El Gran Poder Financiero Global, Deuda publica


Jaiver Yamid Madroñero Yela




El gran poder que obtienen sobre nosotros las plazas financieras y los grandes bancos de inversión como el FMI y el Banco Mundial, es inconmensurable puesto que los Estados están pidiendo préstamos y junto con ellos nos está vendiendo, los que más se benefician con esos préstamos son la burguesía nacional cada vez más integrada con este poder financiero internacional ejemplo claro sucedió en México cuando el presidente José López Portillo intento tomar medidas contra el poder de las finanzas, estableciendo una nacionalización del sistema financiero, los funcionarios de su propio gobierno, que actuaban como interlocutores de los acreedores internacionales y el FMI trabajaron activamente para limitar el alcance de dichas medidas, que serían revertidas con el gobierno de su sucesor, Miguel de la Madrid.
Ahora veamos, para poder adquirir el préstamo tenemos que acatar las sus políticas consistentes con el pago de la deuda y nos van dando el préstamo a medida que vamos cumpliendo determinadas metas y así están influyendo en nuestra política económica e influyendo en nuestras decisiones en todos los ámbitos y pasamos de “Estado fiscal” a “Estado deudor” pero de donde saldrá el dinero para pagar la deuda pues para ello estamos comprometiendo, diría regalando nuestros productos y recursos que aún no han sido explotados. Los mecanismo de disciplina con el que mantienen ese poder los acreedores son los siguientes: crean un frente común unificado contra los deudores, teniendo sus intereses entrelazados entre ellos y también que el Estado a prestarle tenga pocas opciones de alternativas de financiamiento e igualmente el poder de este mecanismo se incrementa en la inclinación de la mayor parte de los Estados por mantener déficits fiscales bajos, cuidar su calificación de riesgo, etc.
La mayoría de las  deudas son para invertir no en la economía del país si no en la guerra cosa que no mejora la economía para poder pagar esas deudas y salir de ellas, pues nos llevaremos siempre pagando solo los intereses prácticamente estamos trabajando para otros como siempre nos lo ha mostrado la historia unos son los que trabajan y otros son los que se enriquecen y con ello adquieren más poder y control sobre nosotros puesto que la ciencia se ahora trabaja a favor de esas grandes elites las cuales buscan asegurar sus riquezas y poder.
 He ahí el gran problemas de las deudas públicas que comprometen nuestro país y nuestros recursos naturales volviéndose una catástrofe en un futuro  no muy lejano si es que ya lo estamos evidenciando con la invasión de  multinacionales extranjeras  que sobre explotan el país y lo peor de estas deudas públicas es que restringe la relativa autonomía del Estado respecto a las finanzas e imponen ciertos límites en el margen de maniobra disponible para el gobierno.

          Referencias Bibliográficas
·       Esteban Mercatante. (Junio de 2019). ¿Pagar es ley? La verdadera historia de las deudas soberanas. LA IZQUIERDA DIARIO. Recuperado de https://laizquierdadiario.com/Pagar-es-ley-La-verdadera-historia-de-las-deudas-soberanas
·       Deuda pública. (s.f.). En Wikipedia. Recuperado el 10 de mayo del 2019 de https://es.wikipedia.org/wiki/Deuda_p%C3%BAblica


Comentarios

En mi opinión no esta mal pedir prestado a entes intencionales colmo el BM o el FMI, pues muchos países adquieren estos prestamos, lo que si esta mal es como Colombia los ha invertido a diferencia de otros países pues la economía Colombia aun no ha sabido diferencia e implementar un modelo económico para cada región de Colombia en especifico

Entradas más populares de este blog

¿En qué se respalda el peso colombiano?

La Desmasificación de los Medios de Masas

Economía indígena de tierradentro