La necesidad de saciar un deseo



Por: Juan Camilo Revelo Paredes.
Es muy importante saber que , al parecer, no todo lo que creemos necesitar es importante. Es decir, antes del siglo XIX, el uso de desodorantes no era necesario; es más, los desodorantes y antitranspirantes no existían hasta esa época, pero la necesidad de mantener las axilas frescas y limpias (de manera que huelan bien) ayudó a la invención de estos productos. En el siglo XX el desodorante ya era parte del mercado, pero era considerado tan íntimo que en las farmacias era solicitado con mucha discreción. En aquellos tiempos, los antitranspirantes eran anunciados exclusivamente para las mujeres; fue hasta la década de 1930 cuando las empresas empezaron a perseguir el mercado masculino. Tras la Segunda Guerra Mundial, se popularizó el uso del desodorante en los países occidentales. (museo del objeto del objeto. (2010). La historia del desodorante. Recuperado de https://elmodo.mx/el-modo-del-modo/la-historia-del-desodorante/ ).
Éste es un ejemplo de una necesidad necesaria (válgame la redundancia), ya que era necesario un método más fácil para la sociedad el uso de antitranspirantes que el hecho de estar bañándose con agua de rosas en más de una ocasión.
Pero hay necesidades que en realidad no son tan necesarias como lo parecen, pero nos lo han hecho ver como necesarias y hasta indispensables; en defensa del texto se podría decir que el uso de antitranspirantes es una necesidad innecesaria, puesto que estos olores son naturales en nosotros y no hay porqué ocultarlos, pero esto forma parte del aseo personal, que diferencia al hombre de las bestias.
Ahora bien ¿cuáles son estas necesidades innecesarias? Son todas aquellas que te obligan a comprar cada día más de el producto que calme esta necesidad o comprar un producto mejor para sentirte superior a los demás. Un ejemplo de estas es la llegada del automóvil que, a pesar de cubrir una muy buena necesidad que es la de un buen medio de transporte, ha llegado a ser bastante superficial que nos obliga a competir entre nosotros por quién tiene el auto más lujoso. Marcas como Ferrari, Mustang, Mercedes, Lamborghini, Rol Royce, entre otras, son sólo un ejemplo de la competencia entre las personas, que dejaron de ver los autos como un medio de transporte eficiente, a como lo que es en realidad: un lujo. Y éste lujo no sólo no es necesario, sino que evade la solución a la necesidad principal de un auto, que es la de transportar, a la de demostrar lo que tu bolsillo puede darte. Es cierto que los autos de estas marcas son más perfectamente ensamblados, lo que los hace mejores que las marcas comerciales como Ford, Chevrolet, Renault, entre otros, pero la idea principal no es hacer uso de estos autos todo el tiempo, sino cuando se necesiten; por lo tanto, comprar marcas lujosas de autos no es una necesidad, esto ya se convierte en un deseo, un deseo de ser superior a los demás y demostrarlo dándose estos lujos.
Y ejemplos hay muchos de necesidades innecesarias, por eso te invito, querido lector, a que, cuando compres algo supuestamente necesario, consideres: ¿en verdad es tan necesario?
Referencia.


Comentarios

Pienso que en la época en la que vivimos, comprar o adquirir bienes innecesarios esta en nuestro día a día, lo podemos percibir cuando, por ejemplo, compramos una prenda de vestir demasiado cara, y al pensarlo bien miramos que podemos comprar una prenda mucho mas barata que va a cumplir con la misma función, que es de cubrir nuestro cuerpo, pero la necesidad de sentirnos con mas poder que las demás personas nos impulsa a comprar este producto costoso.

