Mercado Laboral en Colombia
El mercado laboral es aquel en el cual existe
una relación entre oferta y demanda de trabajo, es de gran importancia, tiene
problemas, comportamientos, y tiene diversos factores que lo afectan e
intervienen en su progreso.
En la oferta se encuentran las personas que
están dispuestas a trabajar y en la demanda se encuentran las empresas
dispuestas a ofrecer o dar empleo, este mercado tiene gran importancia en la
sociedad puesto que su mal funcionamiento afecta el crecimiento económico
(Mariam Kiziryan, 2018).
En la actualidad uno de los problemas en
el mercado laboral es la carencia de profesionales capacitados, pese a que hay
falta de preparación y de oportunidades de educación y capacitación, en muchos
casos porque no existe un dominio de otro idioma como el inglés; la falta de
capacitación y educación es dada a que Colombia según expertos, es el país
latinoamericano que mayor desafíos tiene para formar profesionales que tengan
las habilidades requeridas en el mercado laboral (Portafolio, 2017), porque la
educación no tiene o no se le ha brindado el suficiente apoyo.
Si en el mercado laboral no se encuentra
mucha demanda, en muchos casos la producción de bienes sería menor, debido a
que si no hay muchas personas trabajando, existiría menor poder adquisitivo, y
por lo tanto menos personas adquirirían bienes y servicios fuera de los básicos.
El comportamiento del mercado laboral
varía en muchos casos por las condiciones del salario, y las condiciones que se
presentan en este mercado, dado a que si en el mercado no hay buena demanda al
adquirir algún tipo de producto, bien o servicio, la demanda en el mercado del
trabajo no sería muy buena, porque se contratarían menos trabajadores; en
relación con el salario, si es bueno y un poco alto, la oferta laboral seria
mayor, debido a que existirían más personas interesadas en trabajar, por las mejores
condiciones que se encuentran, debido a que se puede tener mayor poder
adquisitivo, y así se satisfacen más necesidades, por lo cual existiría un aumento
en la economía.
El panorama del mercado laboral actual
en Colombia, es “complejo” (Portafolio, 2017), porque el país no cuenta con las
mejores condiciones de empleo, debido a que no se encuentran muchos espacios
para trabajadores formales y muchas de las personas no se encuentran lo
suficientemente capacitadas.
Los hombres se caracterizan por acceder
a mas condiciones de empleo, en comparación con las mujeres, la condición de
desempleo se puede evidenciar con el informe presentado por el DANE, donde sus
resultados expresan que en el trimestre de febrero a abril del presente año fue
de 14,0% para las mujeres, y de 8,7% para los hombres, lo cual muestra cierto
desequilibrio entre las mujeres y los hombres (DANE, 2019).
En conclusión, el mercado laboral en el
país no se encuentra en las mejores condiciones, porque para esto, se requiere
un alto nivel educativo, donde no exista la mediocridad, y las personas sean
totalmente capacitadas y responsables del cargo que vayan a adquirir en su
lugar de trabajo; deberían existir mejores condiciones para trabajar, y en
general un aumento en la demanda de trabajo, para que pueda existir un mejor
crecimiento económico.
Referencias
bibliográficas
Kiziryan Mariam (2018). Mercado Laboral.
Economipedia. Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/mercado-laboral.html
DANE (2019). Mercado Laboral según sexo.
DANE. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/segun-sexo
Portafolio (2017). ¿Cómo ha cambiado el
mercado laboral en Colombia?. Portafolio. Recuperado de: https://www.portafolio.co/economia/empleo/mercado-laboral-en-colombia-para-2017-503619
Comentarios