DE ECONOMÍA AGRÍCOLA A INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DEL CAUCA
El departamento del Cauca se encuentra situado en el
sur occidente colombiano, destacado por contar con una de las biodiversidades
más completas a nivel nacional, su riqueza hídrica, su fauna y su flora son de
vital importancia en esta región, además de su diversidad cultural.
Si bien el departamento del Cauca gozó de una posición
privilegiada económicamente hace muchos años, en la actualidad se encuentra muy
rezagado por la problemática de lucha de tierras y el uso indebido de estas
además del territorio selvático aun sin
intervención del hombre y lo poco útiles que son estos para cultivos, la minería ilegal, la división entre
comunidades y principalmente por los grupos al margen de la ley que tantos
desplazamientos han generado y por consiguiente ha limitado así el crecimiento
agrícola. Se calcula que aproximadamente el 167% de la población se encuentra
en situación de pobreza extrema, donde no están satisfaciendo ni sus
necesidades básicas.
La infraestructura Caucana realmente es mínima en las
zonas donde se producen y se cultivan los principales productos agrícolas del
departamento.
Es importante resaltar que los suelos del departamento
están clasificados como de ´baja fertilidad’ y otros cuantos como de ‘muy baja
fertilidad’ y menos del 3% son mencionados como de ‘alta fertilidad’ por
consiguiente a partir del año 2001 se empieza a disminuir la relevancia del
sector agrícola y se inicia una era de tipo industrial, esta además se
encuentra marcada por la ley 218 de 1995 y la promulgación de ‘LA LEY DE PAEZ’
posterior al terremoto y avalancha
ocurrida en el municipio de Paéz por medio de la cual se busca aumentar la
productividad y principalmente la inversión de empresas tanto extranjeras como
nacionales otorgando la liberación del pago de impuestos a las mismas que se
establecieran en esta región del norte del Cauca esto durante 10 años con el
fin de aumentar el nivel de empleo y el desarrollo de las comunidades. Se
afirma que desde la entrada en vigencia el sector industrial aumentó de gran
manera la importancia en la región.
Finalmente quisiera mencionar que en el 2011 el
departamento del Cauca ocupó el puesto número 8 en ranking industrial de
Colombia demostrando empoderamiento de los habitantes del mismo y su
importancia a nivel nacional, demostrando que es mucho más que grupos
guerrilleros, indígenas y café. Si bien este último es vital en la economía por
su participación en el mercado nacional e internacional vendiéndose a marcas
como Nestle por sus características, también lo son las exportaciones que se
han destacado por su calidad. La producción de trucha del municipio de Silvia
es comercializada en almacenes como Carrefour y la 14, las flores cultivadas
son vendidas en Bélgica y son de las favoritas de los estadounidenses, la
exportación de varios tipos de azucares entre otros. el departamento se
encuentra en continua mejoría.
Lina Fernanda Noguera
Economía
Bibliografía:
http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/DTSER-95.pdf
Comentarios