¿Que Tanto se Puede Ascender en la Sociedad Capitalista?


Jaiver Yamid Madroñero Yela





Nota del autor
Jaiver Yamid Madroñero yela, Facultad de ciencias contables, Universidad del Cauca
La correspondencia relacionada con este ensayo debe ser dirigida a Isabel Cristina Rivera
Universidad del Cauca, Cl. 5 #4-70, Popayán, Cauca
Contacto: jyadronero@unicauca.edu.co


El capitalismo nos está vendiendo la ilusión de que podemos ascender hacia  la clase social
alta, ¿qué tan cierto puede ser esto?, el sistema nos está vendiendo que con “trabajo duro” podremos ascender, cuando a la hora de la verdad estamos alimentando más línea que nos separan de ellos, puesto que los grandes monopolios están acabando con nuestras pequeñas empresas cuando nos venden la ilusión de que si somos emprendedores, ingeniosos e innovadores podremos ser de la clase social alta pero que gran mentira la clase social alta sigue siendo una tradición donde el poder y el capital está en manos de unos poco los cuales regulan los precios, nos venden deseos por necesidades nos están programando la mente para ser siempre consumistas y se nos está la yendo la vida en ello y cada vez nos están deshumanizando la pensar que son las cosa materiales las que nos hace feliz y olvidando cosas hermosa de humanos como pasar el tiempo con la familia, educar bien a nuestros hijos inculcarles valores pero a qué horas vamos a hacer eso si vivimos la nueva esclavitud que es trabajar ocho horas diarios y en muchos casos hasta más.
Los pobres engendran pobres y los ricos engendran ricos porque sigue sucediendo esto como en el feudalismo pues la revolución industrial no ha repartido riqueza para todos como nos lo dicen, que ahora somos libres que podemos crear empresa, que podemos soñar en grande cuando a la hora de la verdad  si podemos soñar pero solo apuntando bajo y eso que en una constante lucha y esfuerzo para poder sostener la empresa mientras las clases altas tienen aseguradas sus riquezas y cada minuto que pasan gana millonadas de millonadas mientras en otras personas aguantando trabajando duramente con su fuerza física ganando salarios que nos les alcanza ´para suplir sus necesidades básicas pasando situaciones que ningún humano merece  por que las grandes elites y monopolios no les conviene que alguien de la clase obrera y emerja ¿Qué tan libres somos?.                                                             


          Referencias Bibliográficas
·       Domenec Merino. (Enero de 2015). El "ascenso social" en el capitalismo. Tinta Roja.es. Recuperado de http://www.tintaroja.es/opinion/792-el-qascenso-socialq-en-el-capitalismo
·       Revista Strategy + Business. (Mayo 2014). ¿El capitalismo genera movilidad social?. Strategy + Business. Recuperado de http://www.derevistas.com/contenido/nota/11118/el-capitalismo-genera-movilidad-social.


Comentarios

Opino que el capitalismo sin la fuerza de trabajo se quedaría en nada. Estoy de acuerdo en la medida que dices que la riqueza queda en manos de unos pocos y la pobreza sigue expandiéndose, pero hay que resaltar también que nosotros somos quienes le damos ese poder a los capitalistas , ademas, cuando se menciona que al individuo se lo esta deshumanizando, debemos aceptar que el capitalismo esta en eso, en preocuparse por su generación de riquezas mas no en la formación de la persona como ser humano.
Evidentemente nos están vendiendo mentiras, las clases sociales en nuestro país ya están establecidas, siempre son los ricos con los ricos y los pobres con los pobres. Cada día los ricos se hacen más ricos a costa del arduo y pesado trabajo de los de las clases sociales más bajas, y esta nuestra triste realidad creemos esas mentiras con el deseo de querer salir adelante y obtener más ingresos monetarios. O quizá nos guste vivir en esta utopía.
Estoy de acuerdo con las afirmaciones que aquí se proponen, el capitalismo es un sistemas que solo nos somete mas a los pobres y enriquece mas a los que ya son ricos, nos vemos sometidos en un limbo en donde lo único que nos impulsa a vivir es la necesidad de sobrevivir y perseguir ese tan anhelado sueño de libertad e igualdad.
Es un tema muy cierto, donde los capitalistas les interesa tener dinero y poder haciendo cada día más influyentes y adinerados, a pesar de que al proletariado se le paga por su trabajo es algo mínimo, aquí también puede influir la religión donde se cree que sólo los ricos Irán "al cielo" creando un estigma de que debemos trabajar duro pero sin querer salir de ser unas personas "libres " y ver más allá de un salario mínimo y una relación capitalista proletariado, haciéndonos creer que debemos estar por debajo de ellos.

Entradas más populares de este blog

¿En qué se respalda el peso colombiano?

La Desmasificación de los Medios de Masas

Economía indígena de tierradentro