¿ES VIABLE EL FRACKING EN COLOMBIA?



¿Sumercé, está cansado de no saber lo que pasa en su país? ¿cree que es viable el fracking en Colombia? Si a la primera pregunta respondió que sí, y en la segunda desconoce el tema o no está del todo seguro, tranquilo, está en el sitio indicado.
Para empezar a desarrollar el tema, debemos aclarar de que trata el fracking, el fracking o fraccionamiento hidráulico es una forma de explotación de hidrocarburos en la que una mezcla de agua, arena y productos químicos es inyectada al subsuelo a alta presión con el fin de fracturar la tierra y liberar los hidrocarburos en forma de gas que están en los esquistos, que son la parte más profunda de este subsuelo (sostenible, 2014).
Ahora, si bien sabemos que es el fracking miremos que efectos, trae consigo esta actividad: para que esto se lleve a cabo se debe utilizar el máximo de 30 millones de galones de agua los cuales quedaran contaminados y se pondrían en riesgo las reservas de agua del subsuelo, riesgos de sismos y problemas en la salud de las personas que habitan alrededor del sector donde se vaya a realizar esta actividad.
En Colombia el grupo de expertos independientes en geología, medio ambiente, agua, salud y regulación de políticas petroleras, sabiendo que aún no estamos capacitados para el desarrollo de esta actividad, ya dio vía libre para esta actividad bajo estrictas condiciones de vigilancia. Por otro lado, recordemos la promesa que Iván Duque hizo en su campaña para las elecciones a la presidencia, diciendo que no habría fracking en Colombia, citando algunas de las razones que mencionamos en el texto, ahora esperemos que eso no se quede en palabras, pero siendo realistas en Colombia, en la mayoría de sus casos siempre se queda así.
Sin embargo, deberíamos tener en cuenta ¿Por qué quieren continuar con el fracking, sabiendo la problemática que trae dicha actividad?, para responder a esta pregunta, mencionemos al diario británico The Independent publicó marzo de 2014, un artículo donde mostraba que esta técnica estaba logrando que Estados Unidos produjera más barriles de petróleo que Arabia Saudita, mayor productor de petróleo en el mundo. Así mismo, reportó que la producción de gas se había aumentado a un ritmo tan acelerado que, de seguir así, podría dejar de depender de Rusia para abastecerse (sostenible, 2014).
Y finalizando con el tema, opino que el fracking es una actividad que trae muchos problemas y sobretodo ambientales y de la salud de la población, a lo mejor es una actividad que genere beneficios al país económicamente, pero a nivel de recursos naturales y bienestar de la comunidad, saldríamos perdiendo bastante, ya que la contaminación de la que hablamos no es algo simple, aquí ya hablamos de algo mucho más grande y complejo, de daños irreversibles.

Bibliografía.
- El fracking llegó a Colombia (08 de agosto del 2014) tomado de: https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/fracking-llego-colombia/31672
- ¿Qué es el fracking? ( 01 de octubre del 2015) tomado de: http://partidoequo.es/que-es-el-fracking/


Comentarios

Me gustó bastante este texto, ya que da una idea de lo que está pasando en nuestro país, para quienes no sabían deja claro el tema escogido, y la manera de desenvolverse llama mucho la atención.
La fracturan de rocas no es tan predecible, por esta razón el agua que se inyecta a presión a medida de las grietas puede que que genere una desviación y llegue a pozos de agua subterráneos sanos.
El petróleo es un elemento muy contaminante en la mayoría de sus expresiones, en lo personal ya deberíamos estar dejando a un lado este elemento y estar proyectándonos a usar otro tipo de mecanismo que sea de carácter eco-friendly para ayudarnos a dejar de destruir el planeta.
El medio ambiente está por encima de cualquier cosa, excepto en nuestro país, en donde se hace lo que sea con la naturaleza sin medir las consecuencias, este tema me deja sin ánimos pues es demasiado actual y es algo que nos afecta no solo a todos sino a las futuras generaciones, No al fracking en colombia.
Martha Pinta dijo…
El fracking en nuestro país ya esta aprobado, y en mi opinión creo que es la peor decisión que se pudo haber tomado, pues existen varias maneras de alcanzar un mayor incremento en la actividad económica. Es preocupante que muchas personas no saben que es y por supuesto, menos sus consecuencias y aun más es que no hacemos nada para evitarlo y dejamos que otros decidan por uno. Los humanos somos seres muy inteligentes, pero cosas como estas es que me ponen a dudar de tal calificativo. Cada día estamos acabando con lo que nos fue dado por una ambición de tener mas y mas, y es que lo malo no es superarse ni alcanzar nuevas metas, el problema en sí es que estamos sobrepasando limites que tarde o temprano obtendremos los peores resultados porque una cosa es; estar felices por las ganancias obtenidas estando en la sima, y otra muy diferente es; estar desesperados buscando una solución para el restablecimiento del ambiente. Por ello, estoy totalmente en desacuerdo con el fracking en nuestro país.
Oscar F. Campo dijo…
El frackin ha sido cuestionado en muchos países por su delicado procedimiento y las consecuencias tan fatales para el medio ambiente que puede llegar a tener esta explotación que demuestra hasta donde puede llegar la sed de riqueza y poder del ser humano, sin darse cuenta los gobernantes y empresarios que están dañando su propio hogar, la madre tierra, y la fuente de vida como es conocida el agua, y de paso la población colombiana que no se pone relamanete la mano en el considere y salta de la critica y la noticia a atreves de la pantalla u el papel, a la calle a reclamar, como se debe.
Daniel Bastidas dijo…
Desgraciadamente ya no podemos hablar si el fracking es viable y pensar que es una posibilidad, porque no lo es, es una realidad, el fracking gracias a cortinas de humo ya fue aprobado. Y este no traera cosas buenas al medio ambiente y a la biodiversidad de nuestro país, quizá las empresa obtengan grandes cantidades de gas y petroleo por un determinado lapso de timepo, pero acabaran con lo que no podemos volver a construir ni crear, la naturaleza, el agua.

Entradas más populares de este blog

¿En qué se respalda el peso colombiano?

La Desmasificación de los Medios de Masas

Economía indígena de tierradentro