CONOZCA CUANTO DINERO REQUIERE PARA EMPEZAR A INVERTIR EN LA BOLSA
Una duda común entre los inversionistas novatos es
acerca de cuánto dinero se necesita para empezar su proyecto como
inversionista, se manejan distintas tarifas iniciales en todas y cada una de
las opciones que nos ofrece la bolsa, por lo no estipularemos un valor concreto
con el que se debe iniciar, por el contrario explicaremos cada una de las
opciones de inversión y sus tarifas iniciales, para que seas tú quien decidas
con cuánto dinero comienzas y sobre cual opción de inversión encaminaras tu
dinero, además en este texto encontraras algunos tips que te ayudaran en tu
carrera de inversionista.
¿Cómo debe hacer para invertir?, en todas las
opciones el trámite es similar. Se debe abrir una cuenta con la comisionista,
llenando un formulario de datos, certificar la procedencia de los recursos,
depositarlos en una cuenta bancaria de la entidad donde se van a invertir y
luego notificar a la entidad en qué tipo de inversión se desean colocar los
recursos
Para contextualizar un poco sobre el tema vamos a
conocer las distintas formas que ofrece la bolsa de valores colombiana para
invertir. Por ejemplo, para invertir de manera directa en acciones a través de
las firmas comisionistas, se están manejando montos mínimos que van desde $2
millones hasta cifras superiores a $30 millones.
Hay que saber que la opción más costosa es realizar
las inversiones a través de una firma comisionista, aunque es en la que se
puede contar con mayor asesoría. Según las cifras de la BVC (Bolsa de Valores
de Colombia, hay firmas como Afin o Helm que permiten inversiones desde $1 o $2
millones. No obstante, lo común es que las compañías le vayan a pedir montos
superiores a $10 o $20 millones.
Pero si estos costos iniciales de inversión son muy
elevados no te preocupes en este texto también te mostraremos que existen otras
formas de inversión colectiva, en los cuales se puede comenzar a invertir con
una suma igual o mayor $50.000 como es el caso de Acciones y Valores, una suma
muy asequible que permitiría que podamos acceder a invertir en BVC. “El
inversionista natural muchas veces no posee grandes sumas de recursos y por
eso, una forma de entrar al mercado es mediante las carteras colectivas, un
portafolio de inversión atractivo y menos costoso”, aseguró Álvaro José Isaza,
presidente de Asesorías e Inversiones.
Existe otra opción que brinda un tipo de beneficio
adicional, es operar a través de internet mediante lo conocido como trading, en
esta modalidad, entidades como asesores en Valores o Credicorp Capital ofrecen
aperturas de cuenta desde $3 millones o $5 millones respectivamente, el
beneficio al que nos referimos al comenzar el párrafo es que en este canal son
menores costos por transacción, los cuales podrían estar cobrando desde $10.000
hasta $50.000 por cada operación, lo que reduce el costo final, cabe resaltar
que mediante esta modalidad no se cuenta con asesoría.
Este texto también está diseñado para orientar al
inversionista novato a encontrar mayor rentabilidad frente a su inversión, hay
una idea equivocada que se tiene y es que pensamos que a mayor ganancia más
rentabilidad obtenida, pero está mal, y haremos un breve ejemplo para demostrar
que estamos equivocados frente a esa teoría. Contextualiza que ya eres
inversionista y compras una acción por $1.000 pesos, esta acción en el transcurso
de un mes el precio de esta acción asciende a $2.000 pesos, por cual estarías generando una ganancia de
$1.000 pesos lo cual no parece lo suficiente pero en términos de rentabilidad
si lo es, porque estas obteniendo una rentabilidad del 100% lo cual es bastante
bueno, y más aún cuando la inversión es de
$1´000.000 o el valor que desees invertir.
Por ultimo hablaremos de los costos de comisión que
se tiene estipulados por operación y cómo influye esto en mi inversión, para el
caso de las acciones suelen pedir un mínimo que oscila entre $80.000 y
$140.000, y en el momento que supere esa cifra, se empezaría a cobrar entre
0,1% y 1% del valor de la transacción, en cuanto a las carteras colectivas lo
usual es devengar un interés entre 1% y 4% del capital en el año y por último
en e-trading, los montos suelen estar comprendidos entre 0,2% y 0,3% del monto
operado.
Para
tener en cuenta. Imaginemos que compras una acción por
$200.000 pesos y su comisión de compra es de $20.000 que equivalen al 10% de tu
inversión, hecha ya la inversión debes buscar que tu acción se revalorice en un
10% para recuperar el valor perdido al obtener la acción, sin embargo al
momento de vender esta acción también tendrá un costo de comisión que
supongamos sea también del 10% entonces habría que buscar que nuestra acción se
valorice ya no en un 10% sino en un 20% antes de venderla y así recuperaremos
los costos de comisión.
Comentarios