COMO LA CORRUPCIÓN SE ESTÁ CONVIRTIENDO EN UN FACTOR NORMAL DENTRO DE LA SOCIEDAD




    Colombia es un país enormemente grande y rico en biodiversidad, piedras preciosas, agua, cultura, talentos colombianos que nos representan a nivel mundial y muchas cosas más que nos enorgullece de ser colombianos, pero como todo no puede ser bueno entonces también hay que resaltar algunos de los tantos aspectos negativos que  acompañan a nuestra querida república de colombia, la corrupción es un de los problemas más grandes que se ha venido evidenciando desde hace años en esta hermosa región,pero que es corrupción, cómo la interpretamos cada uno de nosotros, será que en la escuela nos enseñaron a deletrear la palabra corrupción o tal vez en el colegio nos enseñaron el significado de la palabra corrupción, o más aún nos explicaron que debíamos vivir con este karma sin poder decir ni hacer nada para acabar con esto, la verdad es que no,en este país la corrupción llamado también cáncer, es un problema cultural, no es necesario robarse millones de millones de pesos para ser corrupto, eres corrupto cuando pagas diez mil pesos para que te hagan tu tarea, eres corrupto cuando le pagas a tu hermano para que se coma la sopa que no te gusta, esos son aspectos similares a la corrupción solo que estos son en una fase pequeña, este cáncer es evidenciado más que todo en los grandes políticos, pero cómo nace esto, en colombia la mayoría de la población se ha acostumbrado que los votos deben ser comprados de una forma ya sea directa o indirectamente para así poder ir a las urnas a votar tranquilos, entonces lo que hacen estos políticos para no perder su curul es buscar patrocinadores y cuando se posesionan en el poder les toca devolver la plata a sus patrocinadores, pero lo que la gente no entiende es que esa plata son los recursos que se iban a destinar a diferentes cosas dentro de nuestro estado, la corrupción es un tipo de secta que poco a poco se va agrupando y van formando un poder de legitimidad, tan asi lo van logrando que uno ya escucha una noticia de corrupción y es algo tan normal como escuchar el himno de colombia a las seis de la tarde, escuche decir estos un señor “es que todos son corruptos, solo que unos son más abejas y no se dejan pillar”, es tan grande la conciencia que tenemos que nuestro país está llevado por la corrupción y es normal, pero no estamos haciendo nada para cambiar esto, me hubiera gustado escuchar decir al señor, bueno, esto no puede seguir así, vamos a buscarle solución.

  Pienso que en colombia es el único de los países que es tan normal que capturen al fiscal anticorrupción por corrupto, casos como este son el pan de cada día de nuestra nación y dado ha esto es que cada dia las personas se van acostumbrando a tener la palabra corrupción en todo momento, este problema nos viene generando diversos problemas como son la desigualdad creo que es uno de los más grandes, ya que la indiferencia de estas personas duele, cómo es posible que departamentos como el chocó (Quibdó) es un departamento potencial en minería, carbón, y muchos más recursos naturales, este en esta situación, pero es que el problema de este departamento es que siempre son los mismos y los mismos que se apoderan del departamento y como son los mismos siguen con el mismo instinto de sus antecesores, la corrupción viene dada de un punto de vista como egocentrismo que principalmente se basa en un bien individual sin importar el bien colectivo o general, ese bien individual solo abarca a unos pocos y esos pocos son los que se han tomado el control total de un determinado territorio, pero la ineficiencia y la desviación en la entrega de los diferentes recursos que se deben asignar a los diferentes territorios es una cosa aglomerante, desde aquí nos damos cuenta que no solo los políticos empiezan a ser corruptos porque los recursos pasan por muchas manos y todas esas manos quedan untadas con la miserable corrupción, en este oficio de corrupción se presta para personas de todo tipo profesión, creencia, estatus, religión, es un acto que sin querer se comete a diario.
    Palabras como ética, autoestima, honradez, que en la escuela en el colegio los profesores las hacían repetir con el fin de formar gente idónea y que le contribuye algo a la nación, que pasa con esas personas corruptas que  no aplican esto a su vida, será que creen esta es la mejor manera de ayudar al país o creen que la única forma de prosperar en la vida es de esa forma, todas estas personas tienen un objetivo pasmado y es de que las cosas se ganan o se consiguen de la peor manera, siguiendo con el caso que es la corrupción que se vive en diferentes entes, sera que algun dia se podrá contar con un país donde la corrupción disminuya en un gran número, considero que para acabar con este cáncer debe ser un trabajo en conjunto de todos, que todos entendamos que es un mal aplicado hacia nosotros mismos, no es justificable que una persona en unas elecciones populares reciba cien mil pesos por su voto, sabiendo que la van a robar cuatro años, es ahí donde toca ir aplicando una solución y cambiar el tipo de pensamiento de las personas, que el bien colectivo se logra trabajando entre todos, la corrupción a pesar que se da en varios entes económicos, pero su ente principal es la política, colombia es uno de los países más corruptos a nivel internacional, sobresale en corrupción pero no en emprendimiento o lo que verdaderamente la gente honesta sabe hacer

