La situación económica en Colombia y la agricultura





Karla Isabela Martínez Martínez



La agricultura presenta un papel muy importante en la economía de un país pues esta permite la obtención de materias primas, alimentos ya se para consumo propio, mixto o exclusivamente comercial, proporciona empleo a una mayoría de población; se considera a la agricultura como la fuente de producción, procesamiento, comercialización y distribución de cultivos; a medida que esta se desarrolla la producción aumenta y el excedente comercializable se expande.
La agricultura genera aspectos positivos para el país tales como: la fuente de sustento debido a la cantidad de empleo que origina, la contribución de ingreso nacional pues esta es el eje principal tanto en el ámbito económico como en la seguridad alimentaria, el suministro de alimentos y forrajes pues genera forraje para el ganado el cual también nos brinda una forma de alimentación (leche, carne) que cubren las necesidades alimentación de los seres humanos, el comercio internacional ya que los productos agrícolas como banano, cacao, flores, café, plátano, entre otros son los principales artículos de exportación del país, a medida que el desarrollo del sector agrícola aumenta el nivel de exportaciones también y el nivel de importación disminuye lo que ayuda a reducir la balanza de pagos adversa y a ahorrar nuestra divisas, y por último es la fuente de materias primas para la producción de las industrias.
Actualmente este sector primario sigue siendo igual de importante pues continúa brindando las mismas condiciones positivas de vida e impulsando la economía debido a su diversidad; aunque para algunos sectores sociales no es visto con esta importancia pues la industrialización ha hecho ver a la agricultura como un trabajo rudimentario y soez y es por esta misma razón que las personas ya no se interesan por trabajar en este sector, prefieren otras ocupaciones; pero esto no debería ser así, las personas debemos cambiar la forma de pensar acerca de este sector pues es este el que permite nuestra alimentación y nutre la alimentación urbana, si se dejara de trabajar la agricultura todas las familias pasarían hambre y necesidades.
Con lo anterior se puede concluir que la agricultura ocupa un lugar importante en el desarrollo de la economía de nuestro país, de hecho, es una condición previa para el aumento económico, haciendo vital continuar con la práctica de este magnífico trabajo y con la formación de profesionales en este ámbito.
  
Lista de referencias
·       Trt.net.tr. (2016). ¿Por qué es tan importante el sector agrícola para la economía de país? | TRT Español. [online] Available at: https://www.trt.net.tr/espanol/programas/2016/03/09/por-que-es-tan-importante-el-sector-agricola-para-la-economia-de-pais-447371 [Accessed 1 Jun. 2019].

   

Comentarios

Estoy en desacuerdo con el texto donde dice 'el sector primario de la agricultura sigue siento igual de importante' no estoy de acuerdo con esto ya que hace algunos años la agricultura no es tan importante para la economía colombiana, ya que las exportaciones agrícolas han disminuido considerablemente porque a sido sustituida por la minería y la extracción de petroleo. Pero si apoyo la idea de que no se puede acabar la agricultura porque es la que genera los alimentos que diariamente consumimos todos los colombianos.
Hay que tener en cuenta también que agricultura nacional esta siendo sustituida por la del exterior. Con esto me refiero a que cada vez estamos consumiendo productos del sector agrícola extranjero, haciendo a un lado al nuestro. Esto hace que los campesinos, al ver que sus productos no están siendo vendidos optan por salir de sus hogares en busca de mejores oportunidades de vida en la ciudad. Por tanto, creo apropiado decir que nuestra agricultura llegará a un punto de crisis dado la fuerte influencia que el extranjero ejerce sobre nosotros.
cuando se plantea que la agricultura es importante para la sociedad Colombiana es verdadero hacer esta afirmación, pero cuando ya nos centramos en la importancia que esta aún tiene en la economía del país no es cierto decir que sigue teniendo la misma intensidad e importancia ya que si no referimos a las cifras de exportación vemos que lo que mas exporta Colombia con un porcentaje del 55% son los productos minerales y no como es planteado la agricultura.
Si bien se puede decir que los aportes de la agricultura no son los mismos que la de la minería y extracción de materias primas en la actualidad, sigue siendo de suma importancia para los ingresos del país la exportación de café, flores, bananos y otros productos agrícolas. Sumando al daño ambiental que produce la extracción de materias primas y la crisis que presentan hoy nuestras fuentes reservas de petroleo, apostarle a la agricultura es una buena alternativa para apaciguar el problema que se avecina sobre la extracción de petroleo que con buenas regulaciones puede traer mejoras ambientales y sociales.
Esta claro que la agricultura es un sector importante en nuestra economía, las empresas y multinacionales del país deberían tratar con mas respeto a este sector y entender que debido a que de ella provienen las materias primas que usan en sus procesos de producción, sin la agriculturas no son nada.

Entradas más populares de este blog

¿En qué se respalda el peso colombiano?

La Desmasificación de los Medios de Masas

Economía indígena de tierradentro