¿Por qué es necesario implementar la economía circular en las industrias?
Michael Stev Fuelpaz Cabrera
En
el afán de crear mayor cantidad de productos en menor cantidad de tiempo, las sociedades latentes (sociedades del reino
unido de gran Bretaña para ser más exacto) a finales del siglo XVIII (décadas después se extendió hacia Europa
occidental y América anglosajona) y durante el siglo XIX buscaron una actividad
en la cual la transformación de materias primas resulte mucho más eficiente de
cómo se venía haciendo. De este modo se da lo que conocemos como revolución
industrial, que es un periodo en donde no solo se logra la transformación de
materia y fabricación de productos en
menor tiempo, sino que además, esto hizo posible el desarrollo de las
comunicaciones, y quizás lo más importante, un crecimiento económico y desarrollo
social. Desde su fin en 1820 y 1840, la
revolución industrial avanzo a una evolución industrial. Tal evolución ha sido
tan grande que en la actualidad encontramos industrias siderúrgicas,
cementeras, petroquímicas, químicas, mecánicas, aeroespaciales entre otras.
Esta evolución ha caminado en pro del bienestar y satisfacciones del ser
humano, dándole así, una importancia económica y social absoluta a la
revolución y evolución industrial.
Pero lastimosamente no todo resulta bueno.
Desde sus inicios, la industria ha hecho uso excesivo de materias primas
causando así, gran impacto ambiental. Vemos como cada industria,
independientemente de que clase de producto fabrique, extrae grandes cantidades
de materia prima, agotando así, recursos considerados finitos. Este agotamiento
de recursos está colocando en riesgo la vida y existencia de cientos de miles
de seres vivos, incluyendo aquí al ser humano. Entonces, considerando al sector
industrial como impulsor del desarrollo socio-económico, también podemos
considerarlo como precursor de la extinción masiva de la vida sobre la faz de
la tierra. Pero no solo es el agotamiento de recursos, sino también, la emisión
de sustancias toxicas generadas por las industrias, las cuales se van
acumulando en el aire, recursos hídricos, en el suelo y posiblemente en
nuestros tejidos. Dichas emisiones afectan directa y brutalmente el ambiente,
causando mutaciones, aguas imposibles de beber, perdida de fertilidad de los
suelos, cáncer, entre otras muchas afectaciones negativas para el conglomerado
viviente.
La
conciencia no tardó en llegar al ser humano, al darse cuenta de que su
existencia corría peligro, así que esto llevo a buscar alternativas para evitar
dichos acontecimientos. Teniendo noción sobre que es la economía circular, se
ha buscado implementarla actualmente en la industria. Con esta economía se
busca reducir la extracción de materia prima, pero también fabricar productos reutilizables y que sean
reciclables, tal como recomienda ACLIMA (clouser de empresas del sector
medioambiental del país Vasco):
“existe un amplio margen para mejorar los
procesos industriales mediante la economía circular, aplicando el ecodiseño en
los productos y procesos, la remanofactura, la reutilización o el reciclaje
sistematizado. De este modo, las industrias pasaran a ser más respetuosas con
el medio ambiente”
Ahora
bien, es necesario implementar este modelo económico circular porque a
diferencia del modelo lineal, este busca no solo el bienestar y desarrollo
económico-social de los seres humanos, sino que agrega el componente
medio-ambiental, como el cuidado y preservación de naturaleza, cuidado de
recursos hídricos, y reducir la contaminación, que vendrían a ser factores
determinantes para que la vida siga en pie. Este modelo así como ayuda al
cuidado del medio ambiente, también ayuda al desarrollo sostenible de la
sociedad y la economía, ya que resulta más rentable reutilizar los recursos que
crearlos desde cero, además resaltamos como el precio del producto tiende a
reducir, al mismo tiempo que el precio de venta, lo cual favorece tanto a
industria como al consumidor. Por tanto lo
tanto se le puede apostar a la economía circular, se la puede implementar a un
sistema capitalista y ahora podemos decir que es necesario la implementación de
la economía circular en la industria para un desarrollo sostenible a futuro.
Bibliografía
-
Sostenibilidad, https://www.sostenibilidad.com/desarrollo-sostenible/en-que-consiste-la-economia-circular/
Comentarios