¿Thanos un economista Malthusiano?
Para los que no conocen la historia de Los Vengadores, se
narra la pelea de luchadores de Marvel para derrotar a Thanos, un poderoso
titán que quiere juntar las gemas del infinito para moldear el universo a su
antojo, con el único propósito de desaparecer a la mitad de la población. ¿
Pero porque solo a la mitad del universo?
A lo largo de las diferentes películas es Thanos quien nos cuenta el
motivo por el cual desapareció su raza, la cual fue extinta por una crisis en
su planeta cuando la población rebasó la cantidad de alimentos. Así que Todos
cayeron en la pobreza, la hambruna y la miseria. Thanos, Quién fue el único que
predijo este evento donde nadie le creyó, prevee un futuro similar al resto del
universo y está decidido hacer algo acabar con la mitad del universo para
garantizar los suficientes recursos naturales para la mitad sobreviviente. Y si
pensamos esto tendría sentido pues es mejor tener un pan para una o dos
personas que tener el mismo pan para una proporción de 6 u 8 personas y para no llegar a la hambruna y a la miseria la
solución de Thanos era matar a la mitad de seres vivientes. Y aunque este ideología
pueda que nos parezca absurda o descabellada, Thanos no era el único que
pensaba así, pues el economista inglés Thomas Malthus, pensador de la
ilustración quien sentó las bases de la demografía y la economía política
moderna, pensaba igual. Durante la Ilustración se puso muy de moda en sus
pensadores ideas de modernización y progreso la idea era que gracias a la razón
y la tecnología el mundo se encamina haría un futuro maravilloso donde todo
sería perfecto, pero a Malthus le preocupaba que esto no se lograra. “El
Progreso estaba contenido en las márgenes del naturaleza donde existe un equilibrio
delicado y recursos limitados” (Thomas Malthus). Nos pone como ejemplo también
a los conejos, quienes tienen una tasa de natalidad muy alta pero que la
naturaleza sabía mantener un equilibrio con depredadores, enfermedades y
hambrunas. Antes sucedida algo similar con los humanos y así solo existía un
pequeño aumento total de individuos generación tras generación, pero con el
desarrollo medico en la ilustración ese equilibrio se empezó a romper. La
población si no encuentra obstáculos aumenta en progresión geométrica, los
alimentos sólo aumentan en progresión aritmética, basta con poseer las más
elementales nociones de números para poder apreciar la inmensa diferencia a
favor de la primera de estas dos fuerzas. No veo manera por la que el hombre
pueda eludir el peso de esta ley que
abarca y penetra todo es la naturaleza humana. Ninguna pretendida igualdad, ninguna
reglamentación agraria, por radical que sea, podrá eliminar durante un siglo,
siquiera la presión de esta ley, que aparece, pues, decididamente opuesta a la
posible existencia de una sociedad cuyos miembros pueden todos tener una vida
de reposo felicidad y relativa holganza y no sienten ansiedad ante la
dificultad de proveerse de los medios de subsistencia que necesitan ellos y sus
familias”. Thomas Malthus, Primer ensayo sobre la población (1798).
Lo que quiere decir que la población superaría la cantidad
de alimentos y riqueza causando escasez que llevaría al mundo a la ruina total.
En este punto Malthus propone dos soluciones a las que llamo controles
positivos y controles preventivos. Los preventivos eran una serie de
restricciones Morales para reflexionar sobre la capacidad reproductiva y los
controles positivos eran las leyes del equilibrio natural, es decir todo lo que
acortará la esperanza de vida humana.
Y es aquí donde Thanos y Malthus se acercan mucho mas entre
si. “un hombre que nace en un mundo ya ocupado, si sus padres no pueden
alimentarlo y si la sociedad no necesita su trabajo, no tiene ningún derecho a
reclamar ni la más pequeña porción del alimento, de hecho ese hombre sobra. En
el gran banquete de la naturaleza no se ha reservado ningún cubierto la
naturaleza que ordena irse y no tarda mucho en cumplir su amenaza” Thomas
Malthus, Primer ensayo de la población (1798).
Es decir que el método Malthusiano alude a la muerte como el
único método para que no se siga rompiendo el equilibrio. “En vez de recomendar
la limpieza a los pobres hemos de recomendar lo contrario haremos más estrechos
las calles metemos más gente en las casas y trataremos de provocar la
reaparición de una epidemia” (Thomas Malthus, 1798).
Y para Malthus, si la naturaleza no hacía su trabajo, el
estado debía contribuir activamente en esta “selección natural” mediante la
negligencia y el abandono a personas con más bajos recursos ¿Nos suena a que
hemos vivido escuchado todo esto? La diferencia entre Thanos y Malthus al fin y
al cabo no era diferencia, quizá la única era que Malthus afortunadamente no
poseía el guante con las gemas del infinito.
Daniel Bastidas Estupiñan.
Fuentes :
PDF Primer ensayo de la Población.
Comentarios