COMO LA CORRUPCIÓN SE ESTÁ CONVIRTIENDO EN UN FACTOR NORMAL DENTRO DE LA SOCIEDAD




    Colombia es un país enormemente grande y rico en biodiversidad, piedras preciosas, agua, cultura, talentos colombianos que nos representan a nivel mundial y muchas cosas más que nos enorgullece de ser colombianos, pero como todo no puede ser bueno entonces también hay que resaltar algunos de los tantos aspectos negativos que  acompañan a nuestra querida república de colombia, la corrupción es un de los problemas más grandes que se ha venido evidenciando desde hace años en esta hermosa región,pero que es corrupción, cómo la interpretamos cada uno de nosotros, será que en la escuela nos enseñaron a deletrear la palabra corrupción o tal vez en el colegio nos enseñaron el significado de la palabra corrupción, o más aún nos explicaron que debíamos vivir con este karma sin poder decir ni hacer nada para acabar con esto, la verdad es que no,en este país la corrupción llamado también cáncer, es un problema cultural, no es necesario robarse millones de millones de pesos para ser corrupto, eres corrupto cuando pagas diez mil pesos para que te hagan tu tarea, eres corrupto cuando le pagas a tu hermano para que se coma la sopa que no te gusta, esos son aspectos similares a la corrupción solo que estos son en una fase pequeña, este cáncer es evidenciado más que todo en los grandes políticos, pero cómo nace esto, en colombia la mayoría de la población se ha acostumbrado que los votos deben ser comprados de una forma ya sea directa o indirectamente para así poder ir a las urnas a votar tranquilos, entonces lo que hacen estos políticos para no perder su curul es buscar patrocinadores y cuando se posesionan en el poder les toca devolver la plata a sus patrocinadores, pero lo que la gente no entiende es que esa plata son los recursos que se iban a destinar a diferentes cosas dentro de nuestro estado, la corrupción es un tipo de secta que poco a poco se va agrupando y van formando un poder de legitimidad, tan asi lo van logrando que uno ya escucha una noticia de corrupción y es algo tan normal como escuchar el himno de colombia a las seis de la tarde, escuche decir estos un señor “es que todos son corruptos, solo que unos son más abejas y no se dejan pillar”, es tan grande la conciencia que tenemos que nuestro país está llevado por la corrupción y es normal, pero no estamos haciendo nada para cambiar esto, me hubiera gustado escuchar decir al señor, bueno, esto no puede seguir así, vamos a buscarle solución.

  Pienso que en colombia es el único de los países que es tan normal que capturen al fiscal anticorrupción por corrupto, casos como este son el pan de cada día de nuestra nación y dado ha esto es que cada dia las personas se van acostumbrando a tener la palabra corrupción en todo momento, este problema nos viene generando diversos problemas como son la desigualdad creo que es uno de los más grandes, ya que la indiferencia de estas personas duele, cómo es posible que departamentos como el chocó (Quibdó) es un departamento potencial en minería, carbón, y muchos más recursos naturales, este en esta situación, pero es que el problema de este departamento es que siempre son los mismos y los mismos que se apoderan del departamento y como son los mismos siguen con el mismo instinto de sus antecesores, la corrupción viene dada de un punto de vista como egocentrismo que principalmente se basa en un bien individual sin importar el bien colectivo o general, ese bien individual solo abarca a unos pocos y esos pocos son los que se han tomado el control total de un determinado territorio, pero la ineficiencia y la desviación en la entrega de los diferentes recursos que se deben asignar a los diferentes territorios es una cosa aglomerante, desde aquí nos damos cuenta que no solo los políticos empiezan a ser corruptos porque los recursos pasan por muchas manos y todas esas manos quedan untadas con la miserable corrupción, en este oficio de corrupción se presta para personas de todo tipo profesión, creencia, estatus, religión, es un acto que sin querer se comete a diario.
    Palabras como ética, autoestima, honradez, que en la escuela en el colegio los profesores las hacían repetir con el fin de formar gente idónea y que le contribuye algo a la nación, que pasa con esas personas corruptas que  no aplican esto a su vida, será que creen esta es la mejor manera de ayudar al país o creen que la única forma de prosperar en la vida es de esa forma, todas estas personas tienen un objetivo pasmado y es de que las cosas se ganan o se consiguen de la peor manera, siguiendo con el caso que es la corrupción que se vive en diferentes entes, sera que algun dia se podrá contar con un país donde la corrupción disminuya en un gran número, considero que para acabar con este cáncer debe ser un trabajo en conjunto de todos, que todos entendamos que es un mal aplicado hacia nosotros mismos, no es justificable que una persona en unas elecciones populares reciba cien mil pesos por su voto, sabiendo que la van a robar cuatro años, es ahí donde toca ir aplicando una solución y cambiar el tipo de pensamiento de las personas, que el bien colectivo se logra trabajando entre todos, la corrupción a pesar que se da en varios entes económicos, pero su ente principal es la política, colombia es uno de los países más corruptos a nivel internacional, sobresale en corrupción pero no en emprendimiento o lo que verdaderamente la gente honesta sabe hacer

