¿Somos ajenos lo que está pasando en Brasil?
En la
actualidad vemos que el país del Brasil está pasando por una crisis social,
política y económica muy grave, debido a los fuertes golpes que se le están
dando a los gobiernos que han venido pasando, y a los cambios que se empezaron
a dar con mas fuerza en el mandato del expresidente Luiz Inácio lula da silva,
vemos que la historia de Brasil ha venido con una gran desigualdad social desde
sus principios de independencia hasta el presente porque no se ha podido
radicar del todo, son las grandes elites las que siempre han querido gobernar
en este país sin darle opción a la mayoría de población que la ocupa. En Brasil
como la mayoría de países se ha evidenciado que esta en la segunda ola pero en
con gran influencia de la primera ola a nivel social, ya que se puede ver
materia social que más de la mitad de los habitantes viven en condiciones
precarias solo un “44% de población tienen alcantarillado en su domicilio en el
año 2010” (El Espectador), el sistema de salud es precaria y ni que decir de la
educación y demás instituciones. Aunque con el mandato del expresidente lula da
silva se vio un avance en esta materia bien se ha porque venia de familia de
trabajadores del país, en su gobierno se enfoco tanto al crecimiento de la económico
hasta llegar a ser uno de los países más prósperos de Latinoamérica, pero no
descuidando lo social que fue una de las grandes propuestas en su campaña, al
querer reducir la gran desigualdad social que tenía el país, y como lo fue
evidenciando en su mandato hizo grandes inversiones a este sector social
aumentando y mejorando las instituciones de salud, educación, servicios
públicos y demás, aumento considerablemente la clase media en sus gobiernos.
Pero
el trabajo que desarrollo este presidente trajo sus consecuencias buenas para
el país en materia de desarrollo social, pero no tan buenas para las grandes
elites que venían de tiempo atrás haciendo lo que querían, trajo a despertar
tanto a la gente del pueblo como a las grandes elites, terminando su paso por
la presidencia que vieron en él una gran amenaza para sus emporios. Lo cual
vemos que ha habido gran tensión en el poder político los viejos partidos
políticos con partidos relativamente nuevos como son el Partido de Trabajadores
(PT) el cual viene el expresidente lula da silva.
Como
dice el autor Toffler el chocar de las olas trae grandes disputas de la vieja
con la nueva y si no quieren ser reemplazados tienen que cambiar sus maneras de
gobernar, las categorías que nos expone es una cadena que se alimenta entre si
la cuales son “la tecnosfera produce y asigna riqueza; la sociosfera, con sus
miles de organizaciones interrelacionadas, asigna determinados papeles a los
individuos integrados en el sistema. Infosfera asignaba la información
necesaria para el funcionamiento de todo el sistema.” (La tercera ola). Pero en
estos momentos de la nueva ola vemos que la tecnología tiene un gran papel pero
no menos importante como es la información o desinformación, la cual las grandes elites están implementando
con gran fuerza para destruir a la
cabeza del cambio en Brasil “Porque
ha sido la estrategia que el poder financiero (improductivo y predatorio), el
gran monopolio comunicacional que es la Red Globo, y sectores políticos
conservadores (entre ellos, el del ex presidente Fernando Henrique Cardoso) han
encontrado para acabar con lo que creen ser un antecedente inaceptable para ese
Brasil egoísta y mezquino cuyos privilegios siempre han preservado” (Pablo
Gentili).
Si
queremos un cambio tenemos que despertar y no comer entero como se dice
coloquialmente, este es el momento tanto para Brasil como para Colombia en
hacer un cambio y no dejarnos de las grandes elites y tener una sociedad sin
tantas diferencias sociales, tenemos que aprovechar al máximo esta transición
que se esta dando para el bien común y no la de unos pocos.
Jefferson
Rodríguez Muñoz.
Comentarios