Mercados monetarios y mercados de capitales
Luisa
Fernanda Castro Castro
Para poder apreciar algunas ventajas y desventajas de
los mercados monetarios y de capital que se encuentran dentro de los mercados financieros, en este texto nos centraremos en los mercados
más relevantes, ya que no se pueden generalizar porque existen varios tipos.
En primer lugar
abordaremos los mercados monetarios, donde se intercambian activos financieros
a un corto plazo de amortización, con un bajo riesgo y elevada liquidez, en los
cuales se encuentra los bancos. Pues bien “Las funciones de los bancos son
aquellas responsabilidades que tienen éstos para canalizar el ahorro y la
inversión entre los oferentes y demandantes de capital” (Economipedia).
Claramente una ventaja es incentivar al ahorro, permitiendo así que las
personas que tienen dinero acumulado lo depositen con seguridad; ¿pero que
hacen los bancos con este dinero? estos por medio de procesos financian a
personas que buscan invertir, para la creación de empresas y así producir
bienes o servicios, esto permitirá que la economía fluya. A pesar de que es
posible adquirir este dinero, teniendo en cuenta que hay muchos procedimientos
lo cuales son agotadores e intervienen en la iniciativa de pedir un préstamo;
pero también genera una desventaja, es
que los bancos tienen tasas de interés
muy altas y el pago es muy extenso, además los colombianos acceden a estos
servicios con muy poca información, sin pensar que esto se puede convertir en
una problemática que si no se controla acabara los pocos recursos con que se
contaban al principio, porque en realidad no se destinó para el desarrollo de
actividades benéficas para el crecimiento económico o también que no se cumplió
con el objetivo de mantener una empresa rentable.
Para entender un poco de los mercados de capitales, donde
se realiza la venta/compra de títulos (acciones) representativos de la bolsa; “Las
bolsas de valores permiten la negociación e intercambio entre las empresas que
buscan financiamiento, y los ahorradores (personas u organizaciones), que
buscan obtener una rentabilidad sobre sus recursos” (economipedia). Una de las ventajas es que las bolsas de
valores funcionan a nivel mundial lo que permite una interacción con países
exteriores, lo cual ayuda a que haya una mayor inversión por parte de ellos
aumentando unos factores como la mayor oferta de trabajo y desarrollo, y a la
vez perjudicando las empresas nacionales porque no compiten al no tener las
garantías suficientes, puesto que el costo de producción es mayor y por ende
dificulta la competitividad. También al tener este mercado volatilidad de
precios las persona tienen inseguridad al comprar bonos, acciones y demás, ya que en cualquier momento estos pueden bajar
considerablemente y por ende se bajara las inversiones lo que perjudicara la
economía.
Así los mercados financieros aportan al crecimiento de
la economía por medio de la inversión, pienso que se debería implementar una
mayor información tanto para los que quieren ahorrar e incrementar el dinero
para que accedan a estos con la plena seguridad, y para los que quieren
financiar sus empresas; la creación de procesos faciliten y eviten las
dificultades que se tienen al obtener un préstamo.
Referencias
bibliográficas
Economipedia (sin fecha). Funciones de los bancos. Economipedia
{versión electrónica} recuperado de https://economipedia.com/definiciones/funciones-de-los-bancos.html
Economipedia (sin fecha). Bolsa de valores.
Economipedia {versión electrónica}
recuperado de https://economipedia.com/definiciones/bolsa-de-valores.html
Comentarios