   Casos tan extremos como tener que llegar a pelear por la salud, donde el estado debe brindar atención a las personas, hay casos que la gente que se muere en los hospitales por la falta de atención y eso se ve a diario y simplemente porque los activos se desvían o nunca llegaron a su destino, otra lucha constante ha sido la educación, sabiendo que está consagrado como un derecho así se sigue vulnerando y lo poco que dan es porque el pueblo se lo ha ganado, sin embargo la educación se debería invertir con mayor gusto con el esplendor de saber que serán nuevas generaciones con talento y ganas de enaltecer nuestro país, pero simplemente no les interesa que el pueblo se eduque, a la corrupción la acompaña otro aliado que se presta para acabar de “joder” el país el cual es el narcotráfico, este se presta para mover mucha gente a su disposición, tan rigurosos son los casos que hasta las fuerzas militares no se salvan de este cáncer, a diario se mira que el ejército es cómplice a la hora de fabricación de sustancias psicoactivas, para concluir, esta ola de corrupción se vive a diario y en cualquier actividad que se esté realizando, el trabajo como la vamos a combatir...


Bibliografía

Comentarios

la población colombiana ha llegado a tal punto de aceptar la corrupción que aquí en elecciones escuchamos frases como "para que salgo a votar si todos los candidatos son lo mismo y todos roban" "yo voy a votar por el que menos robe, el que menos tenga escándalos", como población ya aceptamos que nuestros bases políticas son en su mayoría corruptas y que de uno o cierta manera esta mayoría a pasado por la mermelada.
En Colombia hemos tenido granes oportunidades para que de cierta manera se inicie el tan esperado fin de la corrupción tales como "consulta anticorrupción" pero como esto es Colombia fue una ley que fracasó en aprobación.
Y para concluir concuerdo en que la educación es el principio fundamental para iniciar a cambiar al país, porque un pueblo educado es un pueblo que conoces sus derechos y deberes y sabe usarlos en pro de toda la sociedad y deja de pensar como ser individual.
Comparto tu perspectiva en cuanto dices que que la corrupcion en Colombia se ha convertido en un factor culturalmente propio, es una tradición la forma en que los politiqueros hacen sus campañas siempre aprovechándose de las necesidades de las clases bajas para hacer de estas fuentes de falsas promesas y falsos discursos. Dicho lo anterior también sostengo tu argumento cuando dices que uno de los factores principales que permite la corrupcion es la falta de educación pues es cierto que una persona carece de dicersion política o económica suele a menudo caer en las falacies de dichos políticos, ahora bien si la corrupcion es un uno de los impedimentos de que nuestro pais progrese (económicamente y socialmente) y sabemos cual es el problema (educación) ¿porque no atacar la corrupcion desde la educación?.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
En Colombia la corrupción es el verdugo del avance social. Tal mal que tanto nos ha atacado, nos ha privado de un avance socio-económico gigante que ha decir verdad, nos colocaría a competir con los "grandes del mundo" ya que Colombia es un país rico en todos los aspectos.
