¿POR QUE SE INDEPENDIZO PANAMÁ DE COLOMBIA?
¿Sumercé, está cansado de no saber lo que pasa en su país? ¿acaso
recuerda o, sabe porque se dio la separación de Panamá? Si a la primera pregunta respondió que sí, y en la segunda desconoce el
tema o no está del todo seguro, tranquilo, está en el sitio indicado.
Para empezar a hablar del tema, viajemos al
pasado justo en el año 1821 al tener ya su independencia de la corona española,
y así el gobierno de Panamá decidió unirse a la gran Colombia que estaba conformada
por Ecuador y Venezuela, pero panamá continuaba con una vista federalista.
En algunas ocasiones, militares en el territorio
istmeño, conocido como Departamento del Istmo bajo el centralismo o Estado
Soberano de Panamá bajo el federalismo, habían
intentado separarse, independizarse del gobierno colombiano o autogobernarse de facto, siendo las más importantes en 1830, 1831 y
1832; entre tanto posteriormente hubo revueltas populares en Colombia (de hecho
6 guerras civiles en 82 años). En 1840 y por un año se estableció el Estado del Istmo (UNIVERSIA, 2011) . Continuo a esto sigue la guerra de los
mil días (1899-1902), que fe un conflicto civil, en cual o estaba con el
partido liberal o con el partido conservador, dejando
a la gran Colombia en un estado devastador, y aquí entra el esperado y amado
país, así es, estados unidos quien entra a geolocalizar a Panamá, pero ¿a qué
se debe el interés que tiene estados unidos en panamá? Fácil, su ubicación,
puesto que es un canal fundamental para el desarrollo de los países cercanos
pues era “un paso comercial estratégico” entre el océano atlántico y el océano
pacifico; y a partir del conflicto civil que se encuentra, se puede dar a
entender que Panamá está abandonada por la gran Colombia, así que a partir del
del 13 de noviembre de 1903 en donde se reconoce como republica de panamá y no
solo eso está basado en esto la separación de panamá, puesto que la gran
Colombia aún no lograba organizarse como soberanía hay entre 1914 y 1921 en el
cual fue la indemnización a Colombia, por 25 millones de dólares por la
separación de Panamá.
Ahora que sabemos parte de la historia podemos
decir que hay más de una razón por la cual se dio la separación de panamá,
personalmente antes creía que la separación solo se dio por el entrometimiento
por parte de estados unidos como siempre, mirando no solo en ayudar sino a ver
de donde se puede sacar ventajas para sí mismo.
Bibliografía
-independencia de Panamá de Colombia ( 03 de noviembre del 2011) tomado
de: https://noticias.universia.net.co/en-portada/noticia/2011/11/03/884931/independencia-panama-colombia.html
Comentarios
Panamá al ubicarse en un lugar estratégico hizo que Estados Unidos se fijara en él, tal vez puede que sea cierto que Panamá quiso independizarse de Colombia porque podía subsistir de él mismo, pero en mi opinión todos sabemos como se comporta y es Estados Unidos, donde se sabe que ellos van por intereses de generar más beneficios, aunque se dice que ayudo para que se separara, supongo que todos tenemos en claro cuales eran sus verdaderas intenciones. Estados unidos tiene una gran influencia en América Latina, aunque muchos países sean llamados supuestos “aliados” se sabe que realmente allí hay fines de obtener riquezas, un ejemplo son los recursos naturales o las salidas marítimas donde se sabe que se mueve perfectamente el mercado. Aunque tu investigación tenga razón en que Panamá decidido hacerlo por sí mismo todos sabemos cual monstruo es Estados Unidos.