EL MERCADO NEGRO



El mercado es un sistema económico, que se supone que solo debe generar cosas buenas y aspectos positivos para nuestro mejoramiento como sociedad, pero a pesar de esto, como en todo lugar y todas las cosas aplica el famoso refrán de que “no todo puede ser bueno”  ya que diferentes actores hacen que parte de un sistema  se vuelva malo, negativo, corrupto e ilegal, y el mercado no podía ser la excepción, es este caso se le denomina el mercado negro o mercado ilegal; lo que se define como “Aquel donde se intercambian bienes y servicios cuya producción y/o distribución no ha sido hecha por medios legales” (economipedia). Este tipo de mercado se da “mayoritariamente en los países o sectores donde el estado controla y vigila toda actividad existente en su territorio junto con el comportamiento de los agentes mediante leyes y normas” (economipedia), en si lo que quiero dar a entender es que el Estado limita y vigila todo lo que se comercializa y por esta la razón es que se dan los mercados ilegales.
Pero ¿Dónde se da? ¿por qué se da esto? ¿Hay riegos?, bueno en principio el mercado negro se da en diferentes tipos de aspectos como la comercialización de drogas, medicamos, armas, órganos, licores, alimentos, ropa, prostitución, artículos domésticos, e incluso divisas. Todo esto se da debido a las limitaciones que impone el estado de un país como y lo mencione anteriormente, pero que sin embargo sigue habiendo cierta demanda de estos productos que están prohibidos dentro del ámbito legal, lo cual lleva a que algunos sujetos se “la jueguen” y sin impórtales la ley empiezan a comercializar estos productos ilegales, y evidente el comprador al adquirir bienes de este tipo asume una serie de riesgos tales como: El de poner su salud y bienestar el peligro si el caso de que este adquiriendo algún tipo de alimento, droga o licor, o  también el producto se puede prestar para actos ilegales si es el caso de un arma se da en casos como asesinatos, extorciones o hurtos, también por la competencia de venta se aumenta el riesgo de violencia entre los oferentes (vendedores) sobre todo si se está hablando de narcotraficantes.
Como colombianos supongo que la gran mayoría de nosotros tenemos más que claro que la corrupción es demasiado grande y evidente en nuestro país y que día a día se va incrementado; y como era de esperarse aquí también tenemos al “mercado negro”, Por ejemplo, el contrabando y la subfacturación de importaciones el cual se ha venido incrementando con el transcurso de los años ha sido consecuencia del bajo precio del dólar negro frente al precio oficial, aquí se pueden mencionar que los artículos de mayor contrabando en nuestro país son los electrodomésticos, vehículos, ropa, aparatos tecnológicos, entre otros; un ejemplo más  también es comercio de las armas ilegales están presentes ya sean alquiladas o compradas las cuales son utilizadas para cometer delitos de alto grado, las usan porque no son fácil de rastrear, este es un negocio redondo para los delincuentes, los analistas en seguridad colombianos (Cerac) concluyeron que el 90% de las armas que hay en Colombia provienen del mercado ilegal; otro entorno en que se desarrolla el mercado negro es el narcotráfico, el ambiente que ha venido afectando nuestro país desde los años ochenta con los carteles de Medellín y Cali, actualmente se calcula que se mueven en promedio 16 billones de pesos anualmente  solo en el narcotráfico, razón por la que Colombia es considerado uno de los países con mayor producción de cocaína a nivel mundial; aquí también entran las bebidas alcohólicas, se calcula que el 23% de licor que se mueven en el mercado es ilegal lo que indica de 1 de cada 5 cervezas es ilegal; y así podría seguir citando muchos ejemplos más en fin, Colombianos acéptemelo es deplorable la situación de nuestro país en este aspecto, pero es la realidad que día a día debemos enfrentar. Y es aquí donde yo les pregunto ¿Qué estamos haciendo o aportando para que esta situación cambie?


