UN VISTAZO AL FUTURO
En
esta época, actual donde se dice que es un tiempo de transición, hemos podido
ver muchas creaciones humanas que sorprenden a cualquiera, muchas de estas
creaciones están diseñanas a satisfacer nuestros deceos, pero no hemos avanzado
en creaciones para la satisfacción a las necesidades mas básicas,
esto se debe a que a partir de las necesidades se centra un mercado muy
lucrativo donde la oferta es poca y los demandantes muchos, se puede decir que
la competencia en este mercado es inperfecta generando un monopolio de satisfactores a estas que
generan un gran lucro.
El
hombre en su libertad ha conseguido muchos logros los cuales asombran a
cualquier persona, uno de estos fue haber creado una maquina, la cual en este
momento, da supervicion a un medico cirujano cuando no sabe que hacer en algún
momento de la operación, esta maquina busca en sus bases de datos alguna
cituacion similar y le dice al medico que se puede hacer para salvar la vida al
paciente. Otra impresionante creación fue haber creado una maquina la cual fue
programada para aprender, esto se debe a que se le inplanto una red neuronal
tan poderosa que hace que nuestro cerebro de pena, esta es tan avanzada que,
nomas una maquina de hace diez años superaba ya al ser humano en temas de
calculo y analicis de cituaciones, esta red neuronal supera con creses a las maquinas mas
avansadas en este momento, se hizo una practica del poder neuronal de esta
maquina en un juego de ajedres contra el sofward mas especializado en este
tema, esta maquina solo se le inplanto
las reglas de juego y se le dejo en un lapsus de cuatro horas para que
aprendiera lo mas básico, lo sorprendente de esto, es que la maquina más
especializada en el tema no tuvo nada que hacer contra esta red neuronal dado que perdió todas las partidas disputadas siendo humillada en
todas.
Trasponiendo
esta tecnología al ámbito social, en este momento no es tan descabellado decir
que el hombre pueda ser capaz de crear una máquina que piense de forma autónoma,
que tome sus propias decisiones para satisfacer sus deseos porque sinceramente
no creo que las maquinas tengan necesidades a no ser de que se les implanten
sentimientos y ahí sí que seríamos aniquilados. Si bien las maquinas desde la
revolución industrial desplasaron a un gran numero de trabajadores de las
fabricas dado que las maquinas fueron mas productivas y económicas que los trabadores
mismos, ahora pensemos en que pasaría en un futuro lejano con maquinas
autónomas y pensantes que se mezclen en las
rutinas de los seres humanos donde no sepamos diferenciar estas con nosotros, por eso me
surgen estas preguntas: ¿que pasaría en el ámbito laboral?, ¿que pasaría en el
ámbito político?, ¿que pasaría en el ámbito familiar?, ¿que pasaría en el
ámbito de la educación?,¿ que pasaría con la vida en si?, ¿Qué seria normal? .
A
partir de esta perspectiva, esto conllevara según el pensamiento de Toffler
cambios que revolucionaran la época actual dando por concluida la segunda ola y
dando unas fuertes bases para el inicio de la tercera ola siendo el punto de
inflexión la era de la robótica, que causara cambios sustanciales a esta
civilización que apenas está viendo lo que esta tercera ola puede ofrecer.
También
si esta era de la robótica entra con mayor fuerza al ámbito social donde
desplacen de manera total a los trabajadores que hacen tareas menos
especializados podríamos decir que también hay que replantear algunas teorías
económicas que estén basadas en el trabajo humano como lo es la teoría del
valor del marxismo.
Pero
es muy pronto ver este panorama ya que pueden variar muchas cosas donde lo
expuesto anteriormente quede sin sustancia y sin sentido según los
acontecimientos posteriores a este texto donde podrían cambiarlo todo para bien
o para mal.
Bibliografía:
·
Toffler.alvin.Terceraola.
metáfora
·
Teoría del valor
Karl Marx
Comentarios