¿CUANTO NOS AFECTA LA BAJA O ALZA DEL PETROLEO?



¿Sumercé, está cansado de no saber lo que pasa en su país? ¿conoce bien lo que pasa en la economía colombiana con el alza y baja del petróleo?  Si a la primera pregunta respondió que sí, y en la segunda desconoce el tema o no está del todo seguro, tranquilo, está en el sitio indicado.
Principalmente, algo para tener en cuenta del petróleo es su volatilidad con respecto a los cambios bruscos de precio; continuando en lo que nos respecta a nuestro país, es que somos muy dependientes al petróleo, a su precio, y eso se ve reflejado en el mercado. Acudiendo a datos más específicos de lo que sucede, retornemos al año 2014 en el cual, el barril estaba en US$110, y en el 2015 llego a US$51, llevando esto al alza del dólar porque el país recibe menos divisas, y se ve reflejado en el 2014, que el dólar estaba en $1848 y en el 2015 llego a $2452, con esto podemos mirar que el tema trata desde hace ya varios años; prosiguiendo con la información, hasta el tercer trimestre de 2018 el petróleo le dio la mano al país porque el barril se cotizó alrededor de US$80; al final se borró todo lo que había ganado (terminó cercano a US$50). Los expertos no creen que en 2019 se repita un escenario como el del año pasado con un fuerte repunte del petróleo (Dinero, 2018).
Bien y a los colombianos nos afecta en el alza de precios, o inflación, que ya se estaba mirando en el 2015, menciona Alejandro reyes, gerente de investigaciones de Ultraserfinco, también está la dificultad de generar empleo, ya que los ingresos al país son cada vez menores, además tenemos el tema de los alimentos, que en su mayoría son importados y afectaría mucho la economía nacional y para ser exactos a las personas de menores ingresos, hasta en viajes o compras de autos, se verá reflejada esta situación, por otro lado se ve reflejado en las finanzas públicas tienen un ingreso menor; recuerda Reyes, que ante una escenario de tasa de cambio alta e inflación, la consecuencia inmediata es el aumento de las tasas de interés, lo que hace que  más costoso endeudarse, afectando  tanto  a las empresas como a las  personas naturales. 
En conclusión, podemos observar que el petróleo tiene una relación directa con las finanzas del país, o sea que cualquier cambio que se presente va a afectarnos o beneficiarnos; por otro lado, no es factible que seamos tan dependientes del petróleo, sabiendo que hay muchas más actividades y formas de generar empleo y garantizas más ingresos para el país.

Bibliografía
-       Lo que deja la caída del petróleo a los colombianos (25 de enero , 2016) tomado de: https://www.elpais.com.co/economia/lo-que-deja-la-caida-del-petroleo-a-los-colombianos.html
-       Precio del petróleo, la gran incógnita de 2019 (24 de enero del 2019) tomado de: https://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/caida-del-precio-del-petroleo-mayor-riesgo-para-la-economia-colombiana/266375 .

¿Cómo afectara a su bolsillo el alza del petróleo en 2018? Tomado de:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿En qué se respalda el peso colombiano?

La Desmasificación de los Medios de Masas

Economía indígena de tierradentro