Bibliografía:

Comentarios

El mercado negro en los últimos años a ido en un crecimiento considerable, sabemos que en los mercados negros todo los productos que se ofrecen son muy parecidos a los originales pero, NO LO SON. Este crecimiento de este mercado tiene que ver mucho con las personas, ya que muchas prefieren pagar un bajo precio por un producto que se dice que es igual o casi igual al producto original, pero que no tiene la garantía que va a funcionar correctamente.
Si se quiere acabar con este tipo de mercado donde todo es ilegal o casi todo, pienso que deberíamos informar a las personas que comprar un producto ilegal es un delito, pero en Colombia, comprar en el mercado negro es el pan de cada día.
Opino que el mercado negro se a caracterizado también por la forma tan sencilla de obtener los bienes y servicios que este les concede. Mientras que en un mercado normal se necesita de una serie de requisitos para adquirir determinados artículos, bienes y servicios, resaltando también, que estos resultan muy costosos, en el mercado negro todo fluye de una forma mas sencilla, menos diplomática, y al alcance de cualquier individuo. Además, el mercado negro a tomado tanto poder y se ha extendido a tal magnitud que incluso los niños pueden estar a su alcance. Quizás es un problema que no solo le compete al estado solucionar sino también a nosotros como ciudadanos. Hay algo que resulta irónico y es ver como un estado que regule los mercados sean los mas propensos a tener mercados negros.
Cuando hacemos referencia al mercado negro estamos adentrándonos en un ambiente bastante amplio, y sobre todo cuando tomamos de referencia a nuestro país donde es evidente toda la corrupción existente desde los entes mayores hasta en la misma sociedad, sobre los datos que se manipulan en el texto, podemos observar una buena fundamentación, aunque se evidencia desvío del tema principal al finalizar el texto.
Esta claro que el mercado negro afecta la economía pues como este es un medio ilegal de adquirir bienes dificulta el mercado legal por así decirlo pues estos pagan un impuesto y no es justo que mas ventas tenga el mercado negro. Pero otro lado el mercado brinda la oportunidad de encontrar los productos mas fácil y a menor precio lo que para una sociedad irresponsable es la mejor opción, ya que no tienen en cuenta los perjuicios que esto puede traer tanto como para su salud en caso de medicamento o licor u otros aspectos.
el mercado negro desde mi perspectiva acerca de lo que es la venta de órganos es que se crea a causa de una problemática en donde no puedes conseguir lo que necesitas para vivir, entonces tus necesidades se vuelven prioridad a la moral, de tal manera que no te importa lo que pasó para que obtuvieras lo que necesitas para vivir, sólo te importa seguir poder viviendo.
Visto de manera en que no importa si alguien muere para satisfacer la necesidad. Porque "el fin justifica los medios".
Quiero aplicarlo desde otra perspectiva en donde esto surge porque no se tiene un sistema de salud eficiente, debido a que el mercado de órganos no existiría si no satisface una necesidad. Debido a la incompetencias e/o irregularidades las personas se ven forzadas a entrar en este mundo para satisfacer el bien primario de la vida.
Por mas que las personas conozcan los riesgos se que se tienen al obtener estas mercancías, como se decía anteriormente se prefiere comprar porque esta a un menor precio; pero lo importante es tener claro que esto puede provocar efectos negativos para la vida, así mismo tratar de eliminar la participación en esta actividad, lo cual ayudara para que no exista el mercado negro y por ende se beneficiaran los mercados legales.
Esta es una realidad que no podemos evadir, lastimosamente el mercado negro ah crecido al punto de poder encontrarse por Internet, en lo que se conoce como el bajo Internet o el Internet ilegal, conseguir artículos ilegales afectan de manera directa a una economía en el sentido de que la producción, venta y comercialización de productos no esta contemplada dentro de las estadísticas económicas que definen el crecimiento de un país, añadido a esto esta lo inmoral de esta practica y las consecuencias que conlleva.
Daniel Bastidas dijo…
El mercado negro es como el mismo contrabando, todo el mundo sabe que es ilegal, todo el mundo sabe que el producto que se ofrece pueda que no este en buenas condiciones, todo el mundo sabe del por que de su precio, pero todo el mundo alguna situcaion hemos recurrido a el para comprar algo por su precio tan "accesible" y ambos, el mercado negro y el contrabando tiene efectos negativos en la economía ya que perjudica la medición de muchos índices económicos y propone una competencia ilegal al mercado legal.
En los últimos años según estudios mundiales y estatales se estipula que el mercado negro ha ido en aumento en mas de un 25% se habla que allí se encuentran inmersos diferentes sectores y podrías encontrar desde una droga hasta un órgano humano, de allí vienen grandes riesgos como es el origen y la salubridad al adquirir estas cosas e incluso como fue todo esto a parar allá la procedencia de todo y por que el estado muchas veces se hace el de la vista gorda cuando en realidad allí podemos encontrar que hasta ellos mismos reciben su tajada por dejar que estas personas hagan de las suyas.

Entradas más populares de este blog

¿En qué se respalda el peso colombiano?

La Desmasificación de los Medios de Masas

Economía indígena de tierradentro