El Valor de las Cosas
Cristian Alberto Gómez Guaca
En
el mundo se pueden encontrar diversas cosas, objetos, bienes y servicios que
por su alto valor tiene costos o precios elevados que se presentan al mercado,
en ocasiones el precio de un objeto, bien o servicio se ve dado por lo que el
consumidor está dispuesto a pagar. En esta presentación encontraremos además de
algunos ejemplos de objetos con mucho valor, dos definiciones que desde la
economía nos permiten entender el porqué del valor de dichos ejemplos.
Empezaremos aclarando que en economía,
los términos valor, precio y costo, son totalmente diferentes, aunque en el
ámbito externo se pueda ver una similitud entre estos tres. No es posible dar
una única definición al valor en economía, para poder terminar de abarcar lo
que este término representa es necesario tener en cuenta la definición del
mismo por parte de Marxismo y la economía neoclásica.
El marxismo nos dice que el valor es la
sustancia social común a todas las mercancías y esa sustancia es el trabajo
humano abstracto, es decir que un objeto tiene mucho valor cuando requiere
mucho trabajo humano, podemos ver un ejemplo claro de esto en los vehículos
ofrecidos al mercado por la firma Rolls Royce, el precio de un vehículo de esta
marca puede estar alrededor de 500 mil euros, haciéndolo un producto accesible
solo para unos pocos en la sociedad, encontramos en el proceso de fabricación
de estos vehículos una gran cantidad de trabajo humano, se dice que son
totalmente hechos a mano y si, por más absurdo que parezca en pleno siglo XXI aún
se fabrican objetos totalmente a mano y es esto lo que le da su alto valor, su
fabricación artesanal, adicionado a las altas comodidades y lujos que un vehículo
de estos puede ofrecer y tener, que a final de cuentas termina siendo trabajo
humano abstracto.
La economía neoclásica, por otro lado
nos dice que el valor de un bien o servicio se da por la capacidad de un objeto
de satisfacer las preferencias o necesidades de un consumidor, a lo que se
refiere, es que el valor está dado por la cantidad que el consumidor está
dispuesto pagar por un objeto, por ejemplo los objetos de colección, los
coleccionistas están dispuestos a pagar mucho por cosas que aunque no tengan un
proceso de producción complicado, destacan por su rareza y exclusividad en el
mercado o también cuando han tenido intervención de algún personaje famoso, es
este el caso de la pintura “los jugadores de cartas” de Paul Cézanne, que en
2011 alcanzó un record al ser vendido por un precio de 250 millones de dólares.
Podría darse otro ejemplo más de un
servicio que a futuro tendrá un alto costo, sin necesidad de tener un gran
proceso de producción y sin necesidad de ser de colección, me refiero al agua
potable, es bien sabido que la humanidad está desperdiciando, malgastando y
despilfarrando sus reservas de agua, quizás ahora lo podamos tener de forma
simple y rápida en nuestros hogares sin pagar grandes cantidades y en ocasiones
incluso es gratis, pero a como pinta la situación en un futuro no muy lejano
los costos de este servicio se dispararan y será muy difícil su accesibilidad,
elevando su valor.
En conclusión se puede decir que en el
mercado actual el valor de las mercancías y servicios se da por el trabajo que
conlleva su elaboración, la disposición a pagar del consumidor y la necesidad
que tengamos respecto a este servicio, como en el ejemplo del agua.
Referencias.
Econopedia, “Economía Neoclásica”: https://economipedia.com/definiciones/economia-neoclasica.html
El Financiero, “los 10 objetos más caros subastados en el
mundo” (2014) https://www.elfinanciero.com.mx/after-office/los-10-objetos-mas-caros-subastados-en-el-mundo
Comentarios