Globalización Económica en Colombia
Estamos
en una nueva era que es la del capitalismo global donde nos ofrece varios
cambios y oportunidades para una efectiva economía, pero también presenta
grandes insatisfacciones de la población generados por las desigualdades en
todos los campos y aspectos. Suponiendo que los países de más status pueden
ayudar con reformas institucionales a los países bajos para acabar con un
porcentaje de la pobreza es algo que no sucede porque todos están compitiendo
por ser el mejor económicamente y comercialmente como sucede con China y
Estados Unidos en el caso de (Huawei 5G) donde se desato una guerra comercial
entre potencias. La conclusión es que todos los países no se fortalecen porque
hay un cierto “egoísmo” y “ambición” por ser el mejor.
Por
esa razón para obtener un país más Globalizador y sobresaliente tenemos que
tener en cuenta tres factores importantes que son:
El crecimiento económico: La definición más estricta de crecimiento económico es la
que indica que se produce un aumento en términos de renta o de los bienes
y servicios que la economía de un territorio produce en un tiempo
determinado generalmente medido en años. El concepto de renta puede englobar dentro
de esta definición otros muchos indicadores económicos de bienestar de un país
o región cualquiera. Aspectos como el nivel de ahorro o de inversión de sus
ciudadanos y su balanza comercial son algunos que comúnmente se tienen en
cuenta a la hora de estudiar el crecimiento económico. Dicho lo cual, el
medidor más utilizado para medir la evolución económica suele ser las fluctuaciones
del PIB (Producto interior bruto) del país analizado. (Galán, 2006)
Desarrollo Económico: Se
puede definir como la capacidad de los ingresos de los países o regiones para
crear riqueza a fin de mantener la prosperidad o bienestar económico y social
de sus habitantes. (Guijarro, 2011)
Desarrollo Social: Se refiere al desarrollo del capital humano y capital social en una
sociedad. Implica una evolución o cambio positivo en las relaciones de
individuos, grupos e instituciones en una sociedad. Implica principalmente
Desarrollo Económico y Humano. Su proyecto a futuro es el bienestar social. (Wikipedia, 2018)
Los
puntos antes mencionados están en función de la evolución, de la riqueza y el
progreso que dan como resultado la modernidad, innovación e invenciones que
están en función de la ciencia y la tecnología para luego lograr un incremento
de competitividad para mejorar una economía determinada, así mismo lograr un
incremento de productividad que son las tierras el capital y el trabajo, para
concluir Colombia es uno de los países que le interesa el crecimiento y con
miras al desarrollo socioeconómico ya que este es un país que está dispuesto a
cambiar para obtener buenos resultados el cual desarrolla políticas económicas
y sociales, celebra tratados de libre comercio de inversión, también firma
acuerdos para la reducción de aranceles permitiendo la conexión con el resto
del mundo, en la actualidad Colombia se encuentra en proceso de implantación
con la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) para
adecuar la estructura interna con los requisitos establecidos y poder
pertenecer al mismo aquí es donde Colombia demuestra el constante crecimiento
que sin duda también ayuda al desarrollo económico y social por relacionarse y
por tener un adecuado modelo de distribución de recursos donde brinda bienestar
de los servicios finales para los ciudadanos.
Bibliografía
Galán, J. S. (15 de febrero de
2006). Economipedia. Obtenido de Economipedia:
https://economipedia.com/definiciones/crecimiento-economico.html
Guijarro, J. C. (Mayo
de 2011). Wikipedia. Obtenido de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_econ%C3%B3mico
Wikipedia. (13 de
Noviembre de 2018). Wikipedia. Obtenido de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_social
Comentarios