sociales de producción igualitarias. Debido a un proceso llamado estatización, que es lo opuesto de la privatización, aquí para mi seria mas importante una herencia de creencias, conocimientos, respecto a un trabajo, para así mediante la educación ir escalando los niveles de una mejor calidad de vida, cabe recalcar que en este modo de producción se plantea no dividir la sociedad en clases.
Entendiendo así, dentro de la familia nos transmitimos inconformidades, claro, en nuestra actual sociedad, tenemos la capacidad de razonar dependiendo de nuestra ética, nuestros conocimientos, experiencias, ya que nuestra sociedad se desarrolla cada día, que en épocas anteriores, las personas no razonaban sobre que estaba bien o mal, porque la educación era para algunas clases sociales, no había facilidad de encontrar medios de comunicación, concluyendo que son épocas distintas, que se obtenían las cosas de manera diferente, algunas cosas que tenemos ahora, en ese tiempo solo lo tenían los privilegiados, era muy difícil que una persona de clase social baja fuera deductiva, al menos que se lo transmitiera alguien de su familia, menos ahora podemos empaparnos de información, tenemos muchas personas al rededor, y la misma tecnología. Aunque sabemos que en Colombia la educación de calidad lamentablemente no es para todos.
Referencias
Francisco Coll Morales23 de junio, 2020
Comunismo primitivo. Economipedia.com
Francisco Coll Morales24 de abril, 2020
Modo de producción esclavista. Economipedia.com
Francisco Coll Morales25 de abril, 2020
Modo de producción feudal. Economipedia.com
Francisco Coll Morales23 de abril, 2020
Modo de producción capitalista. Economipedia.com
Francisco Coll Morales26 de abril, 2020
Modo de producción socialista. Economipedia.com
Chochi. (13 de febrero de 2020). ¿Qué es el SOCIALISMO? [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=SeUZif9tYoM
Comentarios