¿VICTIMAS O CULPABLES?
Angie Eizabeth
Lopez Ruiz
Época tras época
hemos sido protagonistas desde el
silenciar, desde el hacer, desde el ser solo objetivos sexuales o sexuados,
siempre fuimos el "sexo débil", pero es el callar, el escuchar, el
hacer lo que nos hace valiosas y fuertes.
Esos silencios que
a final fueron un grito que nos lleva a ser especiales.
Desde la historia
personajes como Fray Luis de Leon escritor que en su obra “la perfecta casada”
nos limita a ser calladas, guardadas, no para estudiar solo para lo simple y lo
domestico porque no hay necesidad de educarnos.
Sin embargo lo afrontamos
y nos hicimos notar y aunque si bien en el siglo de las luces se
defendía la igualdad y los derechos, es la oligarquía y la la iglesia la que no nos permite que sigamos siendo domesticas
invisibles, sin otras capacidades que no
sean las
de procrear. Es en esta época
donde se habla entonces de la educación de los niños (varones) pero no
la de la mujer.
La mujer es vista
solamente como un ser de intuición y sensibilidad, no de ciencia ni de
política, sin embargo a mediados del siglo XVlll se encuentran escritores como
Benito Freijo quien empieza a hablar del derecho a la educación en las mujeres.
Es solo cuando los hombres hablan de nuestros derechos, cuando realmente lo creemos.
Somos las
mismas mujeres las que empezamos a ver la necesidad de ser representantes,
lideres dentro dela familia, escuela, y la sociedad. Es paradójico, pero es la guerra la que nos da
protagonismo, cuando ellos se van
somos nosotras la que
asumimos roles que
antes era exclusivo de
los hombres como la economía del hogar
y tomar dediciones que
solo se podían hacer si nos
educábamos. Es entonces cuando la educación se velve nuestra
aliada empezamos a ser importantes, las encargadas de
educar no solo a nuestros
hijos sino que
aparece la escuela que nos
vuelve visibles y pasamos a ser educadoras,
pero
bajo el régimen patriarcal se
empiezan adúcar de manera
machista donde se
sigue marcando a la
mujer con una educación religiosa y de hogar, y es solo al
hombre a quien se les da
ciencias, filosofía y matemática.
Es así como la
mujer empieza hacerse
visible aunque reproduciendo el sistema pero igual son
las mismas mujeres las que han visto la necesidad de hacer que los derechos
sean iguales para todos, empezando
por terminar con ese saber solo
doméstico y familiar, los
modelos educativos que aparecen nos favorecen,
pero tuvieron que pasar años para que al menos pudiéramos trabajar,
que es también la forma como
nos da estatus pero siempre feminizando
los que haceres. A la mujer
le ha costado sudor sangre y claro educación , hace que a la fecha
se nos valore de manera igual
que a los hombres, pero ahora reclamar estos derechos
hace que parezca como si quisiéramos
ser más que ellos.
Con el tiempo
aparece lo que llamamos feminismo que es una
lucha que exige
la igualdad de género sobre todo en las oportunidades, en educación y
el ámbito laboral. De ahí
nace toda una política de
genero que hace
que a la fecha sean las políticas
públicas las aliadas
que de
alguna manera son formas
de hacer respetar
nuestros derechos, sin embargo enfrentamos algo que siemAngie Eizabeth
Lopez Ruiz
¿VICTIMAS
O CULPABLES?
Época tras época
hemos sido protagonistas desde el
silenciar, desde el hacer, desde el ser solo objetivos sexuales o sexuados,
siempre fuimos el "sexo débil", pero es el callar, el escuchar, el
hacer lo que nos hace valiosas y fuertes.
Esos silencios que
a final fueron un grito que nos lleva a ser especiales.
Desde la historia
personajes como Fray Luis de Leon escritor que en su obra “la perfecta casada”
nos limita a ser calladas, guardadas, no para estudiar solo para lo simple y lo
domestico porque no hay necesidad de educarnos.
Sin embargo lo afrontamos
y nos hicimos notar y aunque si bien en el siglo de las luces se
defendía la igualdad y los derechos, es la oligarquía y la la iglesia la que no nos permite que sigamos siendo domesticas
invisibles, sin otras capacidades que no
sean las
de procrear. Es en esta época
donde se habla entonces de la educación de los niños (varones) pero no
la de la mujer.
La mujer es vista
solamente como un ser de intuición y sensibilidad, no de ciencia ni de
política, sin embargo a mediados del siglo XVlll se encuentran escritores como
Benito Freijo quien empieza a hablar del derecho a la educación en las mujeres.
Es solo cuando los hombres hablan de nuestros derechos, cuando realmente lo creemos.
Somos las
mismas mujeres las que empezamos a ver la necesidad de ser representantes,
lideres dentro dela familia, escuela, y la sociedad. Es paradójico, pero es la guerra la que nos da
protagonismo, cuando ellos se van
somos nosotras la que
asumimos roles que
antes era exclusivo de
los hombres como la economía del hogar
y tomar dediciones que
solo se podían hacer si nos
educábamos. Es entonces cuando la educación se velve nuestra
aliada empezamos a ser importantes, las encargadas de
educar no solo a nuestros
hijos sino que
aparece la escuela que nos
vuelve visibles y pasamos a ser educadoras,
pero
bajo el régimen patriarcal se
empiezan adúcar de manera
machista donde se
sigue marcando a la
mujer con una educación religiosa y de hogar, y es solo al
hombre a quien se les da
ciencias, filosofía y matemática.
Es así como la
mujer empieza hacerse
visible aunque reproduciendo el sistema pero igual son
las mismas mujeres las que han visto la necesidad de hacer que los derechos
sean iguales para todos, empezando
por terminar con ese saber solo
doméstico y familiar, los
modelos educativos que aparecen nos favorecen,
pero tuvieron que pasar años para que al menos pudiéramos trabajar,
que es también la forma como
nos da estatus pero siempre feminizando
los que haceres. A la mujer
le ha costado sudor sangre y claro educación , hace que a la fecha
se nos valore de manera igual
que a los hombres, pero ahora reclamar estos derechos
hace que parezca como si quisiéramos
ser más que ellos.
Con el tiempo
aparece lo que llamamos feminismo que es una
lucha que exige
la igualdad de género sobre todo en las oportunidades, en educación y
el ámbito laboral. De ahí
nace toda una política de
genero que hace
que a la fecha sean las políticas
públicas las aliadas
que de
alguna manera son formas
de hacer respetar
nuestros derechos, sin embargo enfrentamos algo que siempre ha existido,
pero ahora se
hace visible y cobra
más fuerza y son los feminicidios;
siendo este flagelo que no es fácil de
controlar, puesto que es el
resultado de ese sistema patriarcal que siempre
nos ha hecho creer que
solo ellos tienen las
formas y las razones. Es así como en pleno siglo XXl seguimos
en una continua lucha por
que no se pero
somos las mismas
mujeres las que
hemos reproducido este
sistema . El interrogante ahora es: si hemos sido las protagonistas de la educación ¿ por qué seguimos en la
lucha con todo este
historial? mi pregunta es: somos
¿ víctimas o culpables?.
Bibliografía :
Comentarios
Pero esto no ha sido suficiente, es absurdo tener que luchar por una igualdad y unos derechos, seguir sometiéndose aun a la discriminación, abusos, privación de oportunidades educativas y laborales; cuando la mujer ha sido tan importante en la sociedad, pero esta aun presenta falencias a la hora de la igualdad.