Comercio, antes y ahora
Juan Pablo Quiñones Agredo
El comercio es una actividad que los seres humanos realizan desde hace siglos. Mientras las necesidades del ser humano fueron incrementando, el comercio no fue ajeno a ello y se fue potenciando hasta traspasar fronteras. Con base en esto, a continuación mostraré la evolución del comercio, con base en la tercera ola de Toffler.
En los tiempos antiguos, más exactamente en la era primitiva, hace unos 10.000 años a.c. En la revolución agrícola, el comercio se originó como un sistema de trueque; éste trueque consistía en intercambiar una cosa por otra. Esto iba desde un trueque de pieles de animales hasta servicios por alimentos.
Pero este sistema no permitía generar el ahorro, ya que, los bienes en su mayoría eran animales o perecederos que no podían subsistir por mucho tiempo.
Sin embargo, cada vez eran más los nuevos desarrollos dentro de las comunidades. Por esto, las cosechas de los agricultores eran cada vez mayores a la necesaria. Además, ya no era necesario que absolutamente todos se dedicaran a la labor de la agricultura. Muchas personas de las comunidades se pudieron dedicar a otras labores como la alfarería o siderurgia.
El modo de comunicación se da persona a persona.
Debido a estos sucesos, las cosechas sobrantes comienzan a intercambiarse por otros bienes en los que otras comunidades estaban especializadas.
Luego, en la edad antigua (3.000 a.c); las mercancías como medio de pago resultaban ser poco prácticas, debido a que estas eran difíciles de acumular. Por ello, se fueron sustituyendo por objetos o piedras preciosas, que iban tomando formas variadas dependiendo del lugar (Cacao, conchas, oro, dientes de ballena, etc.)
Para la segunda ola, la de la revolución industrial, surge con la invención de las máquinas, que progresivamente fueron sustituyendo en el trabajo a los humanos. Aquí también entran fuentes de energía no renovables, como lo son el carbón y el petróleo.
Sin embargo, este avance de la era industrial, trajo consigo una serie de problemáticas. Como lo son el comenzar a privatizar las propiedades y la capitalización de recursos por parte de unos pocos. Además, la producción en cantidades inmensas de productos y la especialización en los procesos tecnológicos. Esto redujo considerablemente los tiempos de producción.
También surgen los primeros sindicatos. Estos velaban por el bienestar del trabajador. Las largas jornadas de trabajo afectaba de forma mental y física en el rendimiento de los trabajadores. Exigen también espacios de esparcimiento y algo de descanso.
Estos sindicatos tuvieron un gran impacto económico y político.
Entran en escena las ciudades y los centros urbanos. Se masifica el comercio.
La comunicación se da de personas a las masas.
La tercera ola, la de la era de la tecnología, trae consigo el “boom” de la actualidad, la internet, donde tenemos el mundo a nuestro alcance con tan solo un clic. Esta ola trajo con ella otros cambios significativos en el comercio. Antes se iba a comprar productos como puede ser la vestimenta, iba y se media la prenda que era del gusto de cada quien, pero ahora con la tecnología esto lo puedes hacer desde la comodidad de tu casa. Así como también surgen muchos negocios a través del E-commerce, donde las redes sociales como facebook e instagram son plataformas para el comercio de quien no puede costearse una tienda física. Otro ejemplo de este tipo de comercio sería el de los videojuegos, antes se tenía que ir a comprar el disco del videojuego en físico, pero ahora con el desarrollo de la tecnología ya se pueden comprar por la internet, algo que antes era impensable.
Esto también se da debido a la transferencia de dinero electrónicamente, el marketing en internet, las transferencias de datos.
Con el pasar de los años y el continuo desarrollo de la sociedad, las herramientas digitales, proporcionan una simplicidad y una facilidad a tan solo un clic, satisfaciendo las necesidades del consumidor y expandiendo sus alcances.
Para concluir queda evidenciado que el comercio ha estado en la humanidad, prácticamente desde el comienzo de esta. Comenzando en la era primitiva hasta la actual era digital.
Cambiando su valor constantemente, desde el intercambio, pasando por la moneda y ahora con la moneda electrónica.
Y a pesar de que esta herramienta ha venido de gran ayuda a la humanidad, no deja de ser una herramienta peligrosa para personas que quieran estafar, robar datos, tarjetas de crédito, etc.
· Referencias
La evolución del comercio: del trueque al móvil (2017, 6 de marzo). CONNECTAMERICAS. https://conexionintal.iadb.org/2017/03/06/la-evolucion-del-comercio-del-trueque-al-movil/
Los orígenes del comercio (2021, 22 de octubre). Bolsalea. https://www.bolsalea.com/blog/2013/05/los-origenes-del-comercio/
Comentarios