Globalización Económica en Colombia
Cuando hablamos de
globalización económica en Colombia, decimos que es uno de los países más bajos
en la modernidad en la parte económica, política, también en la
industrialización, ciencia, tecnología y turismo ya que hay varios problemas
para denominarnos como un país subdesarrollado desde mi perspectiva el primer
problema que hay en Colombia es el gobierno donde este no nos brinda o no está
actuando en un rol de gobierno cumplidor, pero ¿Cuál sería el mayor problema? El mayor problema que
se registra en Colombia lo observamos desde la democracia como el derecho al
voto donde damos un voto de confianza a personas que pensamos que mejoraría
nuestro país sin embargo muchas veces nuestro voto lo damos sin conciencia de
las propuestas que brindan a su determinada población desde ahí se induce al
error donde llegan a un fracaso y esto derivan muchos problemas para la
obtención de la globalización que son:
-La
agricultura: Es un sector primario donde se ha visto mayormente vulnerado en
Colombia por la falta de compromiso y de garantía a través del Estado, teniendo
en cuenta que este es la fuente principal de la economía para tener un buen
equilibrio estatal y generar buena producción para generar la exportación.
-La
Educación: Este es otro factor problemático que se encuentra afectado en
nuestro país de una manera muy crítica ya que la educación es tan básica que ha
generado un estancamiento a nivel escolar por la falta de la actualización en
la pedagogía y la falta de tener un buen acceso a la tecnología para llegar a
cabo un mejor y avanzado aprendizaje y no generar un retroceso en conocimientos
que afecten a la globalización.
-La
Tecnología: Es un factor problemático que se encuentra en Colombia ya que
en nuestro país hay una falta del Estado donde no hay suficiente dinero para la
investigación y para llegar a la tecnología. El estado debe incentivar a
pequeñas y grandes empresas con un presupuesto suficiente para que si estos
dineros o inversiones sirvan para la investigación y creación de tecnología
colombiana y no sea necesaria la importación de productos tecnológicos de otro
país.
-La salud: Es
el problema donde está siempre se encuentra vulnerada por el Estado cuando
necesitamos su servicio, teniendo en cuenta que la salud hace parte de la
seguridad social en Colombia y aun sus políticas no llegan a su fin con el
cumplimiento que fueron creadas para todo el territorio colombiano y esto lleva
que muchas veces no se agoten todas las instancias pertinentes y por su
negligencia se llegue a la muerte.
Finalmente podemos concluir que
Colombia le falta incluir inversión para proyectos nuevos que garanticen la
modernidad donde tiene que incluir un equilibrio económico nacional e
internacional, para que Colombia llegue a tener más industrialización y
desarrollo necesario debe abarcar los tres sectores económicos debe incluir
como su base fundamental el sector primario ya que Colombia tiene demasiada
fauna y flora donde nos puede dar una economía rentable y estable, también
tenemos que incluir una buena economía política donde es la que influye en
nuestro Estado que maneja los puntos económicos mencionados antes, pero este
desarrollo debe de ser permanente para que la política no cambie y la economía aumente
sin parar, pero teniendo en cuenta algunos aspectos para no producir la
inflación; finalmente por otro lado podemos incluir el turismo para generar
mayor aporte económico, pero esto solamente tenemos que incluirlo en las partes
donde se pueda explotarlo y poder llamar la atención y crecer en el ecoturismo.
Comentarios