UN NARCOTRAFICO GLOBAL



El narcotráfico ya forma parte de una cultura que se originó a partir de los antepasados. Y no solo en México, sino en todo el mundo.” (Guzmán, 2016)

El consumo de drogas psicoactivas se empezó a difundir en el siglo XIX en el continente europeo, desde entonces se ha esparcido por todo el mundo, en cada rincón de innumerables países encontramos la famosa droga sintética. Por lo tanto, el tema del narcotráfico no es un cuento nuevo ni mucho menos viejo, puesto que hoy en día vivimos a diario con tal situación que nos ha marcado rotundamente.
La ONU calcula que a nivel mundial, hay más de 50 millones de personas que consumen este tipo de drogas alcanzando más o menos un 3 y 4% de la población y el resto de individuos están vinculados a la producción, tráfico, distribución y ventas de estupefacientes, para esta última porción este es un negocio con gran oferta y demanda por que cuando hay más demanda el resultado sería que habría más dinero, es decir, al haber menos droga la poca que habría en ese caso podría ser vendida a un costo mayor que el habitual y así viceversa, obteniendo buenos frutos.
Desde siempre han existido varios personajes que están relacionados con el narcotráfico aunque actualmente puede que el número de entes se haya incrementado junto con el rango social, por ejemplo, funcionarios públicos, ganaderos, agricultores, comerciantes entre otros más, poniendo en duda la ética y el valor de cada individuo mencionado anteriormente quienes fueron seducidos por la gloriosa “ buena vida” llamada así por muchos narcos, por lo tanto es casi imposible erradicar este problema de la sociedad pues cada día toma más y más fuerza por sus extensas ganancias que se obtienen, pero viéndolo en un ámbito benévolo el narcotráfico ha intensificado significativamente la economía en varios países, claro está, que esta manera de incrementar el PBI de la Nación no es nada recomendable de seguir y mucho menos legal.
 Cada persona tiene su historia del ¿porque está en este rollo?, y es que, para muchos, como dijo Guzmán (2016) textualmente “es una realidad que las drogas destruyen. Donde crecí no había otro camino, y todavía no hay manera de sobrevivir”, simplemente no hay otra salida puede que esta no sea un argumento justificable, pero es lo que hay. Por consiguiente, tal acto trae consigo dilemas como la drogadicción, puesto que cantidades de personas empiezan a depender de una droga tan dañina que solo piensan en consumir cada vez más volviéndose adictos a ellas generando una extrema pobreza pues ya que muchos abandonan sus lugares de trabajo para ir tras la calle generando inseguridad, violencia y un desequilibrio social, a causa de esto cierta parte de la población fueron, son y serán victimas directamente e indirectamente de todo este caos que para acabarlo conllevaría años tras años y sin contar que habrían más personas inocentes perjudicadas y aparte de eso se verían afectados otros ámbitos en la sociedad. Pero hay otros que por lo contrario inician en esto por la codicia, para poder adquirir más poder, más riquezas, porque siendo sinceros, ¿a quién no nos gusta el dinero? Puede que haya una minoría que no, ¿pero el resto? Pues ese resto son los que hacen parte de este mundo y que para conseguir sus ideales sobornan y persuaden a diferentes autoridades y perfiles públicos, facilitando el comercio de su mercancía, y claramente solo buscan su interés personal pues son conscientes de la magnitud del daño que generan con su “trabajo” si es que podríamos llamarlo así, e incluso crean un problema que ahora es problema de todos y de las futuras generaciones.
Cabe destacar que en los países donde se produce estas sustancias son de Sudamérica, Sureste Asiático y Oriente Medio, luego son contrabandeadas a países consumidores. Además, a nivel mundial como Holanda, Bélgica, Suiza, Suecia, Alemania y otros países de Europa, se ha legalizado la droga y su consumo es totalmente natural, además Pakistán aparte de legalizar el consumo, producen la droga ya que para ellos esto hace parte de su economía como ya lo había mencionado antes, también esta Canadá que permite la producción y consumo de la marihuana con fines recreativos, igualmente Uruguay siendo controlado todo por el estado, así como otros países, pero todo debe estar bajo la observación del estado obviamente. No obstante países como China, Cuba, Estados Unidos, Egipto, Sudán, Marruecos, Zimbabue, Somalia, Sudán del sur y en casi todos los países de Asia el tráfico de drogas se castiga con pena de muerte, hay otros que también rechazan completamente el narcotráfico e incluso hacen parte de la lista negra de países productores y distribuidores tales como Colombia, Bolivia, Panamá, Perú, Venezuela, etc. Y es así como muchos países de diferentes continentes se ven involucrados en este mundo de la ilegalidad.
 Este pequeño resumen, si, dicho así porque puede que por alguna u otra razón haya omitido algún otro país o información más relevante, nos muestra que el narcotráfico es totalmente universal, llega hasta los lugares más recónditos del planeta por ende nadie se salva de este fenómeno que trae consigo violencia, dolor, marginación, desesperación, y huellas que para siempre quedaran ahí recordando un sufrimiento inagotable. No cabe duda alguna que hay una gran posibilidad de que jamás llegue a su fin, entonces la pregunta es; ¿Harás parte de este narcotráfico global?...

