¿Cuál es el objetivo de la capacitación, productividad y competitividad?



De acuerdo con Eduardo Martínez espinosa
Mi opinión es:
Para que las empresas logren estar altura de las demás por medio de su desempeño eficaz que los lleve al éxito deberán someterse a profundos análisis acerca de las múltiples necesidades de desarrollo del elemento mas relevante el cual es su personal, el cual debe pasar por una etapa de capacitación para ensamblarse al equipo de trabajo que ayudara al crecimiento de ella.
Su constante aprendizaje, el monitoreo de los supervisores para continuamente analizar las habilidades, aptitudes e inquietudes son indispensables para la buena comunicación entre todo el grupo y trabajar con base a una metodología de misión y visión que establece la empresa.
En este caso nos plantean una situación acerca de la eficiencia en las actividades que se deben desarrollar en cuanto al beneficio que se prestan entre países con la producción y las exportaciones, la mejora en los puntos más débiles en la producción para llegar una negociación en la cual la rentabilidad sea el factor clave para llegar a la competitividad constante en sus servicios.
Todo esto se enfoca un solo objetivo que son la preparación de los trabajadores para demostrar su destreza y disciplina a la hora de ser grandes investigadores profesionales que sepan analizar minuciosamente para tener en claro que necesita y que no necesita la empresa para mejorar sus ideas de trabajo con buenas planificaciones para su optimo desarrollo por medio del marketing y el análisis de las necesidades de las de sus clientes.
La tecnología también entra a jugar un papel muy importante en este caso debido a que es la catapulta que te lleva a la actualización de la información que se necesita para saber como se mueve el mundo, en este caso en el ámbito empresarial, la modernización ha tomado un lugar muy especial para la innovación con nuevas y mejores expectativas y satisfacciones a sus clientes en el mercado y en lo cual acompañado de nuevos negocios esto trae como resultado un alto grado de rentabilidad a su actividad económica y elevando su razón social al gran prestigio.
La tecnología y la capacitación también tienen unas pautas muy importantes los cuales se basan en:

  • El ser competitivos y tener productividad implica el desarrollo e implantación de modernas tecnologías.

  • Exigir la modernización del sistema educativo en todos sus niveles.

  • Profundizar en los programas de capacitación.

  • Crear nuevos modelos organizacionales.

  • Se requieren organizaciones bien administradas.

La tecnología esta ligada a la optimización de la eficacia de los trabajadores acción la cual va en pro de la competitividad.
La competitividad real es aquella que está sustentada en la productividad de la economía.
Una economía productiva implica hacer uso eficiente de los recursos humanos, naturales y el capital, para elevar la productividad de las empresas.
La productividad es medida por el valor de los bienes y servicios producidos por unidad de recursos humanos, naturales y de capital.
Generar una cultura de la medición y de la calidad dentro de las empresas privadas y la administración pública facilita tener un país competitivo para participar con éxito en el concierto internacional.
Mayor Capacitación = Más Competitividad.
Referencias: https://.www.oei.es/historico/etp/formacion_profesional_economia_moderna
Martínez. La formación profesional en una economía moderna.
 














Comentarios

Es cierto que las empresas capacitan a su personal con el próposito de hacerlos más eficientes a la hora de producir, pero, más allá de eso, pienso que su principal objetivo es aumentar las utilidades e invertir parte de sus excedentes en sí misma, promoviendo el avance tecnológico y haciendo posible la excelente productividad de bienes y servicios que satisfagan las múltiples necesidades de la sociedad.

Entradas más populares de este blog

¿En qué se respalda el peso colombiano?

La Desmasificación de los Medios de Masas

Economía indígena de tierradentro