   Casos tan extremos como tener que llegar a pelear por la salud, donde el estado debe brindar atención a las personas, hay casos que la gente que se muere en los hospitales por la falta de atención y eso se ve a diario y simplemente porque los activos se desvían o nunca llegaron a su destino, otra lucha constante ha sido la educación, sabiendo que está consagrado como un derecho así se sigue vulnerando y lo poco que dan es porque el pueblo se lo ha ganado, sin embargo la educación se debería invertir con mayor gusto con el esplendor de saber que serán nuevas generaciones con talento y ganas de enaltecer nuestro país, pero simplemente no les interesa que el pueblo se eduque, a la corrupción la acompaña otro aliado que se presta para acabar de “joder” el país el cual es el narcotráfico, este se presta para mover mucha gente a su disposición, tan rigurosos son los casos que hasta las fuerzas militares no se salvan de este cáncer, a diario se mira que el ejército es cómplice a la hora de fabricación de sustancias psicoactivas, para concluir, esta ola de corrupción se vive a diario y en cualquier actividad que se esté realizando, el trabajo como la vamos a combatir...


Bibliografía

Comentarios

Daniel Bastidas dijo…
Estoy totalmente deacuerdo en que la corrupción es un cancer que lo único que busca es estar en cada rincon carcomiendo y acabando cada centímetro. Pero no se si sea correcto decir que la corrupción es un problema cultural, si fuese asi seria un problema que vendria desde nuestros antepasados y si es asi tampoco se podria generalizar, la cultura colombiana en muchos factores de empleo, política...se ve rodeada de corrupción, pero no todos son corruptos.
Estoy realmente de acuerdo con tu opinión ya que la corrupción es lo que vivimos todos los días y en cada momento es verdad que Colombia es uno de los países reconocidos por la corrupción y por el narcotrafico ya que siempre en nuestra historia estará plasmada, ahora en la política la corrupción mas canceriforme ya que si el estado nos maneja no comprendo como puede ser el gran poder de corruptivos y hacer lo que al estado le parezca.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
la corrupción es el cáncer para nuestro país, es decepcionante que día a día se incrementan los niveles de está, si realmente anheláramos hacer algo para que esto cambiara deberíamos actuar todos con un mismo propósito, pero es una utopía, debido a que muchos ciudadanos, ya se acostumbraron a ella y les da igual si hay o no hay corrupción y otros solo critican y se quejan y no hacen nada para tratar de disminuirla o de evitarla; siempre eligen a los mismos, para que tengan el poder y se llenen los bolsillos con el dinero que realmente nos pertenece a nosotros El pueblo!.
Es lamentable el hecho de que los colombianos hoy en día estamos aceptando este mal como algo del diario vivir que nos aqueja, pero que muchas veces no hacemos nada para combatirlo y simplemente lo dejamos pasar pensando que todo se solucionará como ''por arte de magia''. Creo que la corrupción (como dices) es una situación de la cual tuvimos poca (si es que nula) información tanto en el colegio como en nuestra casa con pretextos como el de subestimar la capacidad de entendimiento y búsqueda de soluciones. En síntesis, pienso que esta situación podría cambiar, para bien, con la reestructuración de la cultura (en el sentido de cambiar nuestro individualismo por un bien común) y de la educación frente a este tema.
la opinión que se hace es mas que cierta y nos asombramos ante este fenómeno porque al hablar de corrupción nos remetimos directamente a entes públicos, cargos políticos etc, y ¿será que en nuestro diario vivir nosotros no los somos? esto es una problemática compleja porque es ahí donde demostramos nuestros valores éticos; pero hablando de los perjuicios que provoca en la sociedad es que ahoga las economías nacionales porque distorsiona los proyectos, desviando recursos y se termina ofreciendo bienes o servicios de mala calidad.
Pienso que acabar con la corrupción es fundamental para el progreso de nuestro país, como argumenta el texto; estamos en la lista de los mas corruptos en el mundo, por lo que deberíamos de reflexionar sobre el asunto y darnos cuenta que esto solo aumenta la pobreza y la mezquindad de nuestras comunidades, es dejar de hacernos los ciegos y dejar de votar por los mismos "políticos" de siempre. Una recomendación para el autor, podría utilizar signos de interrogación cuando hace las preguntas, para que tenga más armonía a la hora de leer.

Entradas más populares de este blog

¿En qué se respalda el peso colombiano?

La Desmasificación de los Medios de Masas

Economía indígena de tierradentro