Con el ejemplo que se da en el texto, de los autos, se sabe que ahora todos los compradores adquieren los autos por sentirse poderosos y generar envidia a los otros, mostrando la marca de un auto demasiado costoso. Yo creo que esto no va a cambiar, ya que lo que nos motiva a estudiar y a trabajar es el ganar dinero y cuando ganamos ese dinero tenemos la necesidad de gastarlo y creo que no lo gastaríamos en algo que no nos guste y lo gastaríamos en un Bien que genere envidia y haga saber a las otras personas que estamos ganando mucho dinero, ya que el comprar cosas innecesarias esta en nuestro ADN.
Martha Pinta dijo…
Estamos rodeados de necesidades innecesarias, y mas en esta época donde la sociedad lo único que le interesa son las apariencias, las personas ahora solo ven lo superficial, por eso la esencia del ser humano no es interior si no exterior. Y ¿cuál seria la causa? el causante directo es el consumismo que nos ha vendido por medio de la publicidad adquirir mas y mas productos que en si podríamos vivir sin ellos, puesto que todo lo que vemos, lo queremos y en ciertos casos no nos importa las maneras de como conseguirlo sino que la finalidad es conseguirla.
Esto ha creado en la humanidad un trastorno compulsivo de comprar, el cual ha afectado a muchas personas aunque ha sido beneficioso para las grandes empresas ya que genera mas producción alcanzando ingresos altos.Por otro lado, cabe destacar que todos hemos hecho parte de la necesidad de satisfacer un deseo ya sea el mas pequeño pero lo hemos hecho, por eso este es un fenómeno que ha abarcado toda una sociedad y en sí, no se ve un futuro final para ello, pues cada día crean nuevas cosas y los deseos son mas grandes.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Hay necesidades que son entabladas según la sociedad y es que a la mayoría no le gustaría encontrarse un día en un espacio estrecho con un aroma asfixiante, pues es molesto. Es decir considero que hay necesidades que son establecidas por la sociedad para generar una mejor convivencia. Se puede entender también que si a través de la historia no hubiesen habido iniciativas para crear estos productos posiblemente seriamos una sociedad que tomaría los olores no agradables y que son ciertamente molestos como normales, y sí el desodorante no sería una necesidad como tampoco los talcos, el perfume y otros productos. Sin caer en la despectividad todos somos libres de no usar o usar un producto según sus propias consideraciones.
Tenemos demasiadas necesidades innecesarias dentro de la modernidad que seguirán ocurriendo debido a la influencia que hay sobre el ser humano de parte de los medios de comunicación con ayuda de los comerciales que no muestran la realidad si no que hacen falsa publicidad haciendo creer que el producto es algo indispensable para la calidad de vida. Como se mencionaba en el texto las necesidades de lujo influyen mucho en los deseos de casa persona.
Considero que el uso del desodorante no es un deseo porque es muy necesario para evitar malos olores, su uso depende de cada quien; pero en si del uso del desodorante no es de lo que quiero hablar, creo que en muchos casos las personas compramos productos que supuestamente son necesarios pero en realidad no es así, muchas veces esos productos que deseamos los encontramos en "promoción", y decidimos acceder a ellos, luego de comprarlos nos damos cuenta que ese deseo no era nada necesario, ademas en muchos casos como se menciona en el texto los artículos que queremos comprar los deseamos de las mejores marcas y de las mejores condiciones para mostrar "lujos" hacia los demás
las necesidades innecesarias estan siempre con nosotros ya que el marketing influye mucho en nosotros , las necesidades no son creadas por las marcas , pero la publicidad nos hace querer sus producto haciendolos ver genial
El problema reside con el sistema que tenemos implantado promoviendo siempre a la competencia a adquirir bienes materiales, lujos. Hacia a donde vamos, ya pensar en un mundo donde los valores y principios sean apreciados y valorados es una fantasía, nos estamos deshumanizando cada vez mas, estamos perdiendo la esencia de seres humanos, reflexionemos y miremos mas allá, por ejemplo cada vez que vamos a comprar algo veamos bien si es una necesidad o un simple deseo.
En la actualidad los deseos se presentan a menudo, la sociedad vive de supercialidad, donde es la publicidad parte de todo, empieza con la creación de deseos a las personas, el reconocimiento de los productos, esto es posible, por cualquier medio en la actualidad, en este caso la publicidad es la que da pie a ello. es ahí donde sale a flote el consumismo, una manera de vivir hoy en día, necesitamos de cosas innecesarias que muchas veces se convierte en algo superfluo. nos hacen sentir de carencia sobre algo, caemos en la trampa y en el pensamiento de que esos deseos innecesarios, valen la pena, pero la realidad es otra, nos quieren vender y facilitar productos que para nuestro diario vivir son inútiles.
Ahí ya entramos también a tocar un poco el tema de consumismo no? digo, siempre he creído que las necesidades o falsas necesidades se crean en gusto de los deseos, pues estos deseos crean supuestas necesidades que como dijiste son innecesarias pero ¿qué pasa aquí? Pues que ya cuando las falsas necesidades entran mucho en nosotros entramos mas en un ámbito de consumismo ya que en cierto momento decimos por ejemplo "Necesito ese celular nuevo" siendo que tu tienes uno que es muy útil aun, pero te lo hacen ver como si fuera una necesidad para que entres en modo consumista si siquiera darte cuenta.
no se puede decir que el desodorante es una necesidad "innecesaria" aunque no se usara en siglos pasados, puesto que día tras día el hombre es esto lo que quiere mejorar las condiciones de vida, y unas de las muchas que se pueden evidenciar es sentirse cada vez mejor en cuanto al aseo personal; ahora bien es verdad que la publicidad nos muestra infinidades de marcas y hacen llamativos cada producto pero es cada uno quien decide si comprarlo o no. además el marketing es importante puesto que la creación de nuevos productos insta al consumo y esto se vuelve una cadena en la cual todos nos necesitamos para que la economía crezca.
Oscar F. Campo dijo…
Es verdad que el mundo capitalista y nuestra estupida creación de necesidades innecesarias nos están llevando a un colapso de mercancías donde cada vez el des orden ambiental y la transformación masiva de materias primas emanadas de la naturaleza para satisfacer nuestras necesidad no tan necesarias, por otro lado einfortunadamente los hombre e incluso hasta algunos animales son susceptibles a las mercancías bien elaborados o a las que mejor se ven, en el caso de nosotros los animales de dos patas y con masa encefálica mas desarrollada optamos en gran medida por elegir los productos que están de moda, o los que nos generen un estatus socioeconómico, es decir que se le da un agregado adicional a la función inicial del producto, como reflexión queda llevar un control con esta serie de elementos que nos ofrece el mercado o sino esta variedad de productos bonitos nos pueden llevar al consumo compulsivo de estos mismo.

Entradas más populares de este blog

¿En qué se respalda el peso colombiano?

La Desmasificación de los Medios de Masas

Economía indígena de tierradentro