EL MERCADO NEGRO
El mercado es un sistema económico, que se supone que
solo debe generar cosas buenas y aspectos positivos para nuestro mejoramiento
como sociedad, pero a pesar de esto, como en todo lugar y todas las cosas
aplica el famoso refrán de que “no todo
puede ser bueno” ya que diferentes actores
hacen que parte de un sistema se vuelva
malo, negativo, corrupto e ilegal, y el mercado no podía ser la excepción, es este
caso se le denomina el mercado negro
o mercado ilegal; lo que
se define como “Aquel donde se intercambian bienes y servicios cuya producción
y/o distribución no ha sido hecha por medios legales” (economipedia). Este tipo
de mercado se da “mayoritariamente en los países o sectores donde el estado
controla y vigila toda actividad existente en su territorio junto con el
comportamiento de los agentes mediante leyes y normas” (economipedia), en si lo
que quiero dar a entender es que el Estado limita y vigila todo lo que se comercializa
y por esta la razón es que se dan los mercados ilegales.
Pero ¿Dónde se da? ¿por qué se da esto? ¿Hay riegos?,
bueno en principio el mercado negro se da en diferentes tipos de aspectos como
la comercialización de drogas, medicamos, armas, órganos, licores, alimentos,
ropa, prostitución, artículos domésticos, e incluso divisas. Todo esto se da
debido a las limitaciones que impone el estado de un país como y lo mencione
anteriormente, pero que sin embargo sigue habiendo cierta demanda de estos
productos que están prohibidos dentro del ámbito legal, lo cual lleva a que
algunos sujetos se “la jueguen” y sin impórtales la ley empiezan a
comercializar estos productos ilegales, y evidente el comprador al adquirir
bienes de este tipo asume una serie de riesgos tales como: El de poner su salud
y bienestar el peligro si el caso de que este adquiriendo algún tipo de
alimento, droga o licor, o también el
producto se puede prestar para actos ilegales si es el caso de un arma se da en
casos como asesinatos, extorciones o hurtos, también por la competencia de
venta se aumenta el riesgo de violencia entre los oferentes (vendedores) sobre
todo si se está hablando de narcotraficantes.
Como colombianos supongo que la gran mayoría de
nosotros tenemos más que claro que la corrupción es demasiado grande y evidente
en nuestro país y que día a día se va incrementado; y como era de esperarse
aquí también tenemos al “mercado negro”, Por ejemplo, el contrabando y la
subfacturación de importaciones el cual se ha venido incrementando con el
transcurso de los años ha sido consecuencia del bajo precio del dólar negro
frente al precio oficial, aquí se pueden mencionar que los artículos de mayor
contrabando en nuestro país son los electrodomésticos, vehículos, ropa,
aparatos tecnológicos, entre otros; un ejemplo más también es comercio de las armas ilegales
están presentes ya sean alquiladas o compradas las cuales son utilizadas para
cometer delitos de alto grado, las usan porque no son fácil de rastrear, este
es un negocio redondo para los delincuentes, los analistas en seguridad colombianos
(Cerac) concluyeron que el 90% de las armas que hay en Colombia provienen del
mercado ilegal; otro entorno en que se desarrolla el mercado negro es el
narcotráfico, el ambiente que ha venido afectando nuestro país desde los años ochenta
con los carteles de Medellín y Cali, actualmente se calcula que se mueven en
promedio 16 billones de pesos anualmente
solo en el narcotráfico, razón por la que Colombia es considerado uno de
los países con mayor producción de cocaína a nivel mundial; aquí también entran
las bebidas alcohólicas, se calcula que el 23% de licor que se mueven en el
mercado es ilegal lo que indica de 1 de cada 5 cervezas es ilegal; y así podría
seguir citando muchos ejemplos más en fin, Colombianos acéptemelo es deplorable
la situación de nuestro país en este aspecto, pero es la realidad que día a día
debemos enfrentar. Y es aquí donde yo les pregunto ¿Qué estamos haciendo o
aportando para que esta situación cambie?
Bibliografía:
·
https://pacifista.tv/notas/de-la-selva-hasta-las-plazas-mercado-asi-es-el-comercio-ilegal-de-armasx/
Comentarios
Si se quiere acabar con este tipo de mercado donde todo es ilegal o casi todo, pienso que deberíamos informar a las personas que comprar un producto ilegal es un delito, pero en Colombia, comprar en el mercado negro es el pan de cada día.
Visto de manera en que no importa si alguien muere para satisfacer la necesidad. Porque "el fin justifica los medios".
Quiero aplicarlo desde otra perspectiva en donde esto surge porque no se tiene un sistema de salud eficiente, debido a que el mercado de órganos no existiría si no satisface una necesidad. Debido a la incompetencias e/o irregularidades las personas se ven forzadas a entrar en este mundo para satisfacer el bien primario de la vida.