IMPACTOS PSICOLÓGICOS DE LA ECONOMÍA EN COLOMBIA


Gabriel Esteban Ñañez

La historia de la economía ha sido un tema bastante controversial ya que han aparecido muchas teorías y muchos autores de cada uno de ellas pero lo cierto es que es una historia magnífica ha causado un gran boom mundial ya que la economía es el medio de todo lo que conocemos y es muy interesante fijarse en todos los cambios que se vienen dando ola tras ola. Son grandes avances que se han podido lograr en temas económicos aunque como todo siempre surgen muchas contradicciones entre las diferentes teorías realizadas los diferentes escenarios donde éste se desarrolla, es bastante interesante ver cómo todo esto va evolucionando y cada vez el ser humano se va convirtiendo en una persona más razonable y más organizada, es de aquí donde parte la economía en si ya que es una ciencia social que por ende debe saber cómo llegar una multitud para obtener el acogimiento deseado, porque se “dice que se debe saber llegar a la multitud” es porque depende como el pueblo acoja esta idea es como se va a poder sacar ya que se incentiva a las personas a hacer parte de este movimiento en mi opinión personal siempre el pueblo es el que lleva las riendas de la economía de su país ya que son ellos los que establecen cierta demanda de objetos o cosas para saciar sus necesidades básicas, entonces de esto se puede decir que la economía tiene mucho que ver con impactos psicológicos ya que se puede llegar a las personas y hacerles creer con un pequeño cambio que todo está mejor como el claro ejemplo de Colombia de cancelar tres ceros a su peso o moneda nacional, sería una gran jugada desde el punto psicológico pero sería un gasto innecesario, al hacer referencia que sería una buena jugada me estoy refiriendo a la idea que le venden a las personas como de que de cierta manera va a estar pagando mucho menos por cualquier producto o adquisición pero esto no es verdad se está depositando la misma cantidad de dinero  solo que aquí es donde entra la parte psicológica de hacer creer a las personas que es un monto menor, pero  de verdad a que se quiere llegar a esto por el momento que aspecto positivo tendría esto en el mercado tal vez podría ser incentivar a la multitud que consuma más en comparación como lo está haciendo otro aspecto positivo tal vez podría entrar en que facilitaría un poco más las transacciones ya no habría necesidad de cuentas bancarias con cantidades numerosas de dinero o sea que en conclusión se podría decir que facilitaría las cuentas a las personas y a las empresas en mi opinión es una idea desproporcionada ya que no veo la necesidad de hacerlo podríamos continuar como venimos sin ningún problema ya que al hacer esto también surgirían nuevas problemáticas por ejemplo, cierta parte de la población le va a quedar un poco más difícil adaptarse a este cambio echo por otro lado las personas que no dan su confianza el los sistemas financieros y guardan su dinero en efectivo se verían obligadas a salir con su dinero para realizar un cambio de moneda, pero surge una propuesta interesante aunque un poco descabellada ya que se dice que personas ilegales con dinero ilegal como narcotraficantes entre otros perderían su dinero en lo personal no estoy para nada de acuerdo con este planteamiento ya que su dinero la mayoría de veces está en dólares y fuera de el país pero de cierta manera se podría hacer un estudio para controlar la proveniencia de dineros que están en pesos, es una idea que a dado mucho de que hablar aunque aún no se sabe si este proyecto se vaya a dar necesariamente no es un costó mayor tampoco ya que el banco constantemente reemplaza billetes viejos por nuevos, de esta propuesta se analiza como es tomada en la población de Colombia si con un buen acogimiento o simplemente con desagrado es aquí donde intervine todo el asunto psicólogo de saber cómo llegarle a dicha población y que lo acepte de la mejor manera, la psicólogia es el mejor método de controlar las masas y combinado con la economía da un poder absoluto e indeterminado.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿En qué se respalda el peso colombiano?

La Desmasificación de los Medios de Masas

Economía indígena de tierradentro