EL FENÓMENO ¿Qué es globalización?



¿Qué es mejor que tener una idea? Que el mundo comparta tu idea. Ahora bien ¿qué es mejor que eso? Que el mundo no solo comparta tu idea, sino que se someta a ella y la arraigue como su única esperanza para el progreso.
Pero ¿a qué me refiero con someterse a una idea? o mas bien dicho en este caso un ideal, un ideal que moldeo al mundo y lo unió en un fenómeno que hoy conocemos como globalización.
 ¿Pero qué es esto de la globalización como se conoce hoy en día y que ha traído al mundo?
Bueno, la globalización es una palabra que se usa para definir un fenómeno que hace que toda una civilización o varias se sometan a la ideología dominante con intención expansionista abarcando el entorno global de ahí la palabra.
La globalización tuvo su mayor impulso en el siglo XX con la guerra fría en manos de las ideologías capitalista y comunista, cada una con la intención de expandirse y ser proclamada como la ideología domínate, a partir del fin de esta guerra y la proclamación del capitalismo como la ideología destinada a expandirse y someter al mundo a su sistema y así globalizarlo, pero incluso antes de la globalización capitalista también hay otras como la del imperio romano o incluso la colonización, pero ¿qué es realmente la globalización en términos actuales? Hay una frase de una canción que me recuerda mucho este tema: “Dijo el ladrón a la luna, «extinguiré tu luz pronto. Voy a poner fin a toda la luz que derramaste sobre este mundo en su oscuro estado ». (james, The thief and the moon, 2012) Y ¿por qué me recuerda a este tema? Es simple, el estilo de globalización usado en la historia no es más que una justificación, una palabra bonita que nos dice progreso y prosperidad, todo para ocultar lo que buscan, y no me sorprende la verdad dado que el hombre siempre ha visto sus ideales por encima de todo y mas si estos ideales son aceptados por todos, es por eso que la guerra fría se creó ¿no? Por ideales, ideales que regirán al mundo, aun así no estén bien, aun así estos destruyan países completos con tal de ver a todo el mundo bajo su creencia y si alguien se opone a esta creencia será castigado como ellos consideran debido y si alguien ilumina estas mentes para crear alternativas, estas otras buscaran el modo de extinguir esa luz lo que llamamos globalización no es más que una subyugación de mentes débiles que no están dispuestas a dar su palabra y aquellas que lo hacen son calladas o al menos eso intentan, ¿el ladrón? La supuesta globalización dispuesta a acabar con la luz. ¿La luna que ilumina la oscuridad? Los ideales dispuestos a relucir. No digo que la globalización sea mala, lo malo es como se toma ahora y como se hace ahora. La globalización que se ha tomado en muchos casos es parte del fenómeno y aunque curiosamente los esté destruyendo a ellos mismos prefieren seguir con esto a renunciar a sus ideales, no todo es para siempre, su sistema los destruye y ellos buscaran la forma de defenderse de lo que ellos crearon. Son buenas personas hasta que su naturaleza quede demostrada, cuando todo vaya al garete todas estas personas buenas y éticas se destruirán a sí mismas, creando soluciones para evitar el inminente colapso de su llamado mundo como el proteccionismo, así creando algo que yo llamo fenómeno, lo cual no es más que una serie de procesos que llevan desde globalizar, proteger, fracasar y perecer.

Comentarios

La globalizacion es el mayor precursor de imposición cultural, ideológica, económica, social, etc. Entiendo por globalizacion la acción de homogeneizar la sociedad mundial, buscando con ello la interacción e igualdad. Pero la acción de homogeneizar no hace mas que eliminar la identidad propia de cada país o cada sociedad, erradicando absolutamente los rasgos característicos y particulares. Comparto tu idea, respecto a que la globalizacion es una imposición ideológica vencedora y que nada ni nadie ha buscado la manera de ponerle frente. este fenómeno ha hecho de nosotros sociedades de consumo, dándole impulso a aquellas multinacionales, claro ejemplo de globalizacion, para que sigan fabricando y nosotros seguir consumiendo. Entonces opino que la globalizacion no busca una igualdad mundial sino que pretende expandir su estructura para generar y acumular riquezas.

Entradas más populares de este blog

¿En qué se respalda el peso colombiano?

La Desmasificación de los Medios de Masas

Economía indígena de tierradentro