¿EVOLUCIÓN O INVOLUCIÓN?



La mayoría de los seres humano expresa su emoción por que cada vez estamos supuestamente mejorando, cada vez hay mejor tecnología, se descubren nuevas soluciones a enfermedades y esto hace que se refieran hacia sí mismo como la etapa final del humano cómo si no fuéramos a evolucionar más. Pero no se dan cuenta que esta etapa es solo otra transición más que estamos pasando y que pronto dejaremos de ser la clase de humanos común y seremos otra totalmente distinta, tal vez mejor que esta o mucho peor o tal vez ni siquiera siga el proceso evolutivo porque nosotros nos encargamos de destruir el planeta asegurándonos que fuimos la última clase de humanos y la más idiota.
En el factor de la economía también se dice que ha evolucionado, pero cada vez más se vuelve egoísta. ¿Por qué?, la economía de antes era justa por decirlo de esa manera, esta al ser natural les daba a cada conjunto de ser humanos lo que necesitaban satisfaciendo sus necesidades y dándoles a todos lo necesario para vivir y se dice que esa clase de humanos vivían bien, no sufrían de estrés o enfermedades mentales y tal vez no tenían una medicina avanzada que les garantizará una solución a enfermedades que se daban en entonces, pero si lo miramos desde otro punto de vista no humano, pensaríamos que estamos alterando el ciclo de la vida, no estamos cumpliendo con ese ciclo natural, pero bueno así sucedió.
Vemos que con el sedentarismo en la humanidad la economía empezó hacer más excluyente, ya había excedente económico y los humanos tenían que trabajar más, se estresaban más.
Así ha venido sucediendo hasta entonces, la economía que se impone hoy en día es una economía egoísta, donde solo te preocupas por lo que tiene que ver con lo tuyo, quieres alcanzar riquezas sin importar las causas, y sin importante que existen otros seres humanos que solo necesitan que tú les des un buen salario para ellos alimentar su familia, ellos solo necesitan que tú seas justo a la hora de darles su remuneración, pero tú no lo haces porque sabes que si es así no tendrás las ganancias que quieres y no le prestas importancia a eso, también no te importa acabar con ecosistemas completos ignorando las causas que trae consigo aquello.
Analicemos lo estúpidos que nos estamos volviendo solo por querer ser más ricos, y si eso sigue así lo inevitable se volverá realidad.
Por fortuna varias personas se han dado cuenta de las tragedias que estamos generando con acciones como estas y de lo egoístas que estamos siendo con el resto de habitantes del planeta. Por eso se están creando nuevos movimientos sociales los cuales están convenciendo cada vez a más gente de este caos, obviamente los grandes capitalistas han querido callar a su mayor amenaza, sabe que si se siguen propagando estas ideas el capitalismo dejara de existir y pues a ellos no les convienen.
Los capitalistas han retenido este fenómeno revolucionario por varios años, pero ya se les hace difícil hacerlo ya no pueden tapar la dura realidad por la que está pasando esta sociedad y ahora solo esperan su derrota.
Aquí es cuando aparecerán nuevos modos de producción que harán una economía no tan excluyente como las de los últimos milenios. ¿Qué modo de producción será?, no se, dicen que el comunismo, tal vez sea ese o tal vez la hermosa imaginación del ser humano acabe por crear otro modo de producción que cumpla con todo lo soñado.
Entonces concluyo que esta etapa es de involución, pero una involución necesaria para evolucionar, es como si el proceso de evolución se hubiera pausado por estos milenios y esa pausa se desarrolló, pero estoy seguro que la evolución volverá a dar play de nuevo y seguiremos creciendo como especie, y todo lo vivido por ese periodo de pausa quedara en historia. Espero que sea así.
BRAYAN ESTIVEN DIAZ ARBOLEDA


Comentarios

A mi parecer no necesariamente seria una involución en la que nos encontramos en la actualidad, pues entiendo yo que, involución seria el estancamiento/stop por completo de la evolución (no hay progreso). Pero al igual como en la economía existe el termino decrecimiento económico que se entiende por el crecimiento a menor ritmo, con menos cantidades sin haber estancamiento, yo diría que mas bien, nos encontramos en una etapa donde sigue habiendo desarrollo, evolución pero no de la misma manera, a la misma velocidad, ni en las mismas proporciones que inicialmente había cuando apenas empezaba el capitalismo. es claro que no sabemos para donde vamos (no sabemos con seguridad después del capitalismo que modo de producción sigue), pero definitivamente si estamos en la etapa de transición y aunque cambiemos de un modo de producción a otro en mi opinión así como el esclavismo bajo cuerda ha seguido (de manera mas refinada, pues los trabajos actuales, la mayoría son de explotación) el capitalismo como tal nunca desaparecerá por completo.
nesbicampo dijo…
me parece que como sociedad hemos retrocedido, toda vez que nada se hace en pro de un convivir mejor, no de crear ese mundo tan soñado sino mejor de tratar de que cada día sea mas beneficioso para todos; pero como personas se avanza ya que cada uno busca ser alguien mejor y mas preparado para un futuro, se busca ser reconocido por su trabajo en la generación presente o futura ya sea por sus buenos o malos actos. pero el individualismo nos puede llevar a problemas psicológicos, y sociales ya que el hombre por su naturaleza debe vivir en sociedad, ser integro, satisfacer todas sus necesidades tanto físicas como morales. aunque claro por ejemplo la independencia de las mujeres en de cierto modo ayuda por ejemplo, a la disminución de la violencia pues al no depender de otra persona esta no tendrá ciertos derechos que lo acreditan como" dueño ";por esta y muchas otras razones las mujeres aunque tuviesen grandes aportes para el bien de una sociedad no podían expresarlo.

Entradas más populares de este blog

¿En qué se respalda el peso colombiano?

La Desmasificación de los Medios de Masas

Economía indígena de tierradentro