Ahora bien, vemos que siempre que alguien intenta ponerle frente a la corrupción, este es apagado, silenciado, asesinado. tales son los casos, de Jorge Eliecer Gaitan y de Luis Carlos Galan. La corrupción llego a temblar cuando estos lideres empezaron a mover la sociedad, pero lastimosamente la narco-política también desempeña un papel importante en todo esto. Destaco también que la corrupción, por lo general, solo busca intereses particulares en las personas, y lo mas irónico es que somos consientes de ello, pero seguimos votando por los mismos ideales, solo que en diferente molde. Ahora, bien, comparto la idea de que podemos erradicar la corrupción por medio de la educación, pero es que ni siquiera le han invertido a la educación de una forma ambiciosa; a la corrupción no le conviene que nos eduquen. La educación es el golpe final contra la corrupción, si se preguntan por el primer golpe opino que es la formación familiar, principios y valores, enseñarles a nuestros niños que la transparencia es precursora de grandes logros.concluyo mencionando que estamos en uno de los tiempos con mayor corrupción en la historia de Colombia, pero también que estamos en un tiempo donde hay una mayoría juvenil que busca ser educada, que busca impactar en la sociedad, que busca ponerle frente a la corrupción pero ya no con individualismo, sino mas bien como un solo conjunto, como un solo conjunto que sabe que Colombia esta para grandes cosas; Somos el futuro de Colombia, no todo esta perdido.
Martha Pinta dijo…
¿Será que la corrupción ya hace parte de nuestra naturaleza humana?, yo pienso que si, puesto que en nuestro diario vivir ya sea en lo mas mínimo encontramos corrupción y creo que ningún ser humano puede decir que nunca lo ha hecho.
Se desconoce totalmente el inicio de este problema, por lo que no es algo que nació de la noche a la mañana sino que tuvo su proceso, sin embargo supongo que existen documentos de historia que especulan en que siglos mas o menos se dio a conocer este fenómeno, pero en sí una fecha en especifica no. Entonces lo que trato de decir con esto es re afirmar que las personas tendemos a compartir esta característica inherente, lo cual nos ha traído diversas consecuencias y aunque a pesar de ello diariamente nos quejamos y nos preguntamos siempre del porque tanta corrupción en nuestro país y por otro lado generalizando a los entes públicos de corruptos, no somos conscientes o no queremos ver que para que no haya corrupción y que esta tendencia no siga creciendo con fuerza y para hacer un cambio, debemos empezar por nosotros mismo para que así quizás algún día esto pase a la historia.
La corrupción en nuestro país se ha convertido en algo tan "normal" que cada cuatro años, y en estos tiempos empezamos a escuchar a los candidatos prometiendo y regalando cosas a cambio de un voto, en este caso hablamos de corrupción política. Pero este tema a estas alturas es muy difícil de combatirlo porque vemos corrupción a diario y en todo, yo creería que lo mejor es empezar desde casa a enseñar a los pequeños que la corrupción no debe seguir, porque detiene el desarrollo del país y no permite el mejoramiento la economía
Es triste ver como un tema tan complejo como la corrupción ha llevado al atraso de nuestro país, vemos como en las regiones donde más corrupción hay es donde más atraso económico hay. Y al día de hoy es un tema que se trata con completa normalidad, pero a la vez siento que es un tema que no solo esta relacionado a nuestra sociedad, sino que también es un tema altamente complejo de lo que se vive en el estado colombiano, como la mayoría de partidos políticos en Colombia están manchados por la corrupción y es un tema que cada vez parece agravarse más.

Entradas más populares de este blog

¿En qué se respalda el peso colombiano?

La Desmasificación de los Medios de Masas

Economía indígena de tierradentro