ECONOMÍA DE MERCADO Oferta y Demanda
Podría asegurar que al menos una vez nos hemos preguntado ¿Por qué hay tanta variación en los precios de todos los productos que encontramos en el mercado?
Bueno una de las razones es la influencia de la oferta y la demanda, y es aquí donde surge otra pregunta ¿qué es la oferta y la demanda?
Iniciemos por explicar que es la oferta, una definición seria:“Es la cantidad de bienes y servicios que los oferentes (productores) están dispuestos a poner a la venta en el mercado en un determinado lugar ya sea un pueblo o ciudad, a unos precios concretos”(economipedia).
Lo que comprendemos como la cantidad y variación de productos que podemos adquirir (comprar) en distintos lugares; aquí va inmersa la función de producción, tecnologías, insumos, materias primas, mano de obra, transporte, lo que podríamos definir como el costo de los factores de producción utilizados; dependiendo de todo lo nombrado anteriormente los precios de los productos van a variar ya sea más alto o más bajo, en si todo depende de la inversión de capital y del interés (ganancias) del oferente.
En la oferta la relación precio-cantidad es directamente proporcional, porque se permite ofrecer una mayor cantidad y venderla a un mayor precio. Como se muestra en el siguiente gráfico:
Por otra parte encontramos la demanda que se define como: “Está constituida por las cantidades de determinado bien o servicio que los compradores están dispuestos a adquirir a cada nivel de precios. Implica entonces no solamente la intención de adquirir el bien en cuestión sino adicionalmente la disposición de los medios económicos para su realización.”(Carlos E. Rodríguez, 2009)
En este caso se habla de la cantidad de bienes que van a obtener los compradores o demandantes dentro de su racionalidad, donde tienen en cuenta cuánto van a comprar de cierto producto y siempre buscando la máxima utilidad de sus ingresos.
En la demanda la relación precio-cantidad es inversamente proporcional, porque cuando un producto sale al mercado y es de bajo costo sus ventas son bastante altas; mientras que si el caso es contrario, osea que el producto es costoso sus ventas van a ser bajas. Como se muestra en el siguiente gráfico:
Para comprender mejor en qué consiste esto de la oferta y la demanda un ejemplo, podemos tomar la comercialización de yuca, supongamos:
- Que hay una abundante cosecha de yuca (mayor oferta), su precio bajará debido a que no sería un bien escaso, o también podría bajar su precio porque las personas la dejen de consumir (menor demanda).
- Otro caso es que si la producción de yuca disminuye se va a convertir en un bien escaso (menor oferta) el precio de esta va a subir, o también su precio subirá si mayor número personas la empiezan a consumir (mayor demanda)
Y es así cómo se determinan los precios de los bienes que se nos brindan en los mercados y algunas de las razones por la que sus precios varían constantemente.
Bibliografía:
Comentarios