BIBLIOGRAFIAS
-droga-mundo-son-paises-latinoamericanos-20140919145005.html                                                                   -https://prezi.com/m/vrunhe2t4ojv/narcotráfico-a-nivel-mundial/                                                                       -https://es.m.wikipedia.org/wiki/narcotráfico                                                                                                       -es/paises-en-los-que-es-permitido-el-consumo-de-drogas264588                                                                     -https://psicologiaymente.com/reflexión/frases-narcos                                                                                       -wwwbbc.co.uk/spanish/extra0006drogas.                               
                                                                                                     Martha Cecilia Pinta P.
                                                                              






Comentarios

Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Tienes un texto muy bueno, el tema del que hablas es un tema que se escucha en el día a día y que cada vez crece más, y lleva consigo cada vez muchas personas inocentes, pero este crecerá por la cantidad del dinero que hay por medio y recordemos que las personas quieren poder y respeto, y ya se sabe que el dinero maneja y manipula a las personas, instituciones e inclusive hasta al estado, además en países donde estudiar es difícil, la pobreza es arta y los posibilidades de empleo es poco; muchas son las personas que ven esto como una opción buena a sus problemas.
Las drogas psi-coactivas son uno de los más grandes negocios ilegales, esto es gracias a los consumidores, porque la única manera de que se acabe ese imperio es hacer que ese colectivo haga conciencia de que lo único que causa eso es la decadencia física y mental. Comparto tu idea sobre lo que decía "Guzmán", no hay razón justificable para entrar en ese mercado, así no existan las oportunidades para salir adelante siempre habrá un mejor camino, por lo menos aquí en Colombia a mi parece el estado debería promover más empleo en esos sitios para que personas como esas no se vayan por caminos ilegales, y lo otro olvidarnos de la historia de los grandes capos Colombianos que dejaron un legado de que todo se puede conseguir fácil gracias a esa problemática.
Se sabe que este negocio es a nivel global y se sabe que si ciertas drogas se legalizaran en los países, harían que la economía de dicho país aumentara, un ejemplo claro es el alcohol que es una droga legal hoy en día.
En si este tema es justificado desde el ámbito económico ya que genera riquezas de por medio pero debemos pensar si queremos un mundo en el que cada día seamos más consumistas hablando de este tema tienes mucha razón aunque muchos Estados se atribuyan muy indiferentes en estos temas tienen su incidencia en los temas de Narcotráfico y más que todo Microtráfico en los países bajos ya que la ley lo permite en medida.
El narcotráfico es de los negocios ilegales el mas rentable, que causa daños innumerables a la sociedad y que seduce a muchas personas que quieren ganar dinero de una manera "más fácil" pero que deja graves consecuencias, es un negocio al cual entrar no es complicado, pero salir es casi imposible. Por otra parte debería el autor revisar las cifras dadas, debido a que no toda la población (en general) se dedica a la “producción, tráfico, distribución y ventas de estupefacientes” tal afirmación se encuentra al inicio del texto.
El narcotráfico es un tema de mucha controversia ya que para muchas personas trae el mal y para muchas otras es su única fuente de ingresos y por lo tanto por eso es que se practica tanto este método de compra y venta de droga.
En estos tiempos este método se practica mucho ya que es una fuente de muchos ingresos y de una manera muy fácil ya que todas las personas quieren todo fácil y que les traiga muchos beneficios pero como sabemos todo esto trae consigo muchas consecuencias e incluso hasta la muerte.
El narcotráfico es un tema de mucha controversia ya que para muchas personas trae el mal y para muchas otras es su única fuente de ingresos y por lo tanto por eso es que se practica tanto este método de compra y venta de droga.
En estos tiempos este método se practica mucho ya que es una fuente de muchos ingresos y de una manera muy fácil ya que todas las personas quieren todo fácil y que les traiga muchos beneficios pero como sabemos todo esto trae consigo muchas consecuencias e incluso hasta la muerte.

Entradas más populares de este blog

¿En qué se respalda el peso colombiano?

La Desmasificación de los Medios de Masas

Economía indígena